TelegramWhatsAppFacebookX

Las cinco noticias más importantes a esta hora

cip630(6)

 

Instalan mesas de trabajo con importadores para garantizar abastecimiento para Navidad

 

El vicepresidente de Economía Productiva y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, instaló este martes mesas de trabajo con empresas importadoras, a los fines de precisar acciones que garanticen el abastecimiento de productos, en particular ante la temporada navideña.

Vía Twitter, el también ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública informó sobre el inicio de las reuniones, en las que participan los titulares para el Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, y para la Alimentación, Yván Bello.

“Reunidos para buscar soluciones que garanticen el abastecimiento de productos para nuestro pueblo”, señaló Marco Torres.

En los encuentros estuvieron el vicepresidente de Finanzas y Control de Nestlé Venezuela, Martín Frei; el director de Inversiones de Nutralia, Carlos Dos Santos, y representantes de las empresas Alimentos y Frutos del Sur y Alimentos África.

“Inversiones Nutralia garantiza el abastecimiento de los productos para la temporada navideña”, señaló el ministro a través de @RmarcoTorres.

“Garantiza el tránsito de 30 contenedores de aceitunas y alcaparras #NavidadSegurayFeliz”, añadió.

Entre la gama de productos de Nutralia están: aceites de oliva, quesos, bacalao, tés, vinos, conservas, chicles, galletas y panettones, originarios de Argentina, México, Portugal y Holanda, entre otros países, refiere su portal web.

Mientras, Alimentos y Frutos del Sur tiene entre sus rubros: Té negro, flor de jamaica, coco rallado, pistacho, merey, artículos árabes, linaza, maní, arvejas, caraotas, lentejas, maíz, alpiste y aceitunas.

Por su parte, Nestlé tiene varias marcas en bebidas, chocolate, confites, artículos de cuidados de mascotas, alimentos, galletas, lácteos, productos infantiles y yogures.

Recientemente, el estatal Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha convocado subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1 a empresas vinculadas con productos típicos de la Navidad, con el propósito de asegurar su abastecimiento en el país para la temporada. (AVN)

 

Hacen oficial que el chikungunya es un evento de notificación obligatoria

 

En la Gaceta Oficial Nº 40.512 de este martes se publicó una resolución que indica que es de carácter obligatorio notificar cualquier evento de pacientes que se detecten con el virus de la fiebre del chikungunya en cualquier centro de salud a nivel nacional.

El texto oficial dicta en la resolución 422 del Ministerio de Salud, que es obligatorio hacer pública esta información.

La resolución dicta lo siguiente: “Resolución mediante la cual se declara la enfermedad de fiebre de chikungunya como evento de notificación obligatoria, por parte del personal de los establecimientos médicos-asistenciales, públicos y privados en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”. (El Nacional)

 

Desmiente la detención de sujetos implicados en el asesinato del diputado Robert Serra

 

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Gregorio Sierralta, desmintió que las informaciones sobre presuntos detenidos por el Cicpc en relación al homicidio del diputado Robert Serra.

Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jsierraltacicpc, cuando escribió: “Anunciamos a la colectividad que las informaciones sobre detenidos por Cicpc en relación al homicidio del diputado Robert Serra son falsas“.

Asimismo, indicó que el procedimiento efectuado hoy, “a la altura de la Avenida Baralt de Caracas, se relaciona con otro caso que está siendo investigado por Cicpc”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, enfatizó que el procedimiento policial realizado por el Cicpc en la Avenida Baralt, “no guarda relación con el homicidio del diputado Robert Serra“.(Noticias 24)

 

FMI estima en 64,3 % la inflación en Venezuela este año

 

Latinoamérica crecerá un 1,3 % en 2014, siete décimas menos de lo previsto en julio, en lo que sería la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009, pronosticó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral “Perspectivas Económicas Globales”, publicado hoy, el organismo reduce también el crecimiento previsto para 2015, que calcula en un 2,2 %, cuatro décimas menos de lo que preveía hace tres meses, reseñó Efe.

La ralentización de las exportaciones “a comienzos de 2014 y el deterioro de los términos de intercambio en algunos países”, con los precios de las materias primas “estancados”, explican la desaceleración del continente, sumados a “un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba”.

Ante ese panorama, el FMI desaconsejó cualquier modificación en la política monetaria a largo plazo y advirtió de que no hay espacio para un mayor estímulo fiscal, “especialmente en los países con finanzas públicas débiles”.

Como en sus anteriores informes, el Fondo abogó por emprender “reformas estructurales centradas en crear las condiciones para una mayor productividad y gasto de capital” y afrontar “deficiencias en la educación, en la provisión de infraestructuras y en el entorno de negocios”.

“Sin reformas de ese tipo, el crecimiento podría seguir siendo decepcionante respecto a las altas expectativas que creó la pasada década, así como poner en riesgo los importantes avances sociales que ha logrado la región”, alertó el organismo.

 

En detalle

 

Las dos principales economías de la región, México y Brasil, siguen creciendo a velocidades dispares: la primera avanzará hasta el 2,4 % en 2014 y hasta el 3,5 % en 2015; mientras que el gigante sudamericano solo crecerá un 0,3 % este año, y repuntará hasta el 1,4 % el año siguiente.

El escenario en Brasil se debe, según el FMI, a que “el aumento de crédito sigue ralentizándose”, sumado a “la débil competitividad, la poca confianza empresarial y unas condiciones financieras más restringidas, con tasas de interés crecientes hasta abril de 2014”.

Respecto a México, el FMI considera que está “recuperando el ritmo”, pero “no lo suficientemente rápido como para compensar la debilidad que lo marcó al principio de 2014 y que estuvo motivada por una menor demanda externa y una actividad más lenta de lo esperado en el sector de la construcción”.

Sin embargo, cree que la economía se acelerará en 2015 gracias a “una recuperación más firme en Estados Unidos, un repunte en la actividad de la construcción a nivel nacional y los dividendos graduales de la reforma energética y de las telecomunicaciones que están en curso”.

Mientras, Argentina afronta dos años de recesión, con una contracción del 1,7 % en 2014 y un crecimiento negativo del 1,5 % en 2015, de acuerdo con el Fondo.

El pronóstico se basa en los “crecientes desequilibrios macroeconómicos y en las incertidumbres relacionadas con la persistente confrontación con los acreedores que no aceptaron (los canjes de deuda en 2005 y 2010)”, explica el organismo.

Chile, mientras, crecerá un 2 % este año, lastrado por un “crecimiento flojo en la inversión y el consumo de bienes duraderos”, y en 2015 vivirá un “modesto repunte” hasta el 3,3 %.

Uruguay crecerá al mismo ritmo este año que en 2015, un 2,8 %; mientras que el vecino Paraguay se acelerará hasta el 4 % en 2014 y hasta el 4,5 % el próximo año.

El peor panorama es para Venezuela, cuya economía se contraerá un 3 % este año, y tendrá un crecimiento negativo del 1 % en 2015; al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana, que será de un 64,3 % este año y de un 62,9 % el próximo.

Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2014 del 4,8 %, una décima más que en el último año, y para 2015 una tasa de incremento de 4,5 %.

Perú crecerá un 3,6 % este año y un 5,1 % en 2015; mientras que Bolivia se acelerará un 5,2 % en 2014 y un 5 % el próximo año, y la economía de Ecuador tendrá una subida del 4 % ambos años.

Centroamérica, en su conjunto, crecerá un 3,8 % este año y una décima más en 2015, dado que “factores internos específicos” de cada país han impedido que la región se beneficie al máximo de “los efectos positivos derivados de una mayor actividad en EE.UU.”.

Por último, el Caribe, aquejado de “problemas de competitividad, alta deuda pública y una fragilidad financiera significativa”, crecerá un 3,8 % en 2014 y un 3,3 % en 2015.  (El Universal)

 

Un muerto y 5 heridos tras allanamiento a edificio Manfreddy

 

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (Cicpc), realiza un allanamiento en el edificio Manfreddy en la esquina de Glorieta en la avenida Baralt, en Caracas. Trascendió que, tras la acción, se produjo un enfrentamiento que dejó el saldo de un muerto y 5 heridos.

En el lugar también se encuentra la Brigada de Acciones Especiales (BAE) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). (Ultimas Noticias)

TelegramWhatsAppFacebookX

cip630(6)

 

Instalan mesas de trabajo con importadores para garantizar abastecimiento para Navidad

 

El vicepresidente de Economía Productiva y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, instaló este martes mesas de trabajo con empresas importadoras, a los fines de precisar acciones que garanticen el abastecimiento de productos, en particular ante la temporada navideña.

Vía Twitter, el también ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública informó sobre el inicio de las reuniones, en las que participan los titulares para el Transporte Acuático y Aéreo, Giuseppe Yoffreda, y para la Alimentación, Yván Bello.

“Reunidos para buscar soluciones que garanticen el abastecimiento de productos para nuestro pueblo”, señaló Marco Torres.

En los encuentros estuvieron el vicepresidente de Finanzas y Control de Nestlé Venezuela, Martín Frei; el director de Inversiones de Nutralia, Carlos Dos Santos, y representantes de las empresas Alimentos y Frutos del Sur y Alimentos África.

“Inversiones Nutralia garantiza el abastecimiento de los productos para la temporada navideña”, señaló el ministro a través de @RmarcoTorres.

“Garantiza el tránsito de 30 contenedores de aceitunas y alcaparras #NavidadSegurayFeliz”, añadió.

Entre la gama de productos de Nutralia están: aceites de oliva, quesos, bacalao, tés, vinos, conservas, chicles, galletas y panettones, originarios de Argentina, México, Portugal y Holanda, entre otros países, refiere su portal web.

Mientras, Alimentos y Frutos del Sur tiene entre sus rubros: Té negro, flor de jamaica, coco rallado, pistacho, merey, artículos árabes, linaza, maní, arvejas, caraotas, lentejas, maíz, alpiste y aceitunas.

Por su parte, Nestlé tiene varias marcas en bebidas, chocolate, confites, artículos de cuidados de mascotas, alimentos, galletas, lácteos, productos infantiles y yogures.

Recientemente, el estatal Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) ha convocado subastas del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 1 a empresas vinculadas con productos típicos de la Navidad, con el propósito de asegurar su abastecimiento en el país para la temporada. (AVN)

 

Hacen oficial que el chikungunya es un evento de notificación obligatoria

 

En la Gaceta Oficial Nº 40.512 de este martes se publicó una resolución que indica que es de carácter obligatorio notificar cualquier evento de pacientes que se detecten con el virus de la fiebre del chikungunya en cualquier centro de salud a nivel nacional.

El texto oficial dicta en la resolución 422 del Ministerio de Salud, que es obligatorio hacer pública esta información.

La resolución dicta lo siguiente: “Resolución mediante la cual se declara la enfermedad de fiebre de chikungunya como evento de notificación obligatoria, por parte del personal de los establecimientos médicos-asistenciales, públicos y privados en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”. (El Nacional)

 

Desmiente la detención de sujetos implicados en el asesinato del diputado Robert Serra

 

El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), José Gregorio Sierralta, desmintió que las informaciones sobre presuntos detenidos por el Cicpc en relación al homicidio del diputado Robert Serra.

Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @jsierraltacicpc, cuando escribió: “Anunciamos a la colectividad que las informaciones sobre detenidos por Cicpc en relación al homicidio del diputado Robert Serra son falsas“.

Asimismo, indicó que el procedimiento efectuado hoy, “a la altura de la Avenida Baralt de Caracas, se relaciona con otro caso que está siendo investigado por Cicpc”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para las Relaciones de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, enfatizó que el procedimiento policial realizado por el Cicpc en la Avenida Baralt, “no guarda relación con el homicidio del diputado Robert Serra“.(Noticias 24)

 

FMI estima en 64,3 % la inflación en Venezuela este año

 

Latinoamérica crecerá un 1,3 % en 2014, siete décimas menos de lo previsto en julio, en lo que sería la menor tasa de expansión económica registrada en la región desde 2009, pronosticó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral “Perspectivas Económicas Globales”, publicado hoy, el organismo reduce también el crecimiento previsto para 2015, que calcula en un 2,2 %, cuatro décimas menos de lo que preveía hace tres meses, reseñó Efe.

La ralentización de las exportaciones “a comienzos de 2014 y el deterioro de los términos de intercambio en algunos países”, con los precios de las materias primas “estancados”, explican la desaceleración del continente, sumados a “un crecimiento de la demanda más lento de lo que se esperaba”.

Ante ese panorama, el FMI desaconsejó cualquier modificación en la política monetaria a largo plazo y advirtió de que no hay espacio para un mayor estímulo fiscal, “especialmente en los países con finanzas públicas débiles”.

Como en sus anteriores informes, el Fondo abogó por emprender “reformas estructurales centradas en crear las condiciones para una mayor productividad y gasto de capital” y afrontar “deficiencias en la educación, en la provisión de infraestructuras y en el entorno de negocios”.

“Sin reformas de ese tipo, el crecimiento podría seguir siendo decepcionante respecto a las altas expectativas que creó la pasada década, así como poner en riesgo los importantes avances sociales que ha logrado la región”, alertó el organismo.

 

En detalle

 

Las dos principales economías de la región, México y Brasil, siguen creciendo a velocidades dispares: la primera avanzará hasta el 2,4 % en 2014 y hasta el 3,5 % en 2015; mientras que el gigante sudamericano solo crecerá un 0,3 % este año, y repuntará hasta el 1,4 % el año siguiente.

El escenario en Brasil se debe, según el FMI, a que “el aumento de crédito sigue ralentizándose”, sumado a “la débil competitividad, la poca confianza empresarial y unas condiciones financieras más restringidas, con tasas de interés crecientes hasta abril de 2014”.

Respecto a México, el FMI considera que está “recuperando el ritmo”, pero “no lo suficientemente rápido como para compensar la debilidad que lo marcó al principio de 2014 y que estuvo motivada por una menor demanda externa y una actividad más lenta de lo esperado en el sector de la construcción”.

Sin embargo, cree que la economía se acelerará en 2015 gracias a “una recuperación más firme en Estados Unidos, un repunte en la actividad de la construcción a nivel nacional y los dividendos graduales de la reforma energética y de las telecomunicaciones que están en curso”.

Mientras, Argentina afronta dos años de recesión, con una contracción del 1,7 % en 2014 y un crecimiento negativo del 1,5 % en 2015, de acuerdo con el Fondo.

El pronóstico se basa en los “crecientes desequilibrios macroeconómicos y en las incertidumbres relacionadas con la persistente confrontación con los acreedores que no aceptaron (los canjes de deuda en 2005 y 2010)”, explica el organismo.

Chile, mientras, crecerá un 2 % este año, lastrado por un “crecimiento flojo en la inversión y el consumo de bienes duraderos”, y en 2015 vivirá un “modesto repunte” hasta el 3,3 %.

Uruguay crecerá al mismo ritmo este año que en 2015, un 2,8 %; mientras que el vecino Paraguay se acelerará hasta el 4 % en 2014 y hasta el 4,5 % el próximo año.

El peor panorama es para Venezuela, cuya economía se contraerá un 3 % este año, y tendrá un crecimiento negativo del 1 % en 2015; al tiempo que se agudiza la hiperinflación venezolana, que será de un 64,3 % este año y de un 62,9 % el próximo.

Para Colombia, el Fondo calcula un crecimiento del PIB en 2014 del 4,8 %, una décima más que en el último año, y para 2015 una tasa de incremento de 4,5 %.

Perú crecerá un 3,6 % este año y un 5,1 % en 2015; mientras que Bolivia se acelerará un 5,2 % en 2014 y un 5 % el próximo año, y la economía de Ecuador tendrá una subida del 4 % ambos años.

Centroamérica, en su conjunto, crecerá un 3,8 % este año y una décima más en 2015, dado que “factores internos específicos” de cada país han impedido que la región se beneficie al máximo de “los efectos positivos derivados de una mayor actividad en EE.UU.”.

Por último, el Caribe, aquejado de “problemas de competitividad, alta deuda pública y una fragilidad financiera significativa”, crecerá un 3,8 % en 2014 y un 3,3 % en 2015.  (El Universal)

 

Un muerto y 5 heridos tras allanamiento a edificio Manfreddy

 

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (Cicpc), realiza un allanamiento en el edificio Manfreddy en la esquina de Glorieta en la avenida Baralt, en Caracas. Trascendió que, tras la acción, se produjo un enfrentamiento que dejó el saldo de un muerto y 5 heridos.

En el lugar también se encuentra la Brigada de Acciones Especiales (BAE) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). (Ultimas Noticias)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.