Nacional y Política
Diferida audiencia de juicio de Leopoldo López para el 28 de agosto
Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, informó a través de Twitter que aproximadamente a las 2:30 de la tarde comenzó el juicio del dirigente opositor, así como los de Christian Holdack, Demian Martin, Ángel González y Marco Coello. Asimismo, informó que la jueza Susana Barreiros negó todas las pruebas y testigos a la defensa de López.
Posteriormente, cuando le tocaba hablar a López el juicio fue diferido para el 28 de agosto. Hoy continúo el debate oral y público al líder opositor Leopoldo López y a cuatro estudiantes por los hechos de violencia ocurridos el pasado 12 de febrero en los alrededores de la sede del Ministerio Público. En la mañana el coordinador nacional del partido Voluntad Popular, junto a Christian Holdack, Demian Martin, Ángel González y Marco Coello, fueron trasladados al Tribunal Penal 28 de Caracas, a cargo de la jueza Susana Barreiros. (El Nacional)
Maduro sostendrá hoy una reunión con el canciller de Palestina para afinar planes de cooperación
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se reunirá este miércoles con el canciller de Palestina, Riad Malki, con el objetivo de afinar los planes de cooperación y las acciones a realizar contra el genocidio que el Gobierno de Israel ejecuta desde hace un mes contra los habitantes de la Franja de Gaza. “Voy a recibir al canciller este miércoles para seguir afinando todos los planes de cooperación con el pueblo palestino, todos los planes de ayuda humanitaria, ayuda política y diplomática”, expresó el mandatario en su programa semanal En Contacto con Maduro, que se llevó a cabo este martes en el Palacio de Miraflores, en Caracas.
Con respecto a las 12 toneladas de ayuda humanitaria que envió este martes el Gobierno Bolivariano al pueblo de Palestina, comentó que es una ayuda material, pero también espiritual, pues en “cada uno de estos equipos y productos que se están mandando va el amor del pueblo de Venezuela por los niños y las niñas de Palestina”. Maduro comentó que en esta arremetida por parte del Gobierno de Israel se “han asesinado de manera brutal a miles de hombres y mujeres en sus casas, con la excusa de que los utilizan como escudos humanos. Qué cobardía decir eso para justificar que el ejército más tecnificado del mundo como es el israelí, mata, como dice Galeano, no por error sino por horror”. Apuntó que entre los ataques se han destruido más de 50 mezquitas, con sus líderes religiosos, así como escuelas, hogares y refugios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Noticias24)
Proyecto de ley de comunicación social fue consignado en la AN
El comunicador social Gastón Guisandes entregó este miércoles una propuesta de Ley de Comunicación Social a la diputada Tania Díaz, presidenta de la Comisión Permanente del Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional. “Hoy en día la comunicación social abarca muchos campos que no están contemplados en ningún tipo de legislación, tanto dispositivas como protectoras de quien ejerce la comunicación social y que abarca un campo amplio, desde el manejo de las redes sociales hasta el ejercicio del periodismo”, expresó Guisandes desde la referida comisión.
Destacó que la comunicación social es un derecho humano “que trasciende del momento de la inteligencia que se obtiene con el acto de nacer”, subrayando que la herramienta legal “no pretende ser un instrumento cerrado sino incluir a los comunicadores sociales en el marco legislativo del país”. La propuesta de ley, contentiva de 18 artículos, será discutida en la sub comisión de medios. (Ultimas Noticias)
Nadie en la oposición reconoce estar en el MID: dicen no saber qué es
“No tenemos información sobre la propuesta del Movimiento Independiente Democrático (MID) ni formamos parte de ella”. Respuestas como esa dieron las caras visibles de la oposición venezolana ante la difusión de un folleto informativo sobre esa organización que se divulgó durante el Congreso Ciudadano del martes. Pero, ¿quién repartió esos panfletos? ¿Quiénes conforman el MID? En un contacto telefónico con Noticias24, el dirigente del partido Voluntad Popular, David Smolansky, negó su relación y participación en la distribución del folleto que promociona el MID: “No tengo información sobre ese tema y me parece importante aclarar que ayer lo que se hizo en el municipio el Hatillo fue un Congreso Ciudadano donde participaron políticos, vecinos, representantes de la sociedad civil que vinieron de distintas ciudades con el fin de presentar propuestas ante la situación que se vive en Venezuela”, comentó.
A pesar de que el folleto que promociona al Movimiento Independiente Democrático (MID), y un proyecto de país denominado: “Venezuela reconciliada vía Constituyente”, fue distribuido entre los asistentes al congreso, Smolansky insistió en negar que ese material fuese repartido durante la actividad. “Los vecinos del Hatillo me dijeron que no dieron nada”, agregó. El partido social cristiano Copei y Primero Justicia también se han pronunciado sobre el tema. En entrevista en Noticias24 TV, Roberto Enríquez, presidente de la tolda verde, manifestó desconocer el MID y señaló que no ha escuchado hablar de esa organización. “No creo que haya que sobredimensionarlo (…) es natural que surjan estos movimientos, es normal que los débiles con esta crisis empiecen a organizarse”, dijo, al tiempo que agregó que “el resurgimiento de nuevas organizaciones políticas quiere decir que el cambio está cerca”, expresó. Al igual que Enríquez, el dirigente de Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, expresó su desconocimiento sobre este movimiento, aunque señaló que “las siglas no son casuales, tienen la picardía política y de marketing electoral”. Aseguró que ese movimiento “nunca va a ser más fuerte que la MUD”, por lo que llamó a las organizaciones políticas de oposición a “sumar en casa, a no hacer esfuerzos paralelos que generen confusión y dudas en la gente”.
Mientras que el dirigente político, Claudio Fermín, consideró que el MID podría reforzar “el eco de la protesta, es positivo que los partidos políticos hagan cambios”. “La MUD es importante, pero es positivo otras creaciones donde se presenten otros escenarios”, manifestó al tiempo que recalcó que las nuevas organizaciones son “bienvenidas”. (Noticias24)
Economía
León aseguró que 80% del país evalúa negativamente la gestión económica
El presidente de la encuestadora Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que 80% de la población evalúa negativamente la gestión económica del país, lo que ha repercutido negativamente en la popularidad del presidente Nicolás Maduro, que bajó 15% desde diciembre hasta julio. Consideró indispensable un cambio en el modelo económico, que a su juicio también es considerado por el Gobierno nacional. León reiteró que el “pecado original” de la crisis económica del país es el control cambiario: “Yo creo que es indispensable un cambio en el modelo económico. Pero lo cree el mismo Maduro. El Gobierno sí sabe que tenemos que ir a una unificación cambiara. Tiene que mezclar una unificación con una liberación de precios”, explicó que mientras se mantenga un cambio “sobreevaluado” de 6,3 bolívares por dólar existe un estímulo permanente de la “sobredemanda de divisas y luego la corrupción”. “Si analizas todo lo que ha dicho el Gobierno desde el primer día, racionalmente quiere decir que están en la dirección correcta. La pregunta es por qué no lo han hecho. Tenía la opción al principio y no lo hizo, ahora los costos de salidas son más elevados. Las cosas que hay que hacer están claras, pero todas tienen costos”, comentó.
Con respecto a la asignación de divisas, explicó que en su momento consideró al Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) una alternativa para disminuir la demanda pero que no ha cumplido con las expectativas. “Estos dos últimos meses, el Gobierno incrementó la asignación de divisas al sector de alimentos para tratar de mejorar la situación de abastecimiento”, señaló. Por otra parte, coincidió con el Gobierno nacional en que el contrabando de extracción afecta de manera importante la economía venezolana “pero eso no se resuelve cerrando la frontera colombiana”. “La salida (a la crisis económica nacional) es un sistema cambiario racional, no un sistema de precios. A 6,30 no le alcanzan los dólares a EEUU, a Canáda, los estás regalando. El cambio real está en torno a 30 bolívares por dólar. Eso sí, con apertura de mercado. Te va a costar unos reales, pero en la vuelta de la esquina vas a equilibrar ese proceso”, argumentó. En este sentido, puntualizó que “no hay forma de tomar una medida de ajuste y atender una crisis sin costo. Porque cometiste un error, pero cuando lo cometes pagas por él. Lo que sí existe, es que lo vas a tener que hacer porque la economía es rebelde, si no tomas la medida hoy, la vas a tomar mañana y será peor”. (El Universal)
Cendas: Precios de los alimentos aumentaron 96,1% en un año
El precio de los alimentos aumentó 96,1% en un año, aseguró el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). Al presentar este miércoles el precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), la organización dijo que los alimentos aumentaron 6,1% durante el mes de julio (Bs.733), ubicando el monto de esa cesta en Bs. 12.689,78. El Cendas remarcó que se requieren tres salarios mínimos para cubrir el precio de la cesta alimentaria. Un total de siete rubros aumentaron de precio en julio, siendo la Salsa y Mayonesa (23,7%); Frutas y Hortalizas (11,4%) y carnes y preparados (10,1%) los que más aumentaron.
El Cendas también destacó en su informe el fuerte aumento registrado de las sardinas enlatadas (1.190%); el queso (546,75) y el bisteck (728%) en un mes. Los huevos, el café, la azúcar y cereales mantuvieron su precio durante el pasado mes, apuntó el Cendas que anotó una diferencia de precios controlados y los no controlados en 450,5%. Unos 17 productos alimenticios presentaron problemas de escasez, lo que representa el 23,9% de los 58 productos que evalúa el Cendas para elaborar la canasta. Esos productos escasos son: Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan. También presentaron escasez 37 productos básicos que no son alimentos, como jabón de baño, detergente, cloro, pañales, crema dental, toallas sanitarias y servilletas. La organización, además, cifró en 230 bolívares el precio de un almuerzo promedio. El monto del ticket de alimentación oscila entre 31,75 y 63,50 bolívares -entre el 0.25 y el 0.50 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 127 bolívares. (El Mundo)
Fedecámaras Táchira se declara en emergencia por cierre fronterizo
Fedecámaras Táchira y las asociaciones de cámaras filiales de San Antonio y Ureña se declararon en emergencia por el cierre parcial de la frontera colombo – venezolana, después de hacer una evaluación de la situación planteada. El presidente de la Cámara de Comercio del Táchira, Daniel Aguilar; acompañado del presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, Isidoro Teres, del vicepresidente de Asociación Comerciantes del Táchira -Aceta-, Pietro Ceniccola, del presidente de Feporcina, Yuvan Rosales y del diputado a la Asamblea Nacional por el circuito de frontera, Walter Márquez, manifestó que desde hace tiempo han estado haciendo la solicitud de instalar una Zona Franca en frontera porque atraería la inversión, generaría empleo y producción, lo que a su vez permitiría la generación de divisas, pero destacó que la Cámara de Comercio no ha sido invitada a ninguna reunión para tratar ese tema.
Aguilar recordó que, aun cuando San Antonio del Táchira no tiene petróleo, sí mueve mucho dinero, por lo que se pregunta a dónde va todo el dinero que allí se produce, pues acotó que las aduanas tienen alto nivel de atraso. “Solicitamos para la frontera más trabajo. Tenemos dos zonas industriales importantes paralizadas. ¿Por qué el central azucarero no produce para el Táchira y la exportación?”, se preguntó. Destacó que los gruesos del contrabando pasan por las alcabalas y puntos de control, con la vista buena de los funcionarios castrenses. Afirmó que si este funcionamiento es positivo, en 15 días en el Táchira debe haber todo tipo de productos en los anaqueles de los supermercados. (Ultimas Noticias)
Regionales
Otorgarán permisos para cruzar la frontera en las noches
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, informó que estudiantes o transportistas de mercancía podrán solicitar un permiso para cruzar la frontera Venezuela – Colombia por las noches. Vielma Mora aseguró que si hay trabajadores de sectores como el textil, calzado o cerámica podrán pedir un pase especial para transitar. Quienes se encuentren en estos grupos deben acudir a la Zona de Defensa Integral (Zodi).
Aseguró que no se refiere a un cierre total de la frontera, sino de una restricción. Anunció que desde que se implementó la medida se han retenido 35.000 litros de gasolina, 17.000 litros de gasoil y varios productos de la cesta básica. (El Nacional)
Gobierno envía cisternas a Zulia para combatir sequía
Cinco cisternas con 70.000 litros de agua fueron enviadas este miércoles a los municipios Mara, San Francisco y Almirante Padilla del estado Zulia, ante la sequía en la entidad, informó el ministro para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez. A través de su usuario en la red Twitter (@Mlambiente), el ministro publicó: “Entregamos 5 camiones cisterna para fortalecer plan especial de distribución de agua en el Zulia”. Especificó que dos de los camiones cisterna tienen capacidad para almacenar 20.000 litros de agua, mientras que las otras tres tienen capacidad para 10.000 litros cada una.
