Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Que Chuo no vaya a perder el tiempo por Darío Ramírez

Yeannaly Fermin
Hace 10 años

aLJABxhgiuyafsu

 

Ya en otros momentos he hecho ese análisis del verdadero significado de la democracia, pero creo valioso reflexionar de nuevo las ventajas y el porqué defendemos a capa y espada un sistema democrático que este régimen no solo ha sepultado, sino que ha trastornado su significado tan gravemente que los mismos factores de la UNIDAD parecen haberlo olvidado.

Durante 15 años la oposición venezolana ha intentado encontrar la manera de poder adversar el populismo que poco a poco ha instaurado un sistema comunista, autoritario y dictatorial con disfraz de democracia socialista. Año tras año, elección tras elección, no solo hemos probado metodologías sino que al ser vencidos o engañados permitimos que avance la implementación de normas y condiciones injustas pero que se están transformando en lo cotidiano, a tal punto que las asumimos como propias.

Las cosas se empezaron a hacer relativamente bien hace 8 años, con un movimiento estudiantil que logró darle un respiro a la población, le inyectó irreverencia y frescura a un país que se sentía condenado y le dio la única victoria real a la oposición con el referéndum constitucional. A partir de allí se comenzaron a construir las bases para lo que fue el mejor momento de la oposición durante los años 2008 al 2013: la tan anhelada UNIDAD.

¿Qué fue lo valioso de esos momentos? La pluralidad de pensamientos, justo lo que es el corazón de la democracia. Nadie salió a desestimar a los estudiantes cuando desde las calles exigían derechos básicos, tampoco cuando ante el intento del gobierno de robar esas elecciones salimos y dijimos “si roban las elecciones volvemos a la calle”. Tampoco fue razón de condena pública y repetitiva cuando las primarias fueron promovidas por algunos factores de la Mesa, para luego transformarse en la mejor realidad que impulsó a Capriles a ser un candidato, no de consenso, sino de las masas.

Hoy estamos viendo cómo públicamente se desestiman, se insultan, se condenan y se deslindan constantemente, y parecen olvidar quién es el verdadero adversario. Es triste ver un líder de oposición prácticamente justificar la prisión que sufre otro. Ya no resulta un error o un desliz, es, básicamente, una estupidez, un desenfoque total, mientras hay tanto que condenar al régimen que mantiene detenidos a jóvenes y sigue masacrando al pueblo, llevándolo como ganado hacia un sistema sin calidad de vida y lleno de miseria, que se le dedique tiempo, y tanto, a decir: “ellos no tienen propuesta, son un fracaso, yo soy mejor”.

Les tengo una noticia: Siguen gobernando unos malandros mafiosos. Hasta que eso no cambie, no vale la pena que, como niños pequeños, nos acusemos de quién es más feo o no. Dediquémosle tiempo a sentarnos en la mesa a discutir una y mil veces cómo salir del atolladero, hagamos propuestas públicas, no hay UN solo camino, pueden haber varios que lleguen al mismo lugar, eso no quiere decir que debamos desestimar al otro.

No hagamos que Chuo haya aceptado un papel donde quede en ridículo, démosle valor a su esfuerzo y asumamos una actitud de construir una UNIDAD política que se le pare de frente a los malandros que nos desgobiernan y sea algo más que una oferta meramente electoral, que tenga una estrategia clara de cómo vamos a vencer al sistema completo, cómo vamos a ganar y cómo vamos a defender una victoria sin que nos la arrebaten. De cómo vamos a ser el liderazgo que representa a todos y no el que se oculta. Quien lidere debe ser capaz no solo de enamorar al chavismo, debe ser representante de todos los factores de la oposición.

Una nueva actitud que deje de lado los egos, que sepa admitir otras opiniones, que se dedique exclusivamente a condenar al régimen y puertas adentro haga los mayores esfuerzos para calzar a todos los factores unitarios a pesar de sus diferencias. Es URGENTE, no podemos esperar más.

@darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES