Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Denuncian nueva ola de detenciones selectivas en Venezuela

detenciones selectivas
Yakary Prado
Hace 3 años
Después de varias horas de presión en su residencia, al activista sindical Gabriel Blanco lo detuvieron en su residencia en Coche la madrugada del 7 de julio
Bandera Roja denunció la detención de cuatro activistas en menos de 72 horas y la persecución de otro

 

Varias organizaciones y dirigentes políticos denunciaron el inicio de una nueva ola de detenciones selectivas en el país.

El Programa Venezolano de Educación en Derechos Humanos (Provea) alertó que estas detenciones afectan a defensores de derechos humanos y activistas sociales.

La ONG expuso el caso del trabajador humanitario Gabriel Blanco, a quien detuvieron la noche del 6 de julio en su residencia en el sector capitalino de Coche.

Casi 50 agentes de la DGCIM y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) rodearon su casa. Aunque no tenían orden judicial, insistían en llevárselo a declarar. 

Blanco, activista humanitario y dirigente de la Alianza Sindical Independiente , es esposo de Diannet Blanco,  exprisionera política miembro de los Comités Populares de Derechos Humanos. 

Luego de seis horas de presión,  funcionarios de la Dirección de Investigaciones Estratégicas de la PNB presentaron una orden de aprehensión contra Blanco.

Este documento lo firmó el juez José Márquez García, del Juzgado Cuarto con competencia en terrorismo

Al trabajador humanitario lo trasladaron  a la Comisaría de La PNB en La Quebradita. Seguidamente, lo privaron de libertad y le imputaron los supuestos delitos de terrorismo y asociación para delinquir.

Varias detenciones selectivas en solo 72 horas

La detención de Blanco se sumó a otras detenciones arbitrarias que se practicaron en el país en los últimos tres días.

El partido Bandera Roja informó que a las 2:00 a.m. del 7 de julio a su dirigente en Guárico, Reynaldo Cortés, lo secuestraron varios hombres armados.

Así, la cifra de miembros de la organización política que fueron detenidos en las últimas horas se elevó a cuatro.

“Son 4 los secuestrados de Bandera Roja y un militante del estado Miranda perseguido por la Dgcim”, reflejaron en el trino.

La reciente ola de detenciones inició el 4 de julio. Los dirigentes sindicales Alcides Bracho (Bandera Roja) y Emilio Negrín, presidente de la Federación de Trabajadores Tribunalicios, fueron detenidos en Caracas por el Sebin.

Los funcionarios policiales allanaron las viviendas de ambos sin presentar orden judicial.

En la madrugada del 7 de julio, la Fiscalía precalificó delitos de conspiración, posesión de arma de fuego y asociación contra Bracho y el juez cuarto de terrorismo ordenó que se mantuviese con privación de libertad. 

Mientras que el 6 de julio, Alonso Meléndez, dirigente de Bandera Roja en Falcón, y Nestor Astudillo, del mismo partido, también fueron detenidos en procedimientos irregulares. 

Al último se lo llevaron luego de un importante despliegue policial en Charallave. Astudillo estuvo preso en 2014 por participar en las protestas.

Otra detención irregular fue la de la esposa del militante de Bandera Roja en Ocumare del Tuy, José Castro.

Al no encontrar a Castro dentro de su casa, los funcionarios policiales se llevaron a la señora. “Estuvo desaparecida varias horas y luego fue puesta en libertad”, precisó Provea. 

Criminalización del trabajo humanitario

Provea advirtió que las más recientes víctimas de la “recurrente persecución gubernamental” son los trabajadores y dirigentes sociales que se movilizan por la defensa de sus derechos y conquistas  “en medio de una severa crisis que agudiza la desigualdad, la pobreza y la precarización de las condiciones de vida”.

También, reiteraron que el gobierno “insiste en criminalizar los derechos a la libre asociación y reunión pacíficas y el ejercicio de la libertad sindical”.

Cabe recordar que en la presentación de su informe público actualizado sobre Venezuela, la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, denunció que las detenciones arbitrarias persisten.

 

Acceso a la Justicia: Presentación de Bachelet reitera que se mantiene la violación de DDHH en Venezuela

Acceso a la Justicia: Presentación de Bachelet reitera que se mantiene la violación de DDHH en Venezuela

Después de varias horas de presión en su residencia, al activista sindical Gabriel Blanco lo…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES