Delcy RodrÃguez informó que entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, aquellas personas mayores de 60 años que aún no se han vacunado pueden ir a cualquier centro de vacunación sin cita para que sean inmunizados
Este lunes, 30 de agosto, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy RodrÃguez, informó que la variante delta ya circula en cinco estados del paÃs.
«El presidente Maduro nos ha pedido hacer anuncios importantes. Ayer, él alertó a la población sobre la situación de la pandemia por la llegada de la variante delta. La variante delta ha originado un crecimiento importante en algunos estados del paÃs, como Miranda, Distrito Capital, BolÃvar, Yaracuy Nueva Esparta», dijo.Â
La vicepresidenta de Maduro aseguró que para esta semana se estarÃa triplicando la meta de vacunación, y que aspiran llegar a vacunar a unas 300.000 personas por dÃa en todo el territorio nacional.
«Nuestra meta es inmunizar al 70% de la población, es decir, 22 millones de venezolanos», aseguró.Â
RodrÃguez informó que entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, aquellas personas mayores de 60 años que aún no se han vacunado pueden ir a cualquier centro de vacunación sin cita como se venÃa haciendo por la plataforma Patria.
«Sin cita alguna, necesitamos terminar de vacunar a mayores de 60 años, porque es la población más vulnerable. Desde el 5 de septiembre los mayores de 50 años que aún no se han vacunado, también pueden acudir a un centro de vacunación sin cita», dijo.
La vicepresidenta recordó que actualmente hay 472 puntos de vacunación en el paÃs, de los cuales 179 son de Barrio Adentro y anunció que serán instalados puntos de vacunación en los mercados municipales.
https://twitter.com/VTVcanal8/status/1432399541253332992?s=20
La variante delta y la falta de vacunas
El pasado 26 de agosto, los venezolanos se sumaron a la protesta digital que realizó la ONG Médicos Unidos Venezuela, para exigir la llegada de las segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik-V.
Según información de la presidenta del Colegio de Enfermeros de Caracas, Ana Rosario Contreras, aproximadamente 500 mil personas esperan por la segunda dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que la falta de las segundas dosis de la Sputnik-V es una vulneración del derecho a la salud y la vida.Â
Según cifras presentadas por otros paÃses, la ANM y otros expertos, para alcanzar la inmunidad de rebaño se deberÃan vacunar diariamente a 300 mil personas. Sobre esto, López Loyo indicó que « llegar a al menos a 22 millones de venezolanos serÃa imposible para el 2022 con el ritmo de vacunación actual».
López Loyo informó que, hasta la fecha, no han tenido información oficial de población de personas vacunadas.
 «Desde el punto de vista de cobertura, nuestra cifra extraoficial, podrÃa tener una cobertura de 7% a 10% poblacional para una primera dosis. En el caso especÃfico de la Sputnik V, se estarÃa hablando de 500 mil a 600 mil personas a la espera de la segunda dosis», dijo el presidente de la ANM.Â
Lo que se sabe de la variante delta
El pasado 25 de julio, Nicolás Maduro confirmó los dos primeros casos de la variante delta en el paÃs, ambos procedentes del extranjero. Cinco dÃas después, confirmaron cuatro casos más, todos vinculados a viajes en el exterior.
Delta es una variante o mutación del COVID-19  que tiene la particularidad de ser más contagiosa. Está presente en más de 100 paÃses de todo el mundo.
«La variante delta es de preocupación porque es mucho más contagiosa, se transmite con mayor efectividad y eso hace que el número de contagios aumente un poco más rápido de lo que se espera», afirmó Patricia Valenzuela, integrante de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de InfectologÃa, en entrevista a Unión Radio el pasado 26 de julio.Â
Huniades Urbina Medina, medico pediatra y secretario de la Academia Nacional de Medicina, explicó en entrevista para RunRun.es que la variante delta causa sÃntomas similares a los que ya conocemos del coronavirus original (tos, dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre, dolor de garganta y dificultad respiratoria).
La diferencia es que esta variante genera los sÃntomas más rápido que el virus original. «El paciente presenta los sÃntomas más rápido y, en algunos casos, la enfermedad se torna más agresiva. Al momento de hacer la PCR, el paciente tenÃa que esperar de 5 a 6 dÃas de sÃntomas; con esta variante, entre 2 y 4 dÃas después, el paciente puede dar positivo a una prueba de PCR», dijo.
El médico pediatra Huniades Urbina aseguró que asà la persona reciba las dos dosis de las vacunas correspondientes, debe seguir manteniendo las medidas de bioseguridad.Â
AUDIOS | Variante delta en niños: ¿por qué está causando más contagios y hospitalizaciones?
Delcy RodrÃguez informó que entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, aquellas…