TelegramWhatsAppFacebookX

#ReporteCoronavirus | Las 7 noticias más importantes de la mañana #18Mar

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 121.319.246 infectados y 2.682.660 muertos en todo el mundo.

Aquí las 7 noticias más relevantes de la mañana:

UA y OMS defienden la vacuna de AstraZeneza en África pese a dudas en Europa

La Unión Africana (UA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alentaron este jueves a que se siga vacunando contra la covid-19 en África, incluso con la vacuna de AstraZeneca paralizada de forma preventiva en varios países europeos por los trombos que han sufrido una treintena de personas.

“Seguimos recomendando el uso de la vacuna de AstraZeneca y a aquellos países que cuentan con ella les urgimos a que reconsideren la situación y la utilicen, porque la carrera no está de nuestro lado”, sentenció hoy en una rueda de prensa virtual el virólogo camerunés John Nkengasong, director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), organismo de la UA.

Bulgaria se paraliza diez días ante récord de muertes por la covid-19

Bulgaria paralizará diez días, a partir del lunes, toda su actividad social y buena parte de la económica debido al aumento sin precedentes del número de contagiados, hospitalizados y fallecidos por la covid-19, anunció este jueves el Gobierno.

Hasta el 31 de marzo permanecerán cerrados los locales de gastronomía, que habían reabierto el pasado día 1, así como los centros comerciales, todas las actividades culturales y los centros educativos, que darán clases de forma telemática. Además, todos los eventos deportivos se celebrarán sin público, explicó el ministro de Sanidad, Kostadin Angelov.

Tokio pone fin a la emergencia sanitaria aunque mantendrá restricciones

El Gobierno de Japón decidió hoy que pondrá fin este domingo al estado de emergencia sanitaria por coronavirus vigente en Tokio y alrededores desde inicios de enero, aunque mantendrá ciertas restricciones para evitar otro repunte de los contagios.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, anunció la decisión este jueves en rueda de prensa, donde también destacó la eficacia de las medidas tomadas para aplanar la tercera y mayor ola de contagios que afrontaba el país desde el pasado noviembre aunque también llamó a “mantenerse alerta” frente al virus.

Expertos en Chequia piden comprar AstraZeneca a países que no la quieren

Expertos de la República Checa recomiendan comprar vacunas de AstraZeneca a aquellos países europeos que han decidido, por razones cautelares, interrumpir su administración, informa este jueves el diario “iDnes”.

El Gobierno checo, tras consultar con sus asesores, no considera necesario interrumpir el uso de ese fármaco hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) termine de dilucidar si está relacionada con los trombos en una treintena de personas.

El Reino Unido afronta retrasos en el suministro de vacunas desde la India

El Reino Unido afronta en abril un retraso de unas cuatro semanas en la entrega de cinco millones de dosis de vacunas contra la covid de Oxford-AstraZeneca fabricadas en la India, informa este jueves la BBC.

La cadena pública señala que el Instituto Serum de la India ha detenido provisionalmente la exportación de esas dosis, después de haber entregado anteriormente otro lote de cinco millones, lo cual significa que el programa de vacunación británico se ralentizará temporalmente a partir del 29 de marzo.

Ucrania registra mayor número de nuevos casos de covid-19 desde inicio de año

Ucrania registró en las últimas 24 horas 15.053 nuevos casos de coronavirus, lo que supone el mayor número de contagios en un solo día desde el inicio del año, según los datos publicados hoy por el Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa.

El país superó con este nuevo balance los 1,5 millones de casos. El ministro ucraniano de Sanidad, Maxim Stepánov, detalló en su cuenta de la red social Facebook que, entre los nuevos contagios, hay 744 de niños y 425 de trabajadores de la salud.

La segunda ola en India sigue en ascenso con los peores datos desde diciembre

La segunda ola de casos de coronavirus en la India sigue en ascenso después de que este jueves se registraran los peores datos desde principios de diciembre, con 35.871 infecciones, mientras se acercan importantes festividades indias como Holi que hacen temer que los positivos se disparen.

La India supera así por primera vez desde diciembre las 35.000 infecciones, después de meses de gran optimismo cuando los casos iban en continuo descenso, llegando a rebajar los 10.000 positivos en febrero, aunque desde entonces los números han dado un vuelco.

Información de EFE

#ReporteCoronavirus | Las 5 noticias más importantes de la tarde #17Mar

#ReporteCoronavirus | Las 5 noticias más importantes de la tarde #17Mar

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus…

TelegramWhatsAppFacebookX

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus te mantendrá informado de todo lo que ocurre con este nuevo virus que hasta la fecha ha causado 121.319.246 infectados y 2.682.660 muertos en todo el mundo.

