Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las cinco noticias más importantes a esta hora

Yeannaly Fermin
Hace 10 años

danterivas1

 

11 muertos dejó enfrentamiento entre bandas en Guárico

 

Un total de 11 muertos dejó un enfrentamiento entre bandas, ocurrido en la finca San Juan De Dios, ubicada en Altagracia de Orituco del estado Guárico.

Se conoció que 9 antisociales se presentaron en la finca para extorsionar a los empleados de la misma. Poco después, otros 40 hombres con armas largas y cortas, presuntamente de la banda “El Pucure”, llegaron al lugar y se enfrentaron a los primeros antisociales.

El tiroteo dejó 11 muertos, entre los cuales habría algunos empleados de la finca.

La Región Estratégica de Investigación Penal (Redip) maneja la rivalidad entre bandas como móvil del hecho. (Globovisión)

 

BCV demora nuevamente divulgación de datos de inflación

 

El gobierno venezolano incumplió nuevamente el pasado lunes lunes el plazo reglamentario para dar a conocer las estadísticas de inflación del mes de octubre, con lo que ya son dos meses sin que se publique la evolución de los precios en Venezuela.

El Banco Central de Venezuela (BCV), encargado de la medición de la economía, no ha reportado la inflación de septiembre y octubre, a pesar de que su reglamento establece que antes de los primeros 10 días de cada mes dicho ente distribuirá los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La demora se suma a la de los resultados del PIB durante 2014, la balanza de pagos del año y del último trimestre de 2013 o el índice de escasez de productos básicos desde febrero hasta octubre, entre otras estadísticas.

El último reporte precios, dado en septiembre, indica que la inflación entre enero y agosto fue de 39%, mientras que en el lapso entre agosto de 2013 y 2014 el repunte de precios fue de 63,4%, la más alta de América Latina. En cuanto a la escasez, el dato de enero señala que fallaba el abastecimiento de más de uno de cada cuatro productos básicos.

El mes pasado, el Banco Mundial consideró que los retrasos en la divulgación de estadísticas oficiales rememoran prácticas pasadas en América Latina y afectan a la capacidad de las instituciones internacionales para evaluar el desempeño del país suramericano.

Al cierre del año 2012, la inflación había sido de 20,1%, obtenido en parte gracias a la postergación de varios ajustes de precios controlados en medio de la última campaña presidencial del fallecido Hugo Chávez. Pero en 2013 el aumento de los precios registrados por el BCV tuvo un salto de 56,3%, en un contexto de sequía de divisas para el sector productivo local y caída en las importaciones del sector privado. Pese a la alta inflación conocida en 2014, mayor a la de 2013, el Gobierno venezolano plasmó en su proyecto de presupuesto de 2015 una inflación entre 25% y 30%.

La mayoría de los analistas independientes distan ampliamente de las previsiones oficiales, y calculan que la inflación de 2014 podría cerrar en torno a 75%, mientras que la de 2015 alcanzaría los tres dígitos y rondaría 110%. El Fondo Monetario Internacional prevé que este año y en 2015 la inflación de Venezuela será superior a 60%. (El Nacional)

 

Saren implementará plan piloto en Registro Principal de Caracas para simplificar trámites

 

Con el propósito de hacer más eficiente la atención a los usuarios y simplificar el trámite de documentos, el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) implementará un plan piloto en la sede del Registro Principal de Caracas a partir del lunes próximo.

La información la difunde la autoridad única nacional de Trámites y Permisología, Dante Rivas, a través de su usuario en Twitter, @DanteRivas, este martes.

“La prueba piloto nos permitirá perfeccionar las medidas, incorporar mejoras, detectar fallas, elaborar instructivos, capacitar al personal”, escribió Rivas en la red social.

Con este plan, el Saren aspira a desconcentrar la firma de la registradora principal a cuatro registradores auxiliares, eliminar la restricción del número de cédula para la atención de usuarios, así como la restricción de cantidad de documentos o trámites por persona, de manera que un usuario podrá hacer más de un trámite en el Registro Principal.

En otro menaje, Rivas llama a los registradores a mejorar sus servicios al usuario: “Convoco a todos los Registradores y Notarios a mejorar la atención a los usuarios. Eliminen trabas q llevan a la gente a acudir a gestores”.

Recalca que en el Saren se han planteado como reto alcanzar trámites sencillos, seguros y transparentes. “Menos requisitos, menos pasos, con uso de tecnología”, escribió y añadió: “La seguridad de un trámite se logra a través de la tecnología, con el intercambio de datos entre instituciones”.

El  Registro Principal de Caracas está ubicado en la avenida Urdaneta, entre las esquinas Pelota y Punceres, en el centro de la ciudad. (AVN)

 

Expo Aragua Potencia Internacional 2014 apunta al mercado asiático: tenemos facultad para exportar

 

Este martes se da inicio a la Expo Aragua Potencia Internacional. El gobernador de la entidad Tareck El Aissami se reunirá con una delegación china de la provincia de Shandong para iniciar las actividades.

En Expo Aragua también participan sectores productivos públicos y privados de la región.

Se estima que la delegación comercial que se encuentra en dicho evento está conformada por 20 empresas chinas, las cuales son pioneras en categorías como agricultura, energía, construcción y petroquímica.

De acuerdo con la agenda del evento, se formarán cinco grupos para conversar con más detalles esta tarde acerca del fortalecimiento de acuerdos bilaterales.

La representación de la República de China, se manifestó acerca del evento y expresó la voluntad para conversar en la reunión continua sobre la explotación de minas de níquel.

El gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, señaló que en primera instancia fue Hugo Chávez quien fortaleció la alianza estratégica entre el gigante asiático y Venezuela.

“Hablar de la relación China Venezuela, es necesario hablar del comandante Hugo Chávez (…) fue él quien descubrió esta alianza estratégica entre ambos pueblos. Hizo que nuestro pueblo viera más allá del norte, hacia el mercado asiático”

Indicó que este fortalecimiento dio un carácter estratégico a la relación China-Venezuela a partir de 1999.

Asimismo, El Aissami destacó que el intercambio comercial entre ambos países va por el orden de 20.000 millones de dólares, proyección que tiende a incrementarse en lo sucesivo.

“Con una visión estratégica de interés el presidente Hugo Chávez, creó el fondo China – Venezuela”, especificó.

El Ejecutivo regional aseguró de la misma manera que en la gestión del presidente Nicolás Maduro cuando ocupaba el puesto de canciller junto a Chávez, se dio interés de “cooperación internacional” a esta alianza.

“Nicolás Maduro le ha dado un nivel superior a la relación entre ambos pueblos, que no solamente la relación sea entre Gobiernos, sino que también sea entre provincias, Estado y empresas privadas”, agregó.

En materia de beneficios a Venezuela, El Aissami recalcó que en Aragua están en construcción más de 10.000 viviendas en cooperación con empresas chinas y recordó que en el marco estos convenios también se dio la construcción de la planta de generación termoeléctrica “José Félix Rivas”, que fue reinaugurada recientemente.

Tras ejemplificar los avances que ha tenido el país en materia comercial, aseveró que esta es una oportunidad transcendental, el hecho de que el estado Aragua sea “pionero y vanguardia” en llevar a cabo el impulso entre las relaciones entre estas naciones.

“Tenemos capacidad para exportar a cualquier cantidad de industria. Tenemos más de 10.000 hectáreas con un potencial productivo para invertir alimentos para el pueblo venezolano y chino”, especificó.

“Si se lograra aunque sea un 1% de la producción en Shandong, sería importante para la economía venezolana. Estamos convencidos que vamos a trabajar para que no sea el 1%, sino el 100%”, puntualizó.

Marco Torres: hablar de China es hablar de Chávez

Por su parte, el vicepresidente para el Área Económica, Rodolfo Marco Torres, aludió que hablar de las relaciones entre China y Venezuela es tocar la fibra del pueblo venezolano con el nombre de Hugo Chávez.

“Con la presencia de más de 150 presencia de 150 empresas de Venezuela, le damos una gran importancia de la actividad que se desarrolla en Aragua”, agregó.

Asimismo, Marco Torres reconoció el empeño de El Aissami en el impulso del desarrollo socioeconómico del pueblo venezolano, para así avanzar y apoyar a los diversos sectores en el país, como parte del legado dejado por Chávez.

“Estamos seguros que con actividades como estas y un sector productivo comprometido con el país, el año 2015 será un excelente año para Venezuela”, puntualizó. (Noticias 24)

 

Tasa de desempleo en septiembre se ubicó en 7%

 

La tasa de desocupación en septiembre de 2014 fue de 7%, lo que representa una caída de 0,8 puntos porcentuales con respecto a igual mes de 2013, según el informe mensual de la Fuerza de Trabajo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En valores absolutos, significa que 1.004.273 personas no tenían trabajo el mes pasado, es decir, 95.514 menos que hace año.

De acuerdo al organismo oficial, 13.320.060 personas estaban ocupadas al noveno mes del año. De ellas, 59,5% formaba parte del sector formal de la economía y 40,5% era informal, en su mayoría (3,6 millones de personas) eran trabajadores por cuenta propia.

“La evolución del empleo sigue marchando hacia la consolidación de las actividades económicas que generan mayor cantidad de empleos y más estabilidad para los trabajadores”, destaca una nota d eprensa del INE. (El Universal)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES