Nacional y Política
Maduro se reúne en Miraflores con el equipo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor
El presidente Nicolás Maduro se reúne este jueves en Miraflores con el equipo de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. En la reunión se encuentran presentes el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez, la alta comisionada para la Paz, Isis Ochoa, la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, el ministro Carlos Osorio, el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, la jefe de gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, el ministro para la Transformación de la Gran Caracas, Ernesto Villegas, el ministro para la Vivienda, Ricardo Molina y el presidente de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Manuel Quevedo. (Noticias24)
Barboza anuncia nueva “encerrona” de la MUD el lunes
El Secretario General de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, afirmó durante una entrevista en Globovisión que hasta la fecha no se ha elegido al nuevo Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad, y calificó de “especulaciones” todos los nombres que han surgido como posibles sucesores de Ramón Guillermo Aveledo. El representante de UNT ante la MUD anunció que la organización continuará con su llamada encerrona el próximo lunes y destacó que el debate interno se enfocará en acordar una estrategia política común.
“Nosotros planteamos que la estrategia correcta es llegar al poder por la vía democrática, electoral y constitucional”, afirmó. Para Barboza lograr dichos acuerdos es fundamental ya que a su juicio “un liderazgo colectivo no es posible si no existe una estrategia común”, afirmó. Con respecto a “La Salida”, el dirigente político afirmó que la misma fue un error pero considera que esas discusiones deben realizarse dentro de la MUD. Asimismo afirmó que los dirigentes políticos que convocaron a la misma no son responsables de los sucesos de violencia que ocurrieron posteriormente. “Todo el país sabe que la violencia la inició el gobierno el 12 de febrero”. (El Universal)
Asociación de Alcaldes por Venezuela propone a la MUD un “pacto de no agresión”
La junta directiva de la Asociación de Alcaldes por Venezuela se pronunció este jueves tras la renuncia de Ramón Guillermo Aveledo al cargo de secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad democrática (MUD), y reconoció la labor que el dirigente ejecutó durante cinco años dentro de la coalición opositora. Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre del estado Miranda, se refirió a dos propuestas a presentar ante la MUD tras los resultados obtenidos en una reunión extraordinaria celebrada este jueves.
“Acordamos proponer a la Mesa de la Unidad un pacto de no agresión y realizar un gran encuentro por la unidad con los alcaldes, concejales, diputados principales y suplentes que integran la plataforma política de la Unidad, para avalar decisiones respecto a la elección de la nueva directiva”, expresó Ocariz. Aunque no han definido fecha para para el evento, el alcalde dijo que “debe ser lo antes posible, sabemos que hay distintas posiciones pero las discutimos en busca de acuerdos”. En otro orden exhortaron al Gobierno Nacional a enviar los recursos correspondientes al doceavo constitucional, de acuerdo a las declaraciones en algunas alcaldías, “existe ocho meses de retraso” lo que no ha permitido cumplir con los compromisos adquiridos, entre ellos el aumento del 30 % del salario para los funcionarios públicos. (Noticias24)
Jaua dice que la MUD es financiada por Israel
El canciller Elías Jaua, dijo este jueves que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) mantiene relaciones y recibe financiación del Estado israelí, luego de que esa plataforma criticara una visita del ministro a Egipto para coordinar la entrega de ayuda a la población de Gaza. “Recordemos que la oposición venezolana tiene vínculos estrechos con los grupos de seguridad del Estado israelí y recibe financiamiento del Estado israelí”, afirmó Jaua durante una entrevista con la emisora local Unión Radio.
