Las noticias económicas más importantes de hoy #28May

BCV incrementa el efectivo a pocos días de la reconversión
El Banco Central de Venezuela (BCV) aumentó la circulación de efectivo a pocos días de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, cuyo decreto establece que ese dinero quedará sin valor a partir de 4 de junio próximo.
Datos del organismo emisor señalan que en mayo (hasta el día 18 que es el último dato disponible) entraron a la economía Bs 8,5 billones en billetes, a pesar de que a esa fecha faltaban unos 15 días para la sustitución de esas piezas por las del nuevo cono monetario.
Solo en la semana terminada el 18 de mayo, que coincidió con el fin de la campaña electoral para las presidenciales, la cantidad de efectivo en manos del público se elevó en Bs 2,4 billones para llegar a un total de Bs 27,4 billones. Sin embargo, estos incrementos son insuficientes para frenar la crisis de efectivo. (Banca y Negocios)
Décima quinta subasta del Dicom cerró en alza en Bs. 93.216 por euro
El Comité de Subastas de Divisas del Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la Décima Quinta Subasta de Dicom cerró en alza en Bs. 93.216 por euro.
El valor del euro se incrementó en una semana en 0,59%. Un alza de 550,875 bolívares con respecto a la décimo cuarta subasta del Dicom. (Descifrado)
DESCIFRANDO EL MERCADO: Se necesitan dos salarios mínimos para comprar un kilo de leche
La leche es el alimento de principal consumo durante el desarrollo del ser humano. En Venezuela consumir este producto se ha convertido en un verdadero lujo, ya que su precio sobrepasa el doble del salario mínimo integral, y es que hasta Bs. 5.600.000 es el precio de un kilo de leche en polvo.
Por su parte, la presentación líquida pasteurizada alcanza los Bs. 430.000 por litro, es decir, un 20% del sueldo mínimo. Situación que ha causado mucha angustia en madres venezolanas, que la necesitan para alimentar a sus hijos.
“Yo no puedo amamantar a mi hijo por un problema que tengo, debo hacer un esfuerzo sobre humano para que tome leche. Le estoy dando completa desde los 6 meses, porque las formulas a parte de no conseguirse con impagables”, señaló Genesis Rondón, madre de un bebé de 9 meses, quien aseguró esto a pesar de ganar un sueldo superior al mínimo. (Descifrado)
Efectivo en Zulia es vendido hasta en un 350%
La crisis por la falta de efectivo en Venezuela que ha llevado a la población a cancelar por medio de pagos electrónicos porcentajes por encima de su valor para obtenerlo se hace sentir en el estado Zulia, donde tasan en 350% su venta ilegal.
El decreto presidencial indica que el 4 de junio sale de circulación el bolívar fuerte e ingresa el bolívar soberano, pero a pocos días del cambio ha aumentando el incremento del cobro de los “avances” de efectivo, Esta una modalidad ilegal, que exige hasta ocho años de prisión en Venezuela, inició con un cobro de comisión de 5%, reseñó El Nacional con información de El Panorama.
Además de que los límites de efectivo en los bancos son muy bajos, las personas pueden pasar más de 2 horas en cola para poder obtener entre 10.000 y 100.000 bolívares, los cuales son usados para pagos como el transporte público. (Descifrado)
EEUU mantiene sanciones pese a liberación de Joshua Holt
Washington mantendrá las sanciones económicas a Venezuela pese a la liberación del mormón estadounidense Joshua Holt, un “gesto” a través del cual Caracas aspira a activar un diálogo con el gobierno de Donald Trump.
Holt y su esposa, la venezolana Thamara Caleño, se reunieron el sábado en la Casa Blanca con Trump, horas después de ser puestos en libertad en Caracas tras pasar casi dos años detenidos acusados de conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro.
“Han pasado por mucho. Mucho más de lo que la gente puede soportar”, les dijo Trump en la Oficina Oval, ante los radiantes padres de Holt y los sonrientes legisladores y funcionarios que participaron en las negociaciones para la liberación.
El senador Bob Corker, cuya reunión en Caracas el viernes con Maduro allanó el camino para la salida de Holt y su esposa, contó que la expectativa sobre la partida se mantuvo hasta el final, porque incluso cuando estaban a punto de despegar de Caracas el piloto dijo que había un problema con un instrumento del avión.
“Fue toda una experiencia de la que casi podríamos escribir un libro sobre las últimas 48 horas”, dijo Corker, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. (Banca y Negocios)