
Los estudiantes denunciaron la precaria situación en la que viven docentes, empleados administrativos y obreros por los salarios de pobreza que perciben
El Observatorio de DDHH de la ULA denunció una política del Estado para reducir a los universitarios a la «pobreza extrema», tras la muerte de un vigilante de esa casa de estudios que vivía en un salón porque no tenía para pagar un alquiler
Antonio Suárez, vigilante de la ULA, falleció tras complicarse de una neumonía de larga data. Vivía en un salón de la universidad. «Su drama es el de miles de venezolanos y trabajadores ulandinos, con salarios precarios y sin ningún tipo de seguridad social», denunció el decano de Faces-ULA Raúl Huizzi
Este 31 de enero estudiantes protestaron frente a la sede del rectorado en la Universidad de los Andes (ULA) para denunciar la precaria situación que viven docentes, trabajadores y obreros.
Con pancartas en las que se leían mensajes como «hay hambre» y «hay miseria y pobreza», denunciaron los salarios de «pobreza» que están causando estragos en todo el personal universitario.
El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA indicó en su Twitter que los universitarios exigieron al Ministerio del Poder Poder Popular para la Educación Universitaria una mejora en los salarios, así como un presupuesto justo para la institución y respeto a los Derechos Humanos.
#Alerta
Ulandinos protestan pacíficamente en las instalaciones del @rectoradoula. Exigen mejoras de los #SalariosInfrahumanos impuestos por el @MPPEUVEN, un presupuesto justo para la @ULA_Venezuela, respeto a sus #DDHH.
Los universitarios están en situación de indigencia#31Ene pic.twitter.com/Ljdn5vyaGO— ObservatorioULA.DDHH (@Uladdhh) January 31, 2022
Nota de duelo.
Lamentamos el fallecimiento del Sr. Antonio Suarez trabajador de la @ULA_Venezuela como vigilante en la FACIJUP. Denunciamos una vez más la política de estado en contra de los universitarios para reducirlos a la pobreza extrema. pic.twitter.com/MYcm2VfaRM— ObservatorioULA.DDHH (@Uladdhh) January 29, 2022
#31Ene #Merida| Los universitarios en #Venezuela están desprotegidos. Manifiestan en el rectorado de la @ULA_Venezuela ante las difíciles condiciones salariales que ha llevado a la pobreza a docentes, trabajadores y obreros. El Estado no garantiza el derecho a la educación. pic.twitter.com/HXLHcxULoQ
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) January 31, 2022
Abandono y precariedad
Recientemente se conoció que un vigilante de la ULA que tenía dos años viviendo en un salón de clases por falta de recursos falleció de neumonía.
Antonio Suárez el nombre del trabajador, a quien se le permitía vivir en el recinto universitario ya que no podía pagar un alquiler.
El decano de Faces ULA, Raúl Huizzi, denunció en un escrito que Suárez tenía una neumonía de vieja data, entre otras patologías agravadas por su precaria situación económica.
La muerte de Suárez fue ampliamente comentada y lamentada en redes sociales por la comunidad universitaria y exestudiantes.
Se murió un SEÑOR (sí, con mayúsculas) que trabajó como vigilante por muchos años en la facultad de Cs Jurídicas y Políticas de la ULA. Solíamos tener largas conversaciones y me daba valiosos consejos. Cuando llegaba a la facultad y estacionaba mi carro venia a inspeccionarme
— Diego Greco (@Djgrecom) January 28, 2022
Para ver si estaba bien vestido. Siempre me decía: usted debe dar buena apariencia, eso es importante en un abogado. La última vez que lo vi, en el 2007, salía en la caravana de graduación de la facultad a recorrer la ciudad y celebrar y lo vi a lo lejos con su uniforme impoluto
— Diego Greco (@Djgrecom) January 28, 2022
Sentado en la garita y diciéndonos adiós. Ejercía su oficio con orgullo y solemnidad, nunca le vi fumando, bebiendo o fuera de su lugar d e trabajo. Lo último que supe es que seguía allí trabajando, pero que por las circunstancias del país vivía en un aula de la facultad. Se
— Diego Greco (@Djgrecom) January 28, 2022
Contagio de covid (aparentemente) y no pudieron recaudar los $100 del tratamiento. Murió como miles de venezolanos, sin atención médica, sin medicamentos para auxiliarlo; murió flaco, desnutrido, sin casa. Jamás pensé en el 2007 que todo esto pasaría.
— Diego Greco (@Djgrecom) January 28, 2022