Después del 21 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia reconoció que el candidato opositor, Freddy Superlano, obtuvo más votos que el candidato oficialista, Argenis Chávez, pero alegó que sobre Superlano pesaba una inhabilitación previa impuesta por la ContralorÃa
A cuatro dÃas de las elecciones de gobernadores en el estado Barinas, el rector principal del Consejo Nacional Electoral, Roberto Picón, señaló los preparativos que se han llevado a cabo para los comicios del 9 de enero.
Picón aseguró, en su cuenta de Twitter, que se dispone de 543 centros habilitados y 961 mesas para realizar las elecciones de gobernadores de nuevo.
#5enero: Sobre los preparativos para las elecciones de Gobernador en el estado #Barinas este domingo #9enero, algunas actualizaciones importantes:
– Se dispone de un total de 543 centros habilitados y 961 mesas.— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 5, 2022
De acuerdo a las declaraciones del rector, 98% del personal técnico operativo ya fue contactado.
Además, el rector indicó que la formación del personal de soporte fue reforzada.Â
“91% del personal es el mismo que trabajó en la jornada del 21 de noviembre. En los 149 centros remotos hay personal de soporte en el mismo centro”, dijo Picón.
Otra de las mejoras que señaló el rector fue el incremento de máquinas de contingencia de 8% a 15%. Según Picón, hay 54 centros de contingencia de máquinas, una por parroquia. “En 149 centros remotos la máquina de contingencia está en el centro de votación” reiteró.
También se rediseñaron los cuadernos de votación para identificar a personas con discapacidad. “Al material de formación se añadió un video que informa cómo ubicar a esos electores en cuadernos de votación”, señaló el rector.Â
Preparación de los servicios públicos
Picón afirmó que se realizaron algunos arreglos en los servicios públicos de Barinas -electricidad y conectividad- para la jornada de este domingo.Â
El rector indicó que 16 transformadores fueron instalados y reparados en los municipios: Arismendi, Sosa, Cruz Paredes, Alberto Arvelo T. y Pedraza. Además, se trasladó una planta de 2,7 MW al municipio Arismendi.
En cuanto a la conectividad, se podaron de árboles sobre lÃneas eléctricas y se revisó la interconexión con Táchira y Cojedes.
“Se dispone de 100 plantas eléctricas portátiles de contingencia. Continúa ampliación de radio bases. Se instalaron 95 antenas satelitales desplegadas desde otros estados”, señaló Picón.
Según el rector, con estos cambios la capacidad de transmisión aumentó de 68% a 80% desde el propio centro de votación.
6) Operativo de Catastro: Se lograron mejorar 68 centros de votación en cuanto a servicios/infraestructura.
– Por problemas de infraestructura, 2 centros fueron reubicados en espacios más adecuados, en las mismas comunidades. Esto ya fue publicado en la página web del CNE. #9Ene— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 5, 2022
¿Por qué se repiten las elecciones de Barinas?
El 21 de noviembre de 2021 se realizaron las elecciones regionales en las que se escogieron los gobernadores, alcaldes y concejales de todos los estados del paÃs a excepción de Barinas.Â
El 29 de noviembre de 2021, el Tribunal Supremo de Justicia ordenó que las elecciones de gobernador se repitieran en Barinas. El TSJ reconoció que el candidato opositor, Freddy Superlano, obtuvo más votos que el candidato oficialista, Argenis Chávez, pero alegó que sobre Superlano pesaba una inhabilitación previa impuesta por la ContralorÃa.
Según la BBC, el fallo del TSJ llegó más de una semana después de cerrados los colegios electorales, en medio de retrasos en la proclamación de los resultados y sin que antes se hubieran planteado impedimentos a la candidatura de Superlano, al que el gobierno habÃa incluido antes de las elecciones en una lista de opositores condenados indultados por el presidente Nicolás Maduro.
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral aceptó la orden del TSJ, dos de sus rectores —Roberto Picón y Enrique Márquez—, considerados afines a la oposición, coincidieron en que la decisión del tribunal «menoscaba» las competencias de la institución electoral y mostraron su desacuerdo con el manejo posterior a los comicios del 21 de noviembre en Barinas.
Cinco claves sobre la repetición de las elecciones en Barinas
Después del 21 de noviembre, el Tribunal Supremo de Justicia reconoció que el candidato opositor,…