Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Gobierno de Maduro denuncia campaña “imperial” para “boicotear” Mundial de Catar

Mundial de Catar
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
En un comunicado, la Cancillería del gobierno de Maduro denunció la existencia de una “campaña fascista e imperial” contra el Mundial en Catar. Y lo atribuyó al hecho de que “por primera vez se celebrará una competición futbolística mundial en una nación árabe del Medio Oriente”
La Cancillería de Maduro instó a la comunidad internacional a  detener los “llamados de boicot” en contra del Mundial Catar 2022
Amnistía Internacional recordó la “difícil situación” de los trabajadores en Catar, que son objeto de ” robos de salario, trabajo forzoso y explotación”
AI también recordó el historial de abusos a los derechos humanos” de las autoridades de Qatar”, a quienes acusaron de “reprimir la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación” y de discriminar a mujeres y a la comunidad LGBT

 

A través de un comunicado emitido por la Cancillería, el gobierno de Nicolás Maduro rechazó este 17 de noviembre  las criticas “generalizadas” contra Catar, país que albergará desde el 20 de noviembre la Copa Mundial de Fútbol.

En el texto de la Cancillería se lee que las críticas se han profundizado a medida que se acerca la fecha de su celebración, y que “menoscaban el arduo trabajo realizado por la nación del Golfo”.

Indica el texto que Venezuela reconoce al deporte como una plataforma empleada para “transmitir mensajes de paz, hermandad y entendimiento entre los países del mundo”.

Acto seguido, piden a la comunidad internacional instar a detener  “la campaña hegemónica, fascista e imperial que alude al hecho de que por primera vez se celebrará una competición futbolística mundial en una nación árabe en el Medio Oriente, pretendiendo socavar su relevancia estratégica”.

“Asimismo, el Gobierno Bolivariano insta a detener los llamados al boicot realizados en contra de la máxima cita futbolística y hace votos por su maravillosa ejecución”, concluye el comunicado. 

Los reclamos públicos aumentan

Las críticas por la situación de derechos humanos en Catar se han intensificado en las últimas jornadas. Activistas de derechos humanos, figuras deportivas y hasta artistas han fijado posición sobre el tema.

Amnistía Internacional recordó en un artículo el pasado 16 de noviembre la  “difícil situación” de las personas migrantes que trabajan en Catar y que ha sido objeto de amplia difusión desde que la FIFA concedió en 2010 la organización del campeonato a este país.

“Las personas migrantes y las trabajadoras y trabajadores domésticos siguen sufriendo diversos abusos, como robos de salario, trabajo forzoso y explotación”, recalcaron.

Además, recordaron el “historial de abusos a los derechos humanos” de las autoridades de Qatar, a quienes acusaron de “reprimir la libertad de expresión, la libertad de prensa y la libertad de asociación”.

Agregaron a las anteriores denuncias los juicios sin garantías, la discriminación contra las mujeres en la ley y en la práctica y del colectivo LGBT. 

Por otra parte, Dua Lipa, cantante inglesa, anunció recientemente que nunca negociaron con ella para participar en la ceremonia de apertura, como se había especulado.

Sin embargo, aprovechó la oportunidad para transmitir su mensaje sobre el tema de los DDHH: “Espero visitar Qatar cuando haya cumplido todas las promesas de derechos humanos que hizo cuando ganó el derecho de ser anfitrión de la Copa del Mundo”. 

¿Fue un error darle la sede a Catar?

El pasado 11 de noviembre, se difundieron declaraciones del expresidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien admitió que fue un error haberle concedido a Catar la responsabilidad de albergar un mundial.

Fue una mala decisión. Y yo soy responsable de ello porque era el presidente en ese momento”, reconoció Blatter en una entrevista a medios suizos, en la sostuvo que su voto fue para que le concedieran la sede a  Estados Unidos.

En la misma entrevista, reveló que un encuentro entre Nicolas Sarkozy y Michel Platini influyó para inclinar votos importantes a favor de Catar. 

En la primera semana de noviembre se viralizaron las declaraciones de un embajador oficial de la Copa Mundial en Catar, Khalid Salman, antiguo jugador de la selección nacional, en las que opinó que la homosexualidad “es una enfermedad mental”.

“Van a venir muchas personas a Catar durante la Copa del Mundo. por ejemplo homosexuales. Lo más importante es que quienes acepten venir aquí tendrán que aceptar nuestras reglas. La homosexualidad es algo prohibido. No soy un musulmán estricto, pero es pecado, es pecado y una enfermedad mental”, declaró Salman.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES