
De acuerdo con los datos migratorios oficiales, 24.819 venezolanos intentaron cruzar la frontera sur en diciembre de 2021. La cifra solo es superada por la de los migrantes mexicanos (51.285)
El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, instó este lunes, 31 de enero, a los venezolanos y demás migrantes de otras naciones a evitar entrar sin papeles a su país.
«No arriesgues arriesgues tu vida ni la de tu familia. El riesgo de que tú o un ser querido sean víctimas de un delito grave o parte de una tragedia es ALTO durante el peligroso viaje hacia los EE.UU. sin visa. Todos los que viajan ilegalmente son vulnerables a crímenes, tráfico, o algo peor«, escribió el funcionario en su cuenta en Twitter.
En una imagen que acompaña el Tweet de Story se puede leer: «El camino para llegar sin papeles a Estados Unidos es peligrosísimo. No te dejes engañar. No importa quién, todos incluyendo niños y mujeres pueden ser víctimas del crimen organizado«.
No arriesgues tu vida ni la de tu familia. El riesgo de que tú o un ser querido sean víctimas de un delito grave o parte de una tragedia es ALTO durante el peligroso viaje hacia los EE.UU. sin visa.
Todos los que viajan ilegalmente son vulnerables a crímenes, tráfico, o peor. pic.twitter.com/moErzqL98Q
— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) January 31, 2022
Venezolanos fueron el segundo grupo que más intento cruzar la frontera sur de EEUU
De acuerdo con los datos recientemente liberados por autoridades migratorias de Estados Unidos, el número de venezolanos que cruzó la frontera sur de ese país en el mes diciembre superó a la cifra de migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños.
«Esto jamás se había visto», comentó Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con los datos migratorios oficiales, 24.819 venezolanos intentaron cruzar la frontera sur en diciembre de 2021. La cifra solo es superada por la de los migrantes mexicanos (51.285).
«Con imposición de visas a venezolanos para entrar a México (medida contraria a #DDHH de personas en necesidad de protección) posiblemente disminuyan mucho los números en 2022. Eso no implica que este flujo migratorio se detendrá por completo. Implica que aumentarán los riesgos», estimó Jiménez Sandoval.
«Esto probablemente terminará ahora que #Mexico (a instancias de EE. UU.) está exigiendo visas de visitantes de #Venezuela . Pero Venezuela fue el segundo país de ciudadanía de migrantes encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México el mes pasado. Por delante de todos los países centroamericanos», sumó Adam Isacson, director para veeduría de Defensa de WOLA.
Nuevos datos oficiales de autoridades #EEUU sobre quienes cruzaron su frontera sur en último trimestre 2021👇 Dos comentarios: (🧵1/2)
-El número de personas de #Venezuela superó número de migrantes guatemaltecos, hondureños y salvadoreños en diciembre. Esto jamás se había visto! https://t.co/sYG6vB6KTe— Carolina Jimenez Sandoval (@cjimenezDC) January 28, 2022
El pasado 26 de enero, el embajador del gobierno interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio, dijo que en el año 2021 aumentó en 2.170% el flujo de migrantes venezolanos que intentó llegar a Estados Unidos a través de la frontera con México.
Vecchio hizo el comentario a propósito de las estadísticas difundidas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
“En 2020, el cruce de venezolanos en la frontera México-EEUU no superaba los 5 mil venezolanos. En 2021 superó 108 mil. Es una muestra de la profunda crisis migratoria. Esto no va a parar sino resolvemos problema de fondo: la salida de la dictadura y el retorno de la democracia en Venezuela”, sentenció en un trino en su Twitter.
En otro mensaje, advirtió que la crisis migratoria venezolana se convertirá en la mayor del mundo «de continuar la dictadura de Maduro».