“Estos camiones cisterna abastecerán centros de salud, geriátricos, penitenciarías y comunidades”, agregó Rodríguez. Desde hace más de un año, Zulia vive una de las más intensas sequías de los últimos 60 años, que mantiene en niveles muy por debajo de los normales los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos, que abastecen de agua a seis municipios del estado. El Gobierno Nacional ejecuta varias acciones, entre ellas la rehabilitación de 49 pozos de agua, de los que tres están en San Francisco, 10 en Miranda y 6 en Mara; así como la siembra de nubes, que se realiza cuando las condiciones meteorológicas estén dadas. (Ultimas Noticias)
Detectadas 400 trochas en primeras horas de cierre de frontera
400 nuevos accesos ilegales o trochas hacia la frontera, se habrían detectado a pocas horas de haberse implementado el cierre del paso vehicular y peatonal previsto por los gobiernos de Venezuela y Colombia para frenar el contrabando, según lo informó el presidente del Consejo Legislativo del estado Táchira (Clet), diputado Omar Hernández.
Precisó que también se retuvieron más de mil toneladas de alimentos en el primer día de operaciones, por lo que tiene la confianza de que en pocos días los anaqueles y supermercados de la entidad, tendrán los productos que se veían en la frontera, y que por lo tanto también habrá una disminución de las colas de combustible. Cree que existen detenidos, porque al retenerse alguna unidad con contrabando, se aplica la ley que fue sancionada al respecto y por lo tanto debe pasar a los organismos de seguridad competentes. Espera que sean estos los que den a conocer en los próximos días esa información. Afirmó que cuando el contrabando es confrontado por las fuerzas armadas, siempre genera mutaciones. “Trocha que se cierra, tocha que se abre; es decir, usted puede estar cerrando una trocha y en cuestión de minutos abren otra. Ese es el modus operandi de las mafias que existen en la frontera y que controlan el comercio y el mercado”, acotó. Indicó que se necesita el apoyo de todos los ciudadanos tachirenses, tal y como lo estarían haciendo de lado colombiano, al estar de acuerdo con la restricción del paso, que aclaró una vez más, no es el cierre de una frontera, ya que hay flexibilidad en el tema de la salud y educación. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Murió en accidente aéreo candidato presidencial de Brasil, Eduardo Campos
El candidato a la Presidencia Eduardo Campos, del Partido Socialista de Brasil (PSB), de 49 años, murió este miércoles al estrellarse el jet ejecutivo en el que viajaba a Santos, litoral de Sao Paulo, informó la red de informaciones Globo. El candidato, tercero en las encuestas para las elecciones del 5 de octubre y compañero de fórmula de la ecologista Marina Silva, estaba a bordo del jet Cessna 560XL que cayó sobre un gimnasio y hogares de Santos, a 75 km de la ciudad de Sao Paulo, indicaron la televisión Globo News, el diario O Globo y el portal de noticias G1 sin dar fuentes.
La noticia no ha sido confirmada oficialmente aún por el equipo de campaña del candidato ni por su partido político ni por la candidata a vicepresidenta del PSB, Marina Silva. Además de Campos, exgobernador de Pernambuco (noreste), otras seis personas estaban a bordo del jet ejecutivo y ninguna sobrevivió, indicó la Fuerza Aérea brasileña, citada por Globo. Marina Silva no estaba a bordo del avión, precisó la prensa. (El Nacional)
Colombia muestra “inconformidad” por cierre fronterizo con Venezuela
La Cancillería de Colombia expresó hoy su “inconformidad” por el cierre nocturno de su frontera con Venezuela en aras de luchar contra el contrabando, decisión que se ha tomado de manera “unilateral” por el Ejecutivo venezolano, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín. En una rueda de prensa en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, la ministra se refirió al cierre fronterizo que opera entre ambos países desde el pasado lunes, y que fue anunciado por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) de Venezuela, Vladimir Padrino, informó Efe. “No nos parece que el cierre de la frontera sea la medida que va a controlar el contrabando. El contrabando se tiene que controlar con otras medidas internas”, afirmó Holguín.
La clausura fronteriza había sido presentada desde Venezuela como una manera de luchar contra el contrabando colombo-venezolano, que el Ejecutivo de Nicolás Maduro considera como uno de los principales responsables de la grave escasez alimentaria de su país. Sin embargo, el Gobierno colombiano se mostró molesto porque, según aseguró la canciller, dicha iniciativa fue tomada de forma “unilateral” por Venezuela, pese a los acuerdos que ambos países mantienen en la lucha contra el contrabando. La última de las grandes reuniones sobre este tema se produjo el pasado 1 de agosto en la ciudad de Cartagena, donde el presidente colombiano, Juan Manuel Santos y su homólogo venezolano mantuvieron un encuentro bilateral. (El Universal)