TelegramWhatsAppFacebookX

TSJ multó a 6 ciudadanos que denunciaron retención de divisas en bancos públicos

Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y evitar que los ciudadanos tengan la iniciativa de interponer estos recursos”

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) multó a seis ciudadanos que denunciaron la retención de unas divisas desde 2018 por parte de tres bancos públicos.

Así lo denunció el portal Suprema Injusticia, iniciativa de la ONG Transparencia Venezuela. 

Los ciudadanos que denunciaron la retención de divisas en tres bancos públicos fueron Octavio Steevenson López Porras, Ivette Antonieta Ugueto Bautista, Ricardo José Alves De Freitas, Luis De Freitas Vieira, Olga Teodora Rodríguez Gil y Olga Cecilia Rodríguez.

La Sala Constitucional del TSJ, en su sentencia número 688 del 14 de octubre,  declaró “terminado” el proceso “por abandono del trámite respecto del amparo constitucional interpuesto”.

De acuerdo con el dictamen, que redactó el magistrado Luis Damiani Bustillos, los ciudadanos interpusieron la denuncia en marzo de 2021 contra los bancos de Venezuela, Bicentenario y del Tesoro, por considerar que los accionantes abandonaron el caso.

También, el TSJ aplicó a los demandantes lo previsto en el último aparte del artículo 25 de la Ley Orgánica de Amparo y de Garantías Constitucionales y los multó con 2.000 bolívares, por considerar que su actuación fue “maliciosa”.

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

No es la primera vez que el TSJ, especialmente la Sala Constitucional, “convierte a una víctima en un ofensor al recurrir al argumento de que no mostraron interés en el asunto que presentaron ante esta instancia”, señaló Suprema Injusticia.

Sin embargo, en ocasiones anteriores los magistrados “fueron incapaces de explicar por qué se demoraron más de un año en responder una solicitud que por su naturaleza (un amparo), debía decir expeditamente y sin dilaciones”.

En un reportaje publicado por Runrun.es, el abogado Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, consideró que el TSJ “se vale de tecnicismos y elementos formales para no sentenciar el fondo de casos donde el Estado es el perjudicado”.

Daniels, además, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y evitar que los ciudadanos tengan la iniciativa de interponer estos recursos”.

Uno de los casos más recientes es el de los 20 demandantes del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), quienes fueron multados por supuesto “ejercicio abusivo de una acción judicial”.

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y…

TelegramWhatsAppFacebookX
Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y evitar que los ciudadanos tengan la iniciativa de interponer estos recursos”

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) multó a seis ciudadanos que denunciaron la retención de unas divisas desde 2018 por parte de tres bancos públicos.

Así lo denunció el portal Suprema Injusticia, iniciativa de la ONG Transparencia Venezuela. 

Los ciudadanos que denunciaron la retención de divisas en tres bancos públicos fueron Octavio Steevenson López Porras, Ivette Antonieta Ugueto Bautista, Ricardo José Alves De Freitas, Luis De Freitas Vieira, Olga Teodora Rodríguez Gil y Olga Cecilia Rodríguez.

La Sala Constitucional del TSJ, en su sentencia número 688 del 14 de octubre,  declaró “terminado” el proceso “por abandono del trámite respecto del amparo constitucional interpuesto”.

De acuerdo con el dictamen, que redactó el magistrado Luis Damiani Bustillos, los ciudadanos interpusieron la denuncia en marzo de 2021 contra los bancos de Venezuela, Bicentenario y del Tesoro, por considerar que los accionantes abandonaron el caso.

También, el TSJ aplicó a los demandantes lo previsto en el último aparte del artículo 25 de la Ley Orgánica de Amparo y de Garantías Constitucionales y los multó con 2.000 bolívares, por considerar que su actuación fue “maliciosa”.

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

No es la primera vez que el TSJ, especialmente la Sala Constitucional, “convierte a una víctima en un ofensor al recurrir al argumento de que no mostraron interés en el asunto que presentaron ante esta instancia”, señaló Suprema Injusticia.

Sin embargo, en ocasiones anteriores los magistrados “fueron incapaces de explicar por qué se demoraron más de un año en responder una solicitud que por su naturaleza (un amparo), debía decir expeditamente y sin dilaciones”.

En un reportaje publicado por Runrun.es, el abogado Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, consideró que el TSJ “se vale de tecnicismos y elementos formales para no sentenciar el fondo de casos donde el Estado es el perjudicado”.

Daniels, además, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y evitar que los ciudadanos tengan la iniciativa de interponer estos recursos”.

Uno de los casos más recientes es el de los 20 demandantes del instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), quienes fueron multados por supuesto “ejercicio abusivo de una acción judicial”.

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

Multas del TSJ buscan desestimular la denuncia ciudadana

Alí Daniels, coordinador de Acceso a la Justicia, advirtió que el TSJ “pretende desestimular y…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.