Aquí las 7 noticias más relevantes de la mañana:

UA y OMS defienden la vacuna de AstraZeneza en África pese a dudas en Europa

La Unión Africana (UA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alentaron este jueves a que se siga vacunando contra la covid-19 en África, incluso con la vacuna de AstraZeneca paralizada de forma preventiva en varios países europeos por los trombos que han sufrido una treintena de personas.

“Seguimos recomendando el uso de la vacuna de AstraZeneca y a aquellos países que cuentan con ella les urgimos a que reconsideren la situación y la utilicen, porque la carrera no está de nuestro lado”, sentenció hoy en una rueda de prensa virtual el virólogo camerunés John Nkengasong, director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), organismo de la UA.

Bulgaria se paraliza diez días ante récord de muertes por la covid-19

Bulgaria paralizará diez días, a partir del lunes, toda su actividad social y buena parte de la económica debido al aumento sin precedentes del número de contagiados, hospitalizados y fallecidos por la covid-19, anunció este jueves el Gobierno.

Hasta el 31 de marzo permanecerán cerrados los locales de gastronomía, que habían reabierto el pasado día 1, así como los centros comerciales, todas las actividades culturales y los centros educativos, que darán clases de forma telemática. Además, todos los eventos deportivos se celebrarán sin público, explicó el ministro de Sanidad, Kostadin Angelov.

Tokio pone fin a la emergencia sanitaria aunque mantendrá restricciones

El Gobierno de Japón decidió hoy que pondrá fin este domingo al estado de emergencia sanitaria por coronavirus vigente en Tokio y alrededores desde inicios de enero, aunque mantendrá ciertas restricciones para evitar otro repunte de los contagios.

El primer ministro nipón, Yoshihide Suga, anunció la decisión este jueves en rueda de prensa, donde también destacó la eficacia de las medidas tomadas para aplanar la tercera y mayor ola de contagios que afrontaba el país desde el pasado noviembre aunque también llamó a “mantenerse alerta” frente al virus.

Expertos en Chequia piden comprar AstraZeneca a países que no la quieren

Expertos de la República Checa recomiendan comprar vacunas de AstraZeneca a aquellos países europeos que han decidido, por razones cautelares, interrumpir su administración, informa este jueves el diario “iDnes”.

El Gobierno checo, tras consultar con sus asesores, no considera necesario interrumpir el uso de ese fármaco hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) termine de dilucidar si está relacionada con los trombos en una treintena de personas.

El Reino Unido afronta retrasos en el suministro de vacunas desde la India

El Reino Unido afronta en abril un retraso de unas cuatro semanas en la entrega de cinco millones de dosis de vacunas contra la covid de Oxford-AstraZeneca fabricadas en la India, informa este jueves la BBC.

La cadena pública señala que el Instituto Serum de la India ha detenido provisionalmente la exportación de esas dosis, después de haber entregado anteriormente otro lote de cinco millones, lo cual significa que el programa de vacunación británico se ralentizará temporalmente a partir del 29 de marzo.

Ucrania registra mayor número de nuevos casos de covid-19 desde inicio de año

Ucrania registró en las últimas 24 horas 15.053 nuevos casos de coronavirus, lo que supone el mayor número de contagios en un solo día desde el inicio del año, según los datos publicados hoy por el Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa.

El país superó con este nuevo balance los 1,5 millones de casos. El ministro ucraniano de Sanidad, Maxim Stepánov, detalló en su cuenta de la red social Facebook que, entre los nuevos contagios, hay 744 de niños y 425 de trabajadores de la salud.

La segunda ola en India sigue en ascenso con los peores datos desde diciembre

La segunda ola de casos de coronavirus en la India sigue en ascenso después de que este jueves se registraran los peores datos desde principios de diciembre, con 35.871 infecciones, mientras se acercan importantes festividades indias como Holi que hacen temer que los positivos se disparen.

La India supera así por primera vez desde diciembre las 35.000 infecciones, después de meses de gran optimismo cuando los casos iban en continuo descenso, llegando a rebajar los 10.000 positivos en febrero, aunque desde entonces los números han dado un vuelco.

Información de EFE

#ReporteCoronavirus | Las 5 noticias más importantes de la tarde #17Mar

#ReporteCoronavirus | Las 5 noticias más importantes de la tarde #17Mar

RunRun.es hizo una recopilación de las noticias más importantes del momento sobre el coronavirus. El #ReporteCoronavirus…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.