Al igual que en procesos anteriores, el chavismo consolidó el método 1×10 entre empleados públicos y beneficiarios de programas sociales para asegurar el cuarto período de Julio León Heredia como gobernador de la entidad
En esta contienda se evidenciaron nuevos mecanismos de coacción, como la venta de combustible subsidiado a quienes acuden a las movilizaciones del PSUV
Liz Gascón | @LizGascon
En Yaracuy, un estado bajo el dominio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la campaña de cara a las elecciones del 21 de noviembre se caracterizó por el refuerzo de controles del oficialismo; la promoción del voto castigo del abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Biagio Pilieri, y una promesa de renovación del candidato de la Alianza Democrática, Miguel Ponente Parra.
"Yaracuy llegó al 89% con su registro del 1×10, debemos ser muy detallista con eso porque allí está garantizada la victoria de la Revolución Bolivariana. Hay gente en el mundo que no saben cómo son las elecciones en Venezuela, pero quieren aprender cómo hacerlas", @dcabellor pic.twitter.com/kxyuWL1F3D
— PSUV (@PartidoPSUV) November 16, 2021
Al igual que en procesos anteriores, el chavismo consolidó el método 1×10 entre empleados públicos y beneficiarios de programas sociales con el fin de asegurar el cuarto período de Julio León Heredia como gobernador de la entidad, señalaron dos fuentes consultadas por Runrunes.
De acuerdo con Hernández, en esta contienda se evidenciaron nuevos mecanismos de coacción como la venta de combustible subsidiado a quienes acuden a las movilizaciones del PSUV.
Las poblaciones más vulnerables, advirtió, están presionadas a través de los consejos comunales, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y las Redes de Articulación y Apoyo Sociopolítico (Raas). “Buena parte del control viene por la distribución del combustible o de medicamentos. Esto limita a la población en el ejercicio de sus derechos civiles y políticos de manera plena”, reiteró.
A la par, denunció que personas con discapacidad, adultos mayores y pacientes crónicos no podrán participar en las elecciones porque no pudieron tramitar sus documentos de identidad en poblaciones retiradas de las ciudades.
“El 17 de agosto de este año tuvimos la oportunidad de ir a la Defensoría del Pueblo para conversar sobre las irregularidades que están viviendo las poblaciones vulnerables y personas con discapacidad que no tienen cédula de identidad ni certificado del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Solicitamos una jornada especial para que obtuvieron sus documentos, desafortunadamente no tuvimos respuesta”, alertó.
El defensor calificó como un despropósito la discriminación en la asignación de gasolina regulada.
En cuanto al empleo de recursos públicos para hacer propaganda, un habitante que declaró en condición de anonimato dijo que no hubo distinción entre actos políticos o institucionales.
“No existió ninguna consideración: movilizaron a las personas en los [autobuses] Yutong, utilizaron tarimas del Instituto de Cultura, espacios públicos y a empleados del Gobierno, los centros de convenciones, teatros y por primera vez tomaron escuelas y liceos para reuniones políticas, las mismas sedes de gobernación y alcaldía, vehículos de uso oficial, sin alguna separación entre la gestión y los candidatos”, precisó.
"Nosotros vamos por más, este pueblo está aquí porque sabe que vamos por el camino correcto, por el camino de la Revolución Bolivariana. Vienen cosas buenas para Yaracuy, hay que consolidar la paz y el progreso de nuestro pueblo. Vamos a ayudar a los emprendedores", @dcabellor pic.twitter.com/re4bsCbVYk
— PSUV (@PartidoPSUV) November 16, 2021
Los otros ocho candidatos a la Gobernación de Yaracuy no dispusieron de los mismos recursos que León Heredia, agregó el coordinador de Voto Joven en la entidad, Franmir Cárdenas.
“Los recursos para los candidatos han sido escasos. La Alianza Democrática tuvo más capital para hacer concentraciones que la Mesa de la Unidad Democrática”, subrayó.
Según Cárdenas, la batuta en esta contienda la llevan Heredia y Pilieri, quienes se enfrentan por un mismo cargo por tercera oportunidad. ”Sin embargo, se ha visto que el chavismo no ha sido tan dedicado como en comicios anteriores. Hay intención de votos en zonas populares y entre mayores de 40 años y el ánimo electoral se ha elevado”, aseveró.
Candidato del PSUV busca la cuarta reelección en Yaracuy
Al igual que en procesos anteriores, el chavismo consolidó el método 1x10 entre empleados públicos…