Las 9 noticias económicas más importantes de hoy #12A
“El gobierno ha colocado en la guillotina a la salud”
“El gobierno ha colocado en la guillotina a la salud”, indicó Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, al calificar como muy grave la falta de medicinas e insumos médicos en centros hospitalarios.Afirmó que la escasez alcanza 95% en los 300 hospitales del país, aunque aclaró que en algunos de referencia el porcentaje es menor, debido a que el gobierno se preocupa más de abastecerlos y que la escasez se nota menos porque los familiares de los pacientes hacen colectas entre ellos y compran algunas medicinas.Sin embargo, destacó que en el interior del país la situación es mucho peor. “En el área metropolitana el gobierno se cuida más. En el interior no les importa nada. Lo que ocurre pudiera calificarse de crimen de lesa humanidad”.León Natera afirmó que no solo en Cumaná se dan casos de muerte de niños recién nacidos, sino que es algo que se va haciendo cada vez más frecuente en los hospitales venezolanos. Aseguró que se ha regresado a la Medicina de mediados del siglo XX, cuando las mujeres corrían riesgos inmensos solo por parir y que la gente se está muriendo de mengua.El presidente de la FMV afirmó que se vive un holocausto y que no ha habido un cierre del sistema de salud porque los trabajadores tienen mística y tratan de salir adelante a pesar de las carencias.Douglas León Natura aseguró que el gobierno del presidente Nicolás Maduro se niega a recibir productos donados por organismos internacionales y que desestimó la línea telefónica habilitada para atender la emergencia de medicinas.“No es suficiente. La crisis es de gran magnitud y eso solo son pañitos calientes”, dijo.Señaló que desafortunadamente la FMV no ha podido establecer contacto con el gobierno. “De todas las comunicaciones que hemos enviado al Ministerio del Salud ninguna ha tenido respuesta. Se hacen los sordos”.Agregó que tampoco ha conseguido apoyo de la Asamblea Nacional, que prefieren reunirse con otros actores políticos a discutir la Ley del Ejercicio de la Medicina, y que a ellos los dejan por fuera. “Se comportan igual que los chavistas”, expresó.El gremio convocó para mañana a las 10:00 am a todo el equipo de salud a una protesta en la plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes. Invitaron a médicos, radiólogos, nutricionistas, enfermeras, estudiantes y a la sociedad civil a acompañarlos al pancartazo en el que exigirán al gobierno dotación hospitalaria. “Esperemos a que se reactive así la protesta nacional”, puntualizó. (El Nacional)
Simadi continúa en alza y cotiza en Bs. 306,98
La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) cerró este lunes en Bs. 306,78 por dólar, un alza de Bs. 0,92 con respecto al pasado viernes, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).El organismo emisor también informó que por este mercado oficial se atendió 7,39% de las liquidaciones de divisas procesadas en el día, quedando el 92,61% restante en manos de los sistemas administrados.Con la cotización de este lunes el Simadi promedia en los últimos cinco días un tasa de Bs. 303,77 por dólar y Bs. 216,96 por dólar desde su creación. (El Mundo)
Con la tasa DICOM el Gobierno ha devaluado la moneda 49%
“El sistema cambiario de Divisas Complementarias (DICOM) superó la barrera de los 300 bolívares, lo que se traduce una devaluación de 49% de la moneda venezolana”, afirmó el economista Miguel Ángel Díaz. Considera que desde la implementación de la tasa DICOM siempre se ha mantenido en alza, lo que impacta directamente en el bolsillo de los ciudadanos.“Implementaron este sistema, pero no ha servido para mejorar la situación económica del país, sino que por el contrario ha acentuado la crisis. El primer trimestre del año cierra con la inflación más alta del planeta, lo que se traduce en mayor pobreza para los venezolanos”, explicó. Para el especialista el mal manejo económico del Gobierno nacional está influyendo directamente en la calidad de vida de los venezolanos, quienes a su parecer “viven un calvario para satisfacer las necesidades mínimas de su familia”. “Los motores del Gobierno nacieron fundidos, por eso tenemos la inflación más alta del planeta. Una familia requiere 18 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar. No es posible que un venezolano tenga que trabajar más de cuatro días para adquirir un kilo de queso. Cada día las colas son más largas y la variedad de productos es menor”, criticó. Díaz cree que la salida a la crisis económica del país se soluciona con el cambio del sistema que nos gobierna. “El Gobierno de Nicolás Maduro no tiene la voluntad para resolver los problemas económicos que ellos mismos crearon por su incapacidad, por eso no podemos esperar hasta 2019 para salir de este Gobierno corrupto e ineficaz”, puntualizó. (El Universal)
Publican regulación de operaciones en divisas para el sector turístico
Fue publicado en Gaceta Oficial el Convenio Cambiario N° 36 del Banco Central de Venezuela que establece las normas que regulan las operaciones en divisas efectuadas por prestadores de servicios turísticos que operen turismo receptivo, así como los pagos de mercancías destinadas a la venta de pasajeros.El convenio regula lo relativo a pagos por alojamiento, transporte y agencias de viajes y turismo que operen en el territorio venezolano, así como los pagos en los Almacenes Libres de Impuestos (Duty Free Shops). Destaca que los prestadores de servicios turísticos a los que hace referencia deben estar debidamente autorizados por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo para operar.La normativa especifica la forma de transacción o pago con divisas, según el servicio que preste, y el tipo de cambio que aplican. El documento fue publicado en la Gaceta Oficial N° 40.881, de fecha 7 de abril de 2016. (El Universal)
Sector construcción está afectado por comercio “especulativo”
El presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción (CBC), Gerson Hernández, declaró que a este sector lo afectan diversas mafias en las que “participan tanto personas del Estado como del sector privado que apoyan y generan el comercio especulativo”, señaló. Al ser consultado sobre el desabastecimiento y escasez de rubros prioritarios para la construcción expresó que “si eso fuese verdad no existiría el mercado paralelo perverso, inducido, con precios que se pierden de vista”.El vocero gremial explicó que cuando los insumos, como cemento y cabillas, salen de las empresas del Estado para ser distribuidos en los puntos de venta “vienen normados con guías (…) quizá la cadena especulativa se genera en el transporte”. (El Mundo)
Crean Complejo Industrial Tiuna I
Mediante decreto presidencial N° 2.293 publicado en Gaceta Oficial N° 40.881, se autoriza la creación de la empresa mixta Complejo Industrial Tiuna I, C.A. Dicha empresa estará adscrita al Ministerio de la Defensa y según establece el artículo 2 del decreto, tendrá por objeto “… la realización de cualesquiera tipos de actividades y negocios jurídicos lícitos” relacionados con agua mineral y agua purificada apta para el consumo humano; artículos de piel, serigrafía; productos textiles, electrodomésticos, electrónicos, digitales, mecánicos, de audio y video; computación, instalación de redes y equipos médico quirúrgicos así como medicamentos y utensilios desechables para uso médico y sus similares.El Complejo Industrial Tiuna I también se realizará actividades relativas a útiles y textos escolares y educativos; juguetes y sus similares; equipos, insumos y utensilios de cocina; impresión, reproducción y afines; publicidad y propaganda.El capital de la empresa estará conformado en un 51% por la Compañía Anónima de Industrias Militares (Cavim) y en un 49% por el Grupo Atahualpa, C.A. (El Mundo)
Aportes de seguros al Fonden serán desde 2011
La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) emitió un comunicado en el cual exige a las empresas del sector, realizar al Fonden los recursos que adeudan desde hace cuatro años al sistema de salud por el concepto de aporte del 1% anual sobre primas obtenidas en pólizas dedicadas a este ramo. El Ejecutivo estableció recientemente en un decreto publicado en Gaceta Oficial, que el aporte de 1% anual sobre las primas obtenidas por pólizas de salud que debía ser transferido al Sistema Público Nacional de Salud, debe ahora reportarse al Fondo de Desarrollo Nacional.En el comunicado la Sudeaseg explicó que en virtud de que estos aportes no habían podido ser transferidos al sistema de salud, cuando se fijó en 2011, ahora las empresas aseguradoras deberán hacerlo al Fonden desde esa fecha. La propia superintendencia informará el monto que adeuda cada una de las empresas. (El Mundo)
Venció plazo para que Ejecutivo decida sobre ley de bono alimentario
Este fin de semana venció el plazo para que el Ejecutivo decida sobre la Ley de Bono de Alimentación y Medicación para jubilados y pensionados, sancionada el pasado 31 de marzo por la Asamblea Nacional.Hasta ahora no ha habido pronunciamiento por parte del presidente Nicolás Maduro ni se ha publicado en el Tribunal Supremo de Justicia algún recurso en contra del instrumento legal. El Ejecutivo tiene entre sus atribuciones varias opciones para decidir sobre una norma legal con iniciativa del legislativo; puede hacer observaciones o recomendaciones en el lapso de 10 días, promulgarla y enviarla a la Gaceta Oficial para su publicación o remitirla al TSJ para que decida sobre la constitucionalidad de la ley.Varios funcionarios y diputados del oficialismo han señalado la imposibilidad de aprobar el instrumento legal debido a la caída de los ingresos del país. Han señalado que el beneficio representaría un alto costo para las finanzas públicas. “Con el precio del petróleo no es posible darlo”, dijo el presidente Nicolás Maduro recien sancionado el instrumento. (El Mundo)
Crean Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación del nuevo Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas. Dicho ente que será dirigido por Juan Árias.La información la ofreció este lunes desde la estación Propatria del Metro de Caracas, durante la clausura del Congreso de la Patria de la Clase Obrera. El nuevo Ministerio forma parte del nuevo motor de Industrias Básicas, Estratégicas y socialistas que se suma a los 14 motores de la Agenda Económica Bolivariana. (El Mundo)