ONTV: En el país solo se pueden hacer trasplantes entre personas vivas que sean familia

La integrante de la directiva de la Organización Nacional de Trasplantes De Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, alertó que el comercio de órganos para trasplantes está penado en el país desde el año 2011. Insistió en que se debe acabar con el mito de que cualquiera puede donar un riñón
Aclaró que la donación de un órgano de una persona viva a otra solo es legal en Venezuela si ambos son familia. “Cuando se trata de vivo a vivo, nuestro país es muy específico en su ley: solo se puede donar hasta el quinto grado de consanguinidad”
La suspensión del programa, las fallas en los hospitales y la desesperación de pacientes y familiares de quienes esperan un trasplante lleva a muchas personas a contemplar alternativas que no son legales, advirtió Velutini
La integrante de la directiva y encargada de relaciones institucionales de la Organización Nacional de Trasplantes De Venezuela (ONTV), Lucila Velutini, reiteró en una entrevista al Circuito Éxitos que la donación de órganos es una acción altruista, por lo que no se debe recibir ningún tipo de lucro por esta acción.
Esto a propósito de los últimos casos en Venezuela, en donde al menos tres personas han sido detenidas por ofrecer en el Marketplace de Facebook sus órganos en venta.
Al respecto, Velutini recordó que el comercio de órganos para trasplantes está penado en el país desde el año 2011.
“El comercio de órganos humanos para trasplante está penado por nuestra ley, pero no es que está penado desde ahorita. Es que es una ley vigente desde el año 2011, para ser exactos, en su capítulo 7, artículos del 45 al 52, hablan de todas las infracciones y las sanciones ”, añadió.
El comercio de órganos humanos para trasplante en #Venezuela está penado en nuestra ley vigente (2011) en su capitulo VII Artículos 45 al 52
No invente
Existen muchas formas legales y no peligrosas de obtener dinero sin arriesgar la vida y la libertad pic.twitter.com/82iOxP4mqK— ONTV (@ONTV_VE) April 18, 2022
Recalco, en ese sentido, que la donación debe ser un acto “totalmente altruista”: “En ningún momento cuando se dona se debe recibir algún tipo de lucro o beneficio”, sentenció.
Además, reveló que en el país solo es posible donar un órgano de vivo a vivo si tanto el donante como el receptor son familia.
“Cuando se trata de vivo a vivo, nuestro país es muy específico en su ley: solo se puede donar hasta el quinto grado de consanguinidad. Es decir, si tú, Román, necesitas un riñón, y yo te digo que te vendo el mío, legamente no se puede hacer eso en Venezuela, porque no somos familia”, aclaró Velutini al locutor en la entrevista radial.
Insistió en que es necesario desmontar el mito de que cualquiera puede ofrecer un órgano y esa extracción se puede concretar en cualquier lugar.
Y esto es así porque existen una serie de condiciones que deben cumplirse, como exámenes previos, durante y postrasplante, además de la existencia de medicamentos para garantizar la salud del donante y del receptor.
“Eso de que cualquiera te puede vender un riñón es un mito, hay que acabar con eso”, insistió.
En tal sentido, la organización mantiene una campaña en redes sociales a través de la cual desmonta estas falsas creencias sobre la donación de órganos.
Mito VS Realidad
Son muchos los mitos alrededor de la donación de órganos y los trasplantes. Sigamos desmintiendolos para acabar con la desinformación y sobre este tema. #MitosVSRealidad#donaciondeorganos#trasplante pic.twitter.com/tU7xsenJk7
— ONTV (@ONTV_VE) April 20, 2022
El desespero aumenta el riesgo
Velutino dijo que la ONTV no ha recibido reportes sobre supuesta materialización de comercialización de órganos.
Pero admitió que mucha gente desesperada recurre a ellos para preguntar sobre el tema.
Por esa razón, insistió en que es indispensable reactivar el sistema de procura de órganos y trasplante, que estuvo en manos de la ONTV hasta 2014. A partir de ese año, lo toma Fundavene y desde el 1 de junio de 2017 se suspendió de forma indefinida.
La suspensión del programa, las fallas en los hospitales y la desesperación de pacientes y familiares de quienes esperan un trasplante lleva a muchas personas a contemplar alternativas que no son legales.
“Ese es nuestro grito, llamado, la reactivación de trasplantes debe ser urgente (…) Pero una reactivación necesita hospitales dotados de todo lo necesario, que existan medicamentos inductores, los inmunosupresores, que haya quirófanos con el personal necesario, instituciones públicas con rayos X, resonadores, o algo tan básico como un laboratorio”, abundó.
ONTV anuncia muerte de otro niño que esperaba por un trasplante en el J.M. de los Ríos
La integrante de la directiva de la Organización Nacional de Trasplantes De Venezuela (ONTV), Lucila…