
La visita del presidente Iván Duque a la ciudad de Cúcuta está prevista para el 5 de diciembre
La migración venezolana vuelve a tomar las carreteras colombianas con destino a cualquier país del sur, lejos de la crisis humanitaria compleja que afecta a Venezuela, aunada a la difícil situación generada por la pandemia de la COVID-19. Ante esto, las autoridades de Colombia esperan que la migración forzosa de venezolanos aumente apenas sean reabiertos los pasos fronterizos legalmente habilitados entre ambos países.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yanez, aseguró que se están preparando para controlar una eventual reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, que se daría luego de la visita que el presidente Iván Duque tiene prevista a la zona.
“La apertura de la frontera es una situación multidimensional, que obedece a varios temas. En temas micro obedece en ver cómo alrededor de 300, 400 o 500 personas se desplazan en condiciones humanitarias difíciles en las trochas, donde hay grupos ilegales. Por eso, tenemos que tener proyectos con visión de largo plazo porque la frontera va a estar ahí todo el tiempo”, dijo el alcalde de Cúcuta a El Tiempo.
La preocupación del gobierno sobre la llegada masiva si se llegara abrir la frontera es total, aseguró el alcalde de la ciudad fronteriza. “Una apertura no controlada, no planeada, y sin saber exactamente cuántos migrantes o cuánta población pendular se va a generar sería asumir un gravísimo riesgo. Sin embargo, estamos, mediante una gerencia de apertura que está liderando la alcaldía de Cúcuta, conversando semanalmente para preparar la visita del Presidente quien va a tomar la decisión de abrir la frontera y en qué condiciones. Por eso, necesitamos caracterización de la población para poder registrar de forma integral a los migrantes pendulares o no pendulares”.
El gobierno de Cúcuta planea la creación de la Gerencia de la Migración en la Frontera, para atender la gran cantidad de venezolanos que esperan que lleguen una vez sea abierto el paso en los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Unión.
Según el funcionario, Migración Colombia prevé que en la primera quincena del mes de diciembre esté en funcionamiento el mecanismo de identificación biométrica de la población venezolana.
*Con información de ElTiempo.co