Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

CPI podría ampliar su marco temporal de investigación en Venezuela

marco temporal
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
De acuerdo con Daniels, “la Fiscalía tiene razón en pedir la continuación de la investigación pues no hay cambios genuinos en la mal llamada justicia venezolana”

El director de Acceso a la Justicia, Alí Daniels, señaló este jueves, 21 de abril, que la Corte Penal Internacional (CPI) podría ampliar su marco temporal de investigación en Venezuela.

Así lo explicó en un hilo publicado en Twitter, donde recordó que Karim Khan, fiscal de la CPI, solicitó a la Sala de Cuestiones Preliminares de continuar la investigación en el caso Venezuela I.

Pese a que el régimen de Nicolás Maduro pidió que se aplazara la investigación, el fiscal de la CPI dice que la solicitud de la administración chavista “no adjuntó soporte material” a la misma, “sino que remite a información que ya dada antes del cierre del examen preliminar, así como información estadística y de reformas legales y regulatorias”.

En ese sentido, dado que el régimen no ha proveído a la Fiscalía de de material adicional en soporte a su solicitud, “no hay razones que justifiquen reconsiderar su posición previa de continuar la fase de investigación, y así la Fiscalía pide a la Sala la reanudación de la investigación”.

Además, la comunicación de la administración de Maduro resalta: “Se señala que de los 124 casos de los que se le pidió información, 116 se están en fase preparatoria, 5 en juicio y sólo 3 tienen sentencia condenatoria. No se dice si estas últimas son firmes o no”.

Según Daniels, lo anterior significa que de los 124 casos, el 93,5% están en fase preparatoria y apenas el 2,4% tienen condena, “pero no se sabe sin son definitivas o están sujetas a apelación o a casación”, recordando que se trata de casos con 5 o más años de existencia, por lo que no se justifica tanto retraso.

“Un elemento muy importante a destacar es que el gobierno hace referencia a casos del 2014 con lo que se abre la posibilidad de que la Fiscalía amplíe el marco temporal que inicialmente era a partir de los hechos del 2017″, enfatizó Daniels.

 

Otra cifra que da el régimen y que, según Daniels, muestra lo contrario de lo que quiere, “es la que indica que de los casos aludidos apenas hay 30 funcionarios imputados, 27 acusados y sólo 14 están detenidos”.

“En un típico alegato gubernamental que pretende pasar casos individuales como muestra de una política pública, se cita el caso de la violación y “trato cruel” de un joven en Maracaibo en el 2017, en el cual 8 funcionarios fueron condenados a penas de 24 años”, añadió Daniels.

Sin embargo, acota Daniels, no dice el régimen que la víctima señaló a 11 funcionarios y no solo 8, y que la representación de esta pidió que se imputara por el delito de tortura, “tampoco que la víctima tuvo que interponer un amparo para acceder al expediente entre otros vicios del juicio”.

Administración de justicia sin cambios

 

Daniels señaló que la administración de Maduro que se reformó el Código de Justicia Militar prohibiendo el enjuiciamiento de civiles en tribunales militares, pero no menciona la sentencia de la Sala Constitucional del 9 de septiembre de 2021, es decir, 3 meses después de esa reforma, “confirmó que si un juez militar quiere juzgar a un civil, sólo debe motivar su decisión, obviando de este modo la prohibición del código”.

También, el oficialismo hace alusión a que se dio titularidad en el cargo a 42 fiscales, “sin aclarar qué se hace con funcionarios ya designados de forma discrecional, lo que es discriminatorio pues los concursos deberían ser abierto a todos los que cumplan los requisitos”.

Agrega Daniels que tampoco hace alusión a que se hagan concursos para jueces, lo que no ocurre desde el 2003.

“Refiere el gobierno que se reformó el COPP para ampliar la participación de las víctimas y ‘fortalecer las garantías’ de los imputados pero no aclara que ya existen denuncias de ONG a las que se les ha negado representar víctimas, una de las reformas hechas, por no tener el violatorio registro de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo ni tampoco a que existen detenidos a pesar de superar los lapsos de detención preventiva reducidos con la reforma”, añadió Daniels.

 

En conclusión, de acuerdo con Daniels, “la Fiscalía tiene razón en pedir la continuación de la investigación pues no hay cambios genuinos en la mal llamada justicia venezolana”.

Los escenarios probables en la CPI tras decisión del fiscal de continuar investigación sobre Venezuela

Los escenarios probables en la CPI tras decisión del fiscal de continuar investigación sobre Venezuela

De acuerdo con Daniels, "la Fiscalía tiene razón en pedir la continuación de la investigación…

*También puede leer: ONG registró 98 ataques e incidentes de seguridad primer trimestre del 2022

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES