Se necesitan Bs 14.000 para comprar lo que en 2008 costaba Bs 100
Con la reconversión monetaria que entró en vigencia en enero de 2008 el salario mínimo que cobraba Luisa Hernández, secretaria de una agencia de comunicaciones, pasó de 615.000 bolívares a 615 bolívares al mes. El gobierno de Hugo Chávez decidió quitarle 3 ceros a la moneda y Hernández, como el resto de los venezolanos, debió acostumbrarse a manejar los nuevos billetes llamados bolívares fuertes.
Ocho años han transcurrido desde entonces y el salario mínimo de Hernández es ahora 27.092 bolívares al mes, o 27 millones de antes; es decir, cobra 44 veces más que en 2008, pero con este dinero compra cada vez menos productos. “Yo cobrara menos de 700 bolívares y aunque no era que me sobrara la plata, el dinero me rendía un poco. En ese momento me acuerdo que la carne me costaba, cuando la conseguía cara, 20 bolívares el kilo. Ahora lo más barato en lo que la encuentro son 5.500 bolívares, pero en algunas carnicerías ya está en 6.500 bolívares”.
Una revisión de los anuncios publicitarios que se publicaron en El Nacional en enero de 2008 permite corroborar lo que dice Hernández. En las páginas del periódico se encuentra, por ejemplo, la publicidad de una licorería en la que se promociona un whisky de 8 años en 99 bolívares. El mismo producto cuesta ahora 39.000 bolívares.
En los anuncios publicitarios también se encuentran las ofertas de una farmacia. Se indica que una barra de chocolate pequeña salía en 2 bolívares, una igual se consigue en este momento en 850 bolívares. También aparece que un empaque de papas fritas contaba 3,49 bolívares, mientras que ahora se expende en 600 bolívares.