El sistema permitirá adquirir 12 millones de dosis de vacunas que beneficiarán a 6 millones de personas en el paÃs
La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y presidida por Juan Guaidó, aprobó, a través de un Proyecto de Acuerdo, financiar el pago para que Venezuela pueda acceder al sistema COVAX y asà obtener las vacunas contra la COVID-19.
En una sesión virtual, este viernes, 19 de marzo, se autorizó al presidente Guaidó a que solicite un endeudamiento al Banco Central de Venezuela (BCV) por un monto de $30.309.040,00 destinados a pagar para el acceso a la plataforma COVAX, por $18.199.040,00 y para la inversión en la cadena de frÃo necesaria para el plan de vacunación por $12.110.000,00.
El Proyecto de Acuerdo también establece que se realizarán todas las gestiones necesarias ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, para procesar la licencia y asà poder descongelar los fondos que se utilizarÃan para pagar las vacunas.
Como explicó en otras oportunidades, el Comisionado para las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, el objetivo serÃa obtener 12 millones de dosis de vacunas para 6 millones de venezolanos.
Igualmente en la discusión del Proyecto de Acuerdo, Pizarro aseguró que este plan de vacunación debe ser liderado por la mesa técnica que se instaló hace un mes con la presencia de sociedades médicas, decanos de facultades de medicina, especialistas en infectologÃa, pediatrÃa, epidemiologÃa y el apoyo, seguimiento y organización de la Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Esa mesa ya ha avanzado en el proceso de la consolidación de un plan de vacunación, que cumpla de forma irrestricta con los principios humanitarios de universalidad, imparcialidad e independencia operativa. Hoy no somos los polÃticos quienes estamos a cargo de esta labor, el plan de vacunación debe estar liderado por esta mesa técnica, pero sà debemos nosotros articular todas las formas posibles, de todos los actores que lo llevarán a cabo”, expresó Pizarro.
El Comisionado también aclaró que el financiamiento será únicamente administrado por los organismos internacionales, “a fin de poder cumplir con la transparencia y los principios humanitarios que requerirÃa este proceso histórico”.
Un plan de vacunación
Igualmente el diputado William Barrientos (UNT-Zulia) expresó que las muertes entre el personal de salud, a causa de la pandemia, pudieron haberse evitado si el Ministerio para la Salud, se hubiese preparado con tiempo durante los primeros meses antes de la llegada del virus al paÃs.
“Sin duda lo que tenemos es la potenciación de los problemas que ya tenÃamos dentro de la emergencia humanitaria”, añadió.
Criticó que con la llegada de las vacunas desde Rusia y China, exista una improvisación y por eso aprobó que exista un plan de vacunación, por parte de la mesa técnica, en base a cuadros epidemiológicos y no de parcialidad polÃtica.Â
Igualmente la diputada de la AN MarÃa Teresa Pérez (Independiente-Lara) ratificó que es necesario, además de garantizar las vacunas, también los insumos necesarios para el almacenamiento y distribución. “Deben estar incluidos estos elementos para garantizar que llegue a los ciudadanos en las mejores condiciones posibles”.Â
Igualmente exhortó a que se le de espacio a las organizaciones no gubernamentales para que hagan seguimiento y monitoreo del proceso.Â
El presidente interino y de la AN, Juan Guaidó aseguró que esto se logró gracias al proceso coordinado de un equipo de expertos y a los organismos internacionales. Ratificó que se adquirirán 12 millones de dosis, que beneficiarán a 6 millones de personas.Â
Acuerdo Para Financiar El Acceso de Venezuela Al Mecanismo Covax de La Organización Mundial de La Salud y D… by Runrunesweb on Scribd
Academia de Medicina recomienda presentar plan definitivo de vacunación
El sistema permitirá adquirir 12 millones de dosis de vacunas que beneficiarán a 6 millones…