Los extranjeros que ingresaron a Chile por pasos no habilitados, tienen 180 días, contados a partir de este martes 20 de abril para salir del territorio sin que se les aplique sanción ni prohibición de ingreso
El gobierno de Chile publicó este martes 20 de abril la nueva Ley de Migración y Extranjería en el Diario Oficial, tras lo cual comenzó el proceso de regularización extraordinario de extranjeros que ingresaron antes del 18 de marzo de 2020, medida contemplada en las disposiciones transitorias de esa norma jurídica.
Pero también se abre un período de 180 días para que los extranjeros que entraron al país austral por pasos no habilitados, entre ellos los venezolanos, abandonen el territorio sin que se les aplique sanción ni prohibición de ingreso. La medida también aplica a quienes tienen antecedentes penales. Es decir, estas personas quedan fuera del proceso de regularización extraordinario.
Una vez que tramiten una visa en los consulados de Chile en el país de origen podrán pisar de nuevo el territorio chileno, refiere el artículo octavo de las disposiciones transitorias de la nueva Ley de Migración y Extranjería promulgada el 11 de abril.
«Solo podrán tramitar su reingreso en consulado de Chile en el extranjero», aclaró el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, este martes 20 de abril en su cuenta de Twitter.
El 16 de marzo de 2020 el consulado de Chile en Caracas paralizó sus actividades por la pandemia del COVID-19. Más tarde, el 11 de noviembre de 2020, la cancillería de Chile cerró el trámite de la Visa de Responsabilidad Democrática a los venezolanos, alegando problemas por la pandemia, sin respetar los casos de quienes tenían visas aprobadas, en espera del estampado o de la cita. Se estima que la suspensión del trámite afectó a 88.000 venezolanos aproximadamente, la mayoría en busca de la reunificación familiar.