Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

HRW pide a Petro no guardar silencio ante violaciones a DDHH en Venezuela

Petro
Redacción Runrun.es
Hace 2 años
HRW considera que la mejor forma de proteger DDHH en el país es “a través de una negociación que sea seria y genuina”

La organización Human Rights Watch (HRW) pidió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que no guarde silencio ante las violaciones a los Derechos Humanos en Venezuela.

Mediante una carta publicada este lunes, 24 de octubre, HRW instó a Petro a que su gobierno “mantenga firmemente enfocado en abordar la crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela”.

De acuerdo con la organización, en las conversaciones de Petro con Venezuela, Colombia debe priorizar los siguientes temas:

  • Obtener compromisos concretos de las autoridades venezolanas para respetar los DDHH.
  • Apoyar que ingrese más asistencia humanitaria.
  • Restablecer el Estado de Derecho.
  • Terminar con la complicidad de las fuerzas de seguridad venezolanas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
  • Abordar la violencia, los abusos y la trata de personas en la frontera entre ambos países

También, HRW recordó que la Misión de Determinación de Hechos de la ONU concluyó que existen “.motivos razonables para creer que… se han cometido crímenes de lesa humanidad” por parte de las autoridades venezolanas.

A juicio de la organización, Colombia podría “cumplir un rol clave para contribuir a que cesen las violaciones de derechos humanos en Venezuela”.

Promover avances para los derechos humanos en Venezuela

Human Rights Watch señaló que el restablecimiento de las relaciones entre Venezuela y Colombia “no es un motivo para guardar silencio ante las violaciones de derechos humanos y la crisis humanitaria en el país”.

Al respecto, consideran que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y consulares requiere que ambos gobiernos adopten medidas progresivas.

Esta situación debe considerarse una oportunidad para obtener compromisos en materia de DDHH como la liberación de todas las personas detenidas de forma arbitraria o permitir que veedores internacionales visiten a los detenidos en servicios de inteligencia.

Además, HRW considera que el gobierno colombiano podría “debería promover que la comunidad internacional movilice más ayuda humanitaria para contribuir a atender la crisis”.

Facilitar negociaciones genuinas para restablecer el Estado de derecho

La ONG considera que la mejor forma de proteger derechos humanos en el país es “a través de una negociación que sea seria y genuina”.

Para que eso sea posible, añaden, “tal negociación debe incluir compromisos tangibles para reinstaurar el Estado de derecho y el ejercicio de los derechos fundamentales en Venezuela, así como un monitoreo y supervisión internacional rigurosos de la implementación de los acuerdos alcanzados”.

 

“Está en el mejor interés de Colombia que se adelante un proceso de negociación de este tipo de forma exitosa”, señala el texto.

Abordar la violencia y los abusos en la frontera

HRW recordó que grupos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han cometido asesinatos de líderes sociales y civiles, reclutamiento de menores, violencia sexual, entre otros.

En ese sentido, la organización considera que el gobierno colombiano “debería supeditar cualquier cooperación militar con Venezuela al cese inmediato de la complicidad con los grupos armados, así como a un compromiso de abordar la falta de independencia judicial en el país, a fin de que, en el futuro, los funcionarios responsables de estos hechos sean investigados y llevados ante a la justicia”.

 

A su vez, añaden, Colombia debería adoptar medidas para monitorear si persiste tal complicidad.

Enfrentar la trata de personas

Mientras el gobierno de Colombia evalúa mecanismos de cooperación con la administración de Maduro, HRW insta a Petro a considerar coordinar estrategias para prevenir la trata de personas, asistir a las víctimas y judicializar a los responsables.

Según la ONG, “esto exigiría capacitar a autoridades para que tengan una comprensión más clara de estos delitos, asegurar que las personas expuestas a ser víctimas conozcan las rutas de atención existentes y colaborar con otras autoridades, incluida la Fiscalía General de la Nación, para fortalecer la respuesta de las autoridades judiciales y los comités municipales y departamentales contra la trata de personas”.

 

“Presidente Petro, confiamos en que pueda tomar en cuenta estas recomendaciones durante el proceso para implementar el restablecimiento de relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro”, finaliza la ONG.

HRW a EEUU y México: expulsión de migrantes venezolanos viola derecho internacional

HRW a EEUU y México: expulsión de migrantes venezolanos viola derecho internacional

HRW considera que la mejor forma de proteger DDHH en el país es "a través…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES