TelegramWhatsAppFacebookX

Fe y Alegría anuncia su retorno seguro a las escuelas

En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a docentes, estudiantes, familias y directivos

 

Este martes, 20 de octubre, la directora nacional del programa Escuela del Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, Noelbis Aguilar, confirmó que están intensificando las acciones necesarias para un retorno seguro a las aulas el próximo 25 de octubre. 

Sobre la importancia del regreso a clases, Aguilar afirmó que el regreso progresivo es importante «porque luego de casi dos años sabemos que sobre todo las familias vulnerables no tienen las condiciones para mantener una continuidad educativa».

Aguilar afirmó que están abordando el tema de la capacitación, formación y actualización de los docentes, administrativos, directivos y de mantenimiento en cuanto al cómo gestionar el proceso educativo en la modalidad semipresencial.

«Hemos preparado una serie de actividades y procesos para que los niños puedan reencontrarse, nivelarse, y que sientan que están en un sitio seguro y protegido a pesar de las circunstancias que no son las mejores en el país pero que estamos tratando de contener, de mitigar, a través de un trabajo articulado con las familias, comunidades y docentes», explicó la docente y directora de Fe y Alegría

Llamado a clases presenciales y flexibilización coinciden con el peor momento de la pandemia

Llamado a clases presenciales y flexibilización coinciden con el "peor momento de la pandemia"

En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a…

Sobre las medidas de cuidado que van a utilizar, Noelbis Aguilar dijo que en una primera fase trabajarán en la formación y capacitación continua de los maestros en protocolos de bioseguridad.

La segunda contempla que los equipos de cada una de las escuelas desarrollen diversas estrategias para garantizar servicios esenciales como agua potable, electricidad, salubridad y acondicionamiento de las aulas. 

Aguilar exhortó a las autoridades a abocarse en solucionar el problema del agua, ya que el recurso es de suma importancia para las labores de higiene y limpieza.

Improvisación en el regreso a clases genera inestabilidad en estudiantes, padres y docentes

Improvisación en el regreso a clases genera inestabilidad en estudiantes, padres y docentes

En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a…

TelegramWhatsAppFacebookX
En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a docentes, estudiantes, familias y directivos

 

Este martes, 20 de octubre, la directora nacional del programa Escuela del Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría, Noelbis Aguilar, confirmó que están intensificando las acciones necesarias para un retorno seguro a las aulas el próximo 25 de octubre. 

Sobre la importancia del regreso a clases, Aguilar afirmó que el regreso progresivo es importante «porque luego de casi dos años sabemos que sobre todo las familias vulnerables no tienen las condiciones para mantener una continuidad educativa».

Aguilar afirmó que están abordando el tema de la capacitación, formación y actualización de los docentes, administrativos, directivos y de mantenimiento en cuanto al cómo gestionar el proceso educativo en la modalidad semipresencial.

«Hemos preparado una serie de actividades y procesos para que los niños puedan reencontrarse, nivelarse, y que sientan que están en un sitio seguro y protegido a pesar de las circunstancias que no son las mejores en el país pero que estamos tratando de contener, de mitigar, a través de un trabajo articulado con las familias, comunidades y docentes», explicó la docente y directora de Fe y Alegría

Llamado a clases presenciales y flexibilización coinciden con el peor momento de la pandemia

Llamado a clases presenciales y flexibilización coinciden con el "peor momento de la pandemia"

En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a…

Sobre las medidas de cuidado que van a utilizar, Noelbis Aguilar dijo que en una primera fase trabajarán en la formación y capacitación continua de los maestros en protocolos de bioseguridad.

La segunda contempla que los equipos de cada una de las escuelas desarrollen diversas estrategias para garantizar servicios esenciales como agua potable, electricidad, salubridad y acondicionamiento de las aulas. 

Aguilar exhortó a las autoridades a abocarse en solucionar el problema del agua, ya que el recurso es de suma importancia para las labores de higiene y limpieza.

Improvisación en el regreso a clases genera inestabilidad en estudiantes, padres y docentes

Improvisación en el regreso a clases genera inestabilidad en estudiantes, padres y docentes

En 177 escuelas de Fe y Alegría se viene desarrollando una planificación que involucra a…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.