Convite reporta que la escasez de medicinas en el país durante diciembre de 2019 fue de 56,4%

El número demuestra una mejora en la disponibilidad de medicinas de 26,5% respecto al año 2018. Sin embargo, en Caracas y Barquisimeto la escasez supera el 70%
La mejora en la disponibilidad de medicinas no se ha traducido en un mejor acceso. De acuerdo con el más reciente boletín sobre el acceso al derecho a la salud de la asociación civil Convite, en diciembre del año 2019 el índice general de escasez de medicamentos se ubicó en 56,4% en todo el país.
La cifra supone una disminución del desabastecimiento de fármacos de 26,5%, respecto a diciembre de 2018 cuando la tasa de escasez rondaba el 82,8%. Sin embargo, esto no ha significado que la población haya mejorado su capacidad de adquirir los tratamientos.
Luis Francisco Cabezas, director general de la mencionada ONG, aclaró que aunque el boletín mensual no incluye tratamiento para las epidemias activas, como malaria y tuberculosis, la muestra sirve para comprender la situación de abastecimiento, ante la omisión oficial.
“La malaria se mantiene como una epidemia, la tuberculosis aumenta, aunque no se publiquen cifras. Las infecciones respiratorias agudas están desbordadas por la quema de basura, las diarreas también han incrementado por mala calidad del agua”, repasó Luis Cabezas.
Lea la noticia completa en El Pitazo
Reactivación económica es clave para el financiamiento del sistema nacional público de salud
El número demuestra una mejora en la disponibilidad de medicinas de 26,5% respecto al año…