TelegramWhatsAppFacebookX

Venezuela reporta 1.161 nuevos contagios y 8 fallecidos por COVID-19 este #20Mar

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, informó a través de una transmisión en Twitter durante la noche del 20 de marzo que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 8 fallecimientos por COVID-19 y 1.161 nuevos contagios (1.155 de transmisión comunitaria y 6 de los denominados “importados”).

Según datos proporcionados por Ñáñez, desde el 22 de septiembre de 2020 no se registraba un pico de contagio superior a los 1.000 casos.

“Este reporte tiene que llamarnos a la reflexión por los números que se están arrojando”, dijo mientras advirtió sobre una segunda ola de contagios.  

Con estas cifras, el total de muertes asciende a 1483 y el de contagios a 150.306 casos confirmados durante los 370 días de pandemia en Venezuela. 

Sobre las muertes, detalló que se reportaron 4 en Caracas (hombres de 61, 73 y 72 años y una mujer de 64 años), 2 en Anzoátegui (hombres de 56 y 64 años), 1 en Lara (hombre de 62 años), 1 en Zulia (hombre de 64 años). 

Los números de casos comunitarios están encabezados por Caracas con 275, Anzoátegui con 226, Miranda con 191 y La Guaira con 121. 

Distrito Capital vuelve a ser el principal foco de casos de coronavirus en el país en 21 de sus 22 parroquias. Las más afectadas fueron Altagracia con 32, El Valle con 32, Sucre con 21, La Vega con 18 y Coche con 17.

Puntualizó que de los seis casos “importados”, tres provienen de República Dominicana, uno de México, uno de Panamá, uno de Turquía. Todos con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.

Hasta el momento se registraron 8.584 casos activos, 8.245 siendo atendidos en el sistema público de salud, mientras que 339 están en clínicas privadas. 

140.239 es la cifra de personas recuperadas, lo que representa el 93%, un número por debajo de lo registrado en los últimos meses. “Tiene que subir nuestras alertas cada vez que hay un retroceso”.

Ñáñez explicó que esta “segunda ola” de coronavirus en Venezuela se debe a la nueva variante brasileña reportada en el país, ya que “tiene mayor fuerza de contagio” y esto ha implicado un crecimiento en los casos. 

Asimismo, señaló que “el relajamiento con las normas de bioseguridad personales, familiares y colectivas” ha influido en el número de contagios. “Son cifras rojas bastante trágicas”.

TelegramWhatsAppFacebookX

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, informó a través de una transmisión en Twitter durante la noche del 20 de marzo que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 8 fallecimientos por COVID-19 y 1.161 nuevos contagios (1.155 de transmisión comunitaria y 6 de los denominados “importados”).

Según datos proporcionados por Ñáñez, desde el 22 de septiembre de 2020 no se registraba un pico de contagio superior a los 1.000 casos.

“Este reporte tiene que llamarnos a la reflexión por los números que se están arrojando”, dijo mientras advirtió sobre una segunda ola de contagios.  

Con estas cifras, el total de muertes asciende a 1483 y el de contagios a 150.306 casos confirmados durante los 370 días de pandemia en Venezuela. 

Sobre las muertes, detalló que se reportaron 4 en Caracas (hombres de 61, 73 y 72 años y una mujer de 64 años), 2 en Anzoátegui (hombres de 56 y 64 años), 1 en Lara (hombre de 62 años), 1 en Zulia (hombre de 64 años). 

Los números de casos comunitarios están encabezados por Caracas con 275, Anzoátegui con 226, Miranda con 191 y La Guaira con 121. 

Distrito Capital vuelve a ser el principal foco de casos de coronavirus en el país en 21 de sus 22 parroquias. Las más afectadas fueron Altagracia con 32, El Valle con 32, Sucre con 21, La Vega con 18 y Coche con 17.

Puntualizó que de los seis casos “importados”, tres provienen de República Dominicana, uno de México, uno de Panamá, uno de Turquía. Todos con entrada por el aeropuerto de Maiquetía.

Hasta el momento se registraron 8.584 casos activos, 8.245 siendo atendidos en el sistema público de salud, mientras que 339 están en clínicas privadas. 

140.239 es la cifra de personas recuperadas, lo que representa el 93%, un número por debajo de lo registrado en los últimos meses. “Tiene que subir nuestras alertas cada vez que hay un retroceso”.

Ñáñez explicó que esta “segunda ola” de coronavirus en Venezuela se debe a la nueva variante brasileña reportada en el país, ya que “tiene mayor fuerza de contagio” y esto ha implicado un crecimiento en los casos. 

Asimismo, señaló que “el relajamiento con las normas de bioseguridad personales, familiares y colectivas” ha influido en el número de contagios. “Son cifras rojas bastante trágicas”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.