Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

ONG registró 98 ataques e incidentes de seguridad contra defensores de DDHH en el primer trimestre del 2022

ddhh
Redacción Runrun.es
Hace 3 años
Según la ONG, el movimiento de DDHH sigue ejerciendo sus actividades “en un entorno adverso y hostil”

El Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ) registró 98 ataques e incidentes de seguridad durante el primer trimestre del 2022.

De acuerdo con un informe de la ONG, entre enero y marzo de 2022, documentaron “cómo el Estado venezolano continúa agrediendo a quienes se encuentran en primera línea de acción, respondiendo a la crisis de derechos humanos”.

Específicamente, el texto detalla que estos 98 ataques representan una disminución del 46% con relación al mismo período en el año 2021 cuando se registraron 183 situaciones.

A pesar de esa disminución, el CDJ señala que los niveles de riesgo “siguen siendo altos para el movimiento de derechos humanos”.

Características de los ataques

Los 98 ataques e incidentes de seguridad documentados reflejan entre los principales patrones de agresión y amedrentamiento los siguientes:

Sin tomarse medidas para garantizar el espacio cívico y democrático

Según la ONG, el movimiento de DDHH sigue ejerciendo sus actividades “en un entorno adverso y hostil”.

“El Estado mantiene las medidas autoritarias, de forma legal y fáctica. En este contexto, siguen ocurriendo agresiones en contra de quienes promueven defienden y exigen derechos”, agrega el informe.

Las organizaciones de DDHH registraron el 76% de los ataques, mientras que las personas defensoras el 24%.

En cuanto al total de ataques, la ONG determinó que se ejecutaron en el uso de los discursos de odio y desprestigio, ejecutados por autoridades e instituciones del Estado a través de medios gubernamentales y plataformas digitales de comunicación y redes sociales.

Sobre los responsables, un total de 35 (36%) de las agresiones fueron ejecutados por otros actores asociados a las estructuras del Sistema Popular de Protección para la Paz (Sp3) y periodistas asociados al sistema nacional de medios públicos a través de sus plataformas comunicacionales.

 

Asimismo, 23 ataques se realizaron a través de los medios de comunicación gubernamentales (24%); 23 hechos fueron perpetrados por funcionarios públicos a través de redes sociales y otras plataformas de comunicación (23%); 10 fueron responsabilidad de las Instituciones Públicas (10%); y 7 por organismos de seguridad del Estado (7%) 

Fiscal de la CPI desestimó solicitud de Maduro de aplazar investigación en Venezuela

Fiscal de la CPI desestimó solicitud de Maduro de aplazar investigación en Venezuela

Según la ONG, el movimiento de DDHH sigue ejerciendo sus actividades "en un entorno adverso…

*También puede leer: Remiten a Fiscalía de la CPI otros 36 casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES