Biagio Pilieri y Miguel Ponente, entre otros seis candidatos, aspiran destronar al gobernador oficialista Julio León Heredia
Karina Peraza Rodríguez/@KaryPerazaR
Julio León Heredia, candidato por el oficialismo por el Partido Socialista Unido de Venezuela, (PSUV) y actual gobernador del estado Yaracuy busca su reelección para ocupar el mismo cargo por cuarta vez.
Heredia tiene 8 oponentes, pero son dos los que se identifican como oposición y quienes están activos en la campaña electoral con miras a destronarlo.
Julio León Heredia está en el poder desde el año 2008. Fue reelecto en el 2012 y 2017 y para este 21 de noviembre aspira también su reelección, la cuarta consecutiva. Está apoyado por 9 partidos.
Los oponentes más fuertes para las intenciones del oficialismo son dos. Uno es el periodista y dirigente político Biagio Pilieri Gianninoto, quien fue alcalde del municipio Bruzual, expreso político y diputado de la Asamblea Nacional en dos oportunidades.
Pilieri está apoyado por 7 partidos políticos, entre ellos, la Mesa de la Unidad Democrática.
https://twitter.com/ConvergenciaYar/status/1459839580493037570?s=20
Contexto Yaracuy Septiembre 2021 / Intención de Voto: Ranking: 1.- 41.3% Biagio Pilieri ((MUD) 2.- 30.1% julio León Heredia (PSUV) 3.- 9.6% Miguel Ponente (Alianza Democrática) #Hercon44 @herconsultores @Datoworld @polianalitica pic.twitter.com/jwfCAZh6UE
— Hercon Consultores (@herconsultores) September 25, 2021
El otro candidato que que está activo en campaña contra León Heredia es Miguel Antonio José Ponente Parra, quien fue concejal de San Felipe, jefe de Despacho del diputado Luis Parra y señalado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de facilitar esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro para “socavar la democracia en Venezuela”.
Ponente Parra fue sancionado en septiembre de 2020 por Estados Unidos, acusado de “actuar como parte de un esquema más amplio para manipular las elecciones parlamentarias” del 6 de diciembre del pasado año.
Este candidato está apoyado por 12 partidos, entre ellos por las fracciones de AD y Voluntad Popular que los dirigentes de oposición denuncian, secuestraron las tarjetas de dichos partidos.
La fecha para lograr la Gran Unión Popular es el #21Nov, nuestro pueblo definirá con su voto quien representa la opción que unifica, más allá de las cúpulas partidistas. Yaracuy sabe quiénes se inscribieron para ser candidatos y quien se inscribió para ir al encuentro y gobernar. pic.twitter.com/3FNMG5GPd3
— MIGUEL PONENTE (@MiguelPonentep) November 12, 2021
El estado Yaracuy está constituido por 14 municipios y actualmente tiene 471.522 electores, distribuidos en 486 centros de votación. Unas 757 mesas electorales serán instaladas, según datos del Consejo Nacional Electoral.
El tarjetón cuenta con 38 tarjetas, aunque la tarjeta PUENTE figura entre los partidos inscritos según el CNE aparece sin apoyar a candidato alguno.
Pilieri y Julio León se enfrentan por tercera vez
No es la primera vez que Pilieri compite contra Julio León Heredia. En las elecciones regionales del 2012, el chavista ganó con 127.333 votos que representaron el 61,48 %. Su
contrincante obtuvo 78.217 votos, que fueron el 37,76 % del total.
Para el 2017, Pilieri se volvió a lanzar como candidato y Julio León fue electo nuevamente con 186.401 votos (62,13 %). La segunda opción en esa oportunidad fue Luis
Parra, por quien votaron 106.679, personas (35, 56% de los votos). En dichos comicios, Pilieri se posicionó en cuarto lugar y solo 1.704 personas votaron por él, lo que se tradujo en 0,57 % de los electores.
En Yaracuy, en el 2017, también hubo un registro de abstención alto, de 30.3%, de la totalidad de electores de ese año, que era 430.459. Solo ejercieron el derecho al sufragio 300.033 personas, que representaba el 69.7% del patrón electoral.