TelegramWhatsAppFacebookX

Fiscal de la CPI desestimó solicitud de Maduro de aplazar investigación en Venezuela

Karim Khan, fiscal de la CPI, manifestó que desea continuar con la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela,  tras desestimar la solicitud de aplazamiento que había sido presentada por el gobierno de Maduro, bajo el argumento de que en el país se están investigando esos casos
Ahora, le tocará a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI  determinar si Venezuela ha adelantado investigaciones y juicios genuinos sobre crímenes de lesa humanidad
El fiscal de la CPI también anunció que solicitará una autorización para “invitar a las víctimas o a sus representantes legales, así como otros participantes interesados, a formular observaciones”

 

Este 21 de abril se conoció que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, decidió continuar con su investigación en Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad.

Esto a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro había solicitado formalmente aplazar la investigación, bajo el argumento de que en el país supuestamente ya se están realizando las investigaciones internas contra violaciones a los derechos humanos.

No obstante, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decidió avanzar con su investigación por crímenes de lesa humanidad en el país, como consta en un comunicado del fiscal Khan a los jueces de la Sala de Asuntos Preliminares I del Tribunal de La Haya.

En el documento, Khan especifica que “dado que no parece haberse presentado nueva información que justifique revisar su determinación previa, la evaluación previa de complementariedad de la Fiscalía en virtud del artículo 53(1)(b) no se ve afectada por la Solicitud de aplazamiento. En consecuencia y a la mayor brevedad, la Fiscalía solicitará a la Sala autorizar la reanudación de su investigación en virtud del artículo 18(2) del Estatuto” . .

De igual forma, el fiscal de la CPI anunció que solicitará una autorización para “invitar a las víctimas o a sus representantes legales, así como otros participantes interesados, a formular observaciones”.

 

Ahora, la “pelota” pasa a manos de la Sala de Cuestiones Preliminares, quien tendrá la última palabra.

Y es que le tocará a esa instancia determinar si Venezuela ha adelantado investigaciones y juicios genuinos.

Y si la Sala llegase a determinar que la investigación debe continuar porque Venezuela no ha llevado a cabo investigaciones y juicios genuinos, el fiscal Khan tendría  que balancear esa sentencia, en aras de tratar de mantener y avanzar en la cooperación con las autoridades del régimen venezolano.

Tamara Taraciuk, directora en funciones para las Américas de Human Rigths Watch, celebró el importante avance y comentó en su Twitter : “Es clave que las víctimas sea escuchadas”.

cpi

Remiten a Fiscalía de la CPI otros 36 casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Remiten a Fiscalía de la CPI otros 36 casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Karim Khan, fiscal de la CPI, manifestó que desea continuar con la investigación sobre crímenes…

TelegramWhatsAppFacebookX
Karim Khan, fiscal de la CPI, manifestó que desea continuar con la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela,  tras desestimar la solicitud de aplazamiento que había sido presentada por el gobierno de Maduro, bajo el argumento de que en el país se están investigando esos casos
Ahora, le tocará a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI  determinar si Venezuela ha adelantado investigaciones y juicios genuinos sobre crímenes de lesa humanidad
El fiscal de la CPI también anunció que solicitará una autorización para “invitar a las víctimas o a sus representantes legales, así como otros participantes interesados, a formular observaciones”

 

Este 21 de abril se conoció que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, decidió continuar con su investigación en Venezuela sobre crímenes de lesa humanidad.

Esto a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro había solicitado formalmente aplazar la investigación, bajo el argumento de que en el país supuestamente ya se están realizando las investigaciones internas contra violaciones a los derechos humanos.

No obstante, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decidió avanzar con su investigación por crímenes de lesa humanidad en el país, como consta en un comunicado del fiscal Khan a los jueces de la Sala de Asuntos Preliminares I del Tribunal de La Haya.

En el documento, Khan especifica que “dado que no parece haberse presentado nueva información que justifique revisar su determinación previa, la evaluación previa de complementariedad de la Fiscalía en virtud del artículo 53(1)(b) no se ve afectada por la Solicitud de aplazamiento. En consecuencia y a la mayor brevedad, la Fiscalía solicitará a la Sala autorizar la reanudación de su investigación en virtud del artículo 18(2) del Estatuto” . .

De igual forma, el fiscal de la CPI anunció que solicitará una autorización para “invitar a las víctimas o a sus representantes legales, así como otros participantes interesados, a formular observaciones”.

 

Ahora, la “pelota” pasa a manos de la Sala de Cuestiones Preliminares, quien tendrá la última palabra.

Y es que le tocará a esa instancia determinar si Venezuela ha adelantado investigaciones y juicios genuinos.

Y si la Sala llegase a determinar que la investigación debe continuar porque Venezuela no ha llevado a cabo investigaciones y juicios genuinos, el fiscal Khan tendría  que balancear esa sentencia, en aras de tratar de mantener y avanzar en la cooperación con las autoridades del régimen venezolano.

Tamara Taraciuk, directora en funciones para las Américas de Human Rigths Watch, celebró el importante avance y comentó en su Twitter : “Es clave que las víctimas sea escuchadas”.

cpi

Remiten a Fiscalía de la CPI otros 36 casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Remiten a Fiscalía de la CPI otros 36 casos de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Karim Khan, fiscal de la CPI, manifestó que desea continuar con la investigación sobre crímenes…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.