“Rompió fuente”: Dólar paralelo cruzó la barrera de Bs.11 y amplía brecha con el oficial

El economista José Guerra dijo que en los primeros 15 días de noviembre “el bolívar sigue depreciándose frente al dólar”.
La tarde de este martes, 15 de noviembre, el precio del dólar paralelo superó los 11 bolívares, ampliando la brecha con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
De acuerdo con las cuentas que publican información relacionada con la tasa del dólar paralelo, al finalizar la jornada de este martes, se ubicó en 11,05 bolívares por unidad de dólar.
Tras el aumento del tipo de cambio no oficial, el economista José Guerra aseguró mediante su cuenta de Twitter que el dólar “ya rompió fuente”.
Asimismo, Guerra señaló que el BCV está “desgastado” y “sin reservas” porque el gobierno “ya ha quemado más de $930 millones en lo que va de año” y “no puede estabilizar la tasa de cambio”.
Con este aumento, el salario mínimo pasa a ubicarse en 11,76$ mensuales.
Ya el $ rompió fuente. Pasó de los Bs 11 y se amplía la brecha con el oficial. Un BCV desgastado, sin reservas porque ya ha quemado más de $930 millones en lo que va de año, no puede estabilizar la tasa de cambio. Por qué? Porque la gente repudia el bolívar por la inflación https://t.co/iXWLRAwTET
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 15, 2022
En contraposición, la tasa del dólar oficial, que publica el BCV, se ubicó este martes en 9,31 bolívares, una cifra menor que la del tipo de cambio no oficial.
Atención🔵|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Lunes 14-11-2022, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV🇻🇪 pic.twitter.com/h165upsZfv
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) November 14, 2022
Por su parte, mediante una publicación de Instagram, el economista José Guerra reiteró que el BCV no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país.
“El Banco Central de Venezuela está incapacitado para estabilizar la tasa de cambio. Está actuando como el plomero del Titanic, que estaba haciendo agua el barco por todos lados y el plomero tratando de tapar un huequito por aquí y otro hueco por allá“, dijo Guerra.
Además, dijo que en los primeros 15 días de noviembre “el bolívar sigue depreciándose frente al dólar”.
Continúa imparable la subida del $ y la caída del salario. El BCV luce como el plomero del Titanic tapando huecos mediante la intervención, tratando de estabilizar una moneda inestabilizable por la inflación que el mismo BCV generó https://t.co/edH33MbNyw
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) November 15, 2022
La significativa variación de precios en algunos rubros
El socio y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que durante este 2022, la variación de los precios en dólares ha resultado en el aumento de precios de algunos rubros.
Mediante su cuenta de Twitter, Oliveros señaló que, según datos de Ecoanalítica, algunos de los rubros cuyos precios han aumentado este año son:
– Alimentos :50,0%
– Restaurantes y hoteles: 78%
– Servicios de vivienda: 57%
– Educación: 35,5%
– Comunicaciones: 44%
– Salud: 52%
En lo que va de año, basado en los datos de @ecoanalitica, la variación de los precios EN DÓLARES de algunos rubros ha sido significativa: por ejemplo, alimentos 50,0 %; restaurantes y hoteles 78%; servicios de vivienda 57%; educación 35,5%; comunicaciones 44% y salud 52%.
— Asdrúbal R. Oliveros (@aroliveros) November 15, 2022
Precios de la “Cesta Caracas” aumentaron 7 % en solo una semana
El economista José Guerra dijo que en los primeros 15 días de noviembre “el bolívar…