La MUD cuestionó en un comunicado difundido este miércoles la “rapidez” con que el Gobierno de Nicolás Maduro atiende la emergencia en Gaza, a donde ha anunciado que enviará ayuda humanitaria, mientras los venezolanos sufren problemas de abastecimiento y de seguridad. Según el canciller “ese comunicado lamentable”, busca “pagar” la contribución que, dijo, recibe la oposición del Estado israelí. “Ojalá puedan encontrar en la fe (…) en cualquiera sea su religión la humildad necesaria para arrepentirse de la burla que han hecho de la situación de Palestina”, agregó Jaua. La plataforma opositora cuestionó el viaje a Egipto realizado por Jaua asegurando que el funcionario desatiende “los asuntos propios de su despacho”. “Canciller dedíquese a lo suyo y defienda los intereses de la nación venezolana”, dice el texto. Por su parte, el ministro venezolano viajó este miércoles a El Cairo para coordinar la entrega de ayuda humanitaria recogida en Venezuela para las víctimas de los ataques militares en Gaza y para avanzar en su intención de dar cobijo a niños heridos y huérfanos como consecuencia del conflicto.(Ultimas Noticias)
Maduro a atletas que irán a los JJ OO de Nanjing: “Ustedes son un ícono frente a la juventud”
El primer mandatario manifestó que realizó el acto hoy 07 de agosto a propósito de cumplirse 195 años de la Batalla de Boyacá. “Eso que están haciendo ustedes y que llevan en los genes lo hizo la generación de nuestros abuelos con espadas”. “Cuando le entrego la bandera a Robeilys, le estoy entregando tres colores sagrados“, expresó. El presidente venezolano aseguró que “todo lo puede Venezuela si somos capaces de colocar lo positivo y lo bueno por delante”. “Ustedes son un ícono frente a toda una juventud que los ve y se emociona al verlos (…) que el ejemplo que den sea como lo están dando, de avance, de victoria, de disciplina social, de respeto, de trabajo en equipo”. De igual manera otorgaron condecoración a la selección de baloncesto y a los mismos recibirán un carro chery
El ministro para el Deporte, Antonio Álvarez; el ministro para la Juventud, Victor Clark y el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez fueron algunas de las autoridades presentes en la actividad. Parte de la delegación nacional ya viajó a suelo chino, mientras que otra parte se encuentra en distintos módulos de trabajo en el continente europeo y otros países de América. De acuerdo con datos oficiales, la delegación venezolana estará liderada por la garrochista Robeilys Peinado (medallista de oro en el Mundial Juvenil de Donetsk 2013) y el nadador Carlos Claverie, número uno de la clasificación de la Federación Internacional de Natación (Fina), en los 100 metros pecho. (Noticias24)
Economía
Canidra: Sector automotriz sufre la peor crisis en 50 años
José Cinnirella, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, afirmó este jueves que el sector enfrenta la peor crisis en 50 años. “Lo que era la otrora industria orgullo de Venezuela ahora está en decadencia, deprimida y enfrenta una situación prácticamente de cierre en la mayoría de los integrantes”, dijo en entrevista a Venevisión. Indicó que la crisis comenzó en junio de 2010 cuando disminuyó el suministro de dólares al sector. Esto ha generado una caída de aproximadamente 70% en la importación de las autopartes durante el último año.
A su juicio, los mecanismos de divisas establecidos por el Gobierno son excluyentes e improvisados, e impiden al sector renovar el parque automotor venezolano. “Nuestro parque automotor está envejeciendo. Las ensambladoras no están operando y no se han podido importar piezas nuevas”, agregó Cinnirella. La falta de divisas ha impedido a los importadores obtener nuevos créditos por parte de los proveedores internacionales. “La cámara ha actuado. Hemos pedido reuniones y hemos hecho planteamientos. Es una deuda considerable, hemos perdido los créditos internacionales y eso no nos permite a nosotros reanudar las importaciones”, dijo. (El Nacional)
Gobierno posterga vigencia de normas para la emisión de boletos aéreos
Los ministerios de Economía, Finanzas y Banca Pública y, Transporte Acuático y Aéreo, emitieron una providencia administrativa conjunta, a través de la cual prorrogan hasta el 1 de junio de 2015, la entrada en vigencia de las Normas para la Emisión de Facturas, Boletos Aéreos y otros documentos por la prestación de servicios de transporte aéreo de pasajeros. Esta medida, publicada en la Gaceta Oficial 40.469 del 6 de agosto, prorroga la vigencia de la providencia suscrita entre ambos ministerios, el 18 de diciembre de 2013.
Estas Normas para la Emisión de Facturas de Boletos Aéreos debieron entrar en vigor el 1 de febrero, pero tres días después, las autoridades la postergaron para el 1 de agosto. Sin embargo en esta ocasión, el Gobierno nuevamente la posterga para el próximo año. Algunas agencias de viajes se han quejado de que el proceso es largo y requiere del viajero, sus documentos de identidad (cédula y pasaporte), a los efectos de llenar el nuevo formato. La normativa deberá ser seguida por líneas aéreas y agencias de viajes y turismo, así como cualquier sociedad mercantil que se dedique a la venta de pasajes aéreos nacionales e internacionales, destaca la providencia oficial. (El Universal)
Precio de la harina de maíz sube a Bs. 12,40
El precio de la harina de maíz precocida aumentó a Bs. 12,40, confirmaron a El Mundo, Economía y Negocios fuentes vinculadas a la empresa Polar. El producto pasa de Bs. 7,42 a Bs. 12,40, un incremento de 67%, el cual fue autorizado por la Sunnde y estaría por publicarse oficialmente, indicó la fuente.
Polar produce 48% de la harina de maíz precocida del mercado nacional con su marca PAN. La empresa publicó la semana pasada un comunicado en el que aseguraba que su producción de la harina de maíz estaba en peligro debido a que el precio no cubría el costo y a la falta de materia prima. Esa misma semana el gobierno se reunió con representantes de la empresa. (El Mundo)
Regionales
Sin agua Caracas, Miranda y Vargas este domingo
Hidrocapital trabajará este domingo 10 de agosto, por unas 12 horas ininterrumpidas, para llevar a cabo nueve labores de mantenimiento preventivo y correctivo en diversos sectores de Distrito Capital, Miranda y Vargas.Uno de los principales trabajos, se refiere a la corrección de una avería en la tubería de 85 pulgadas del Sistema Tuy III, en el sector de Santa Bárbara del barrio Simón Bolívar, municipio Tomás Lander, estado Miranda.
Además se estarán realizando trabajos de mantenimiento de equipos de Bombeo de la Estación 31 y mantenimiento eléctrico en la Estación de Bombeo 33, así como diversas reparaciones en el Acueducto Metropolitano.Para ejecutar estas actividades, la hidrológica capitalina realizará una parada programada del sistema de producción Tuy III, desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm del día domingo. A esa hora se estima iniciar los protocolos de arranque del bombeo y la progresiva recuperación del servicio. Durante las 12 horas de parada del sistema, personal comunitario y de operaciones, realizarán un plan de abastecimiento especial en aquellos centros públicos de salud que se encuentran ubicados en las áreas de influencia del Tuy III. (Ultimas Noticias)
Reubicarán a familias de la vía Petare- Santa Lucía
Un deslizamiento ocurrido en el sector Buena Vista, específicamente en el km 21 de la Petare Santa Lucía y que puso en riesgo a 14 viviendas dificultó el tránsito vehicular. El ministro Haiman El Troudi se presentó en el lugar y explicó cuáles son las medidas que tomarán para restablecer la circulación, así como también el destino de los residentes de las viviendas afectadas. “La prioridad son los habitantes de las 15 viviendas que están en peligro. Estas familias serán trasladadas a Ocumare del Tuy, a un complejo de apartamentos que ya están listos y desde está noche comenzaremos a trasladarlos” dijo El Troudi
El ministro informó que fueron aprobados 30 millones de bolívares asignados a CorpoMiranda para refaccionar esta importante vía que inicia en el Municipio Sucre y Culmina en el Municipio Paz Castillo, ambos del estado Miranda. El Troudi indicó que luego de desalojar y demoler las viviendas, se construirá una variante de alrededor 200 mts. Estos trabajos tomarán entre 2 y 3 semanas. Es importante destacar que luego de estudios realizados por geólogos del ministerio se decidió abrir el paso pero únicamente a vehículos livianos. (Ultimas Noticias)
Jorge Rodríguez inspecciona avances de Plaza Parque Carabobo
Para el mes de septiembre el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez entregará la Plaza Parque Carabobo, ubicada en la parroquia La Candelaria, la cual está siendo rehabilitada para el disfrute de todos los caraqueños. 10 mil 500 metros cuadrados aproximadamente serán rehabilitados en la primera etapa, la cual fue inspeccionada la mañana de este jueves por el alcalde Rodríguez. El Alcalde verificó los avances hasta la fecha, para responder de manera efectiva en los trabajos que se deben realizar en cada una de las dos etapas que están planteadas para su rehabilitación. Una de las primeras acciones, será ofrecer una mejor calidad de vida a las personas que se encuentran en la Plaza en situación de calle.
La segunda etapa arranca después de septiembre, con dos proyectos: la reubicación de la cancha de usos múltiples, la cual depende de la construcción de un polideportivo y todo el trabajo que se tiene que hacer con el Metro de Caracas, para acelerar los proyectos que se desarrollarán en el lugar. Esta cancha es utilizada por deportistas y demás personas pertenecientes a la comunidad, por ello la Alcaldía de Caracas, tiene el firme objetivo, de reubicarla en la misma parroquia, en un nuevo espacio apto y amplio, para mejorar la calidad de vida de quienes allí realizan diversas disciplinas. El proceso de reubicación, se realizará en el momento que este habilitado el nuevo espacio deportivo para no interrumpir las actividades de quienes frecuentan diariamente este espacio. (Noticias24)
Internacionales
Argentina demanda a EE UU ante La Haya por “fondos buitre”
Argentina inició este jueves procedimientos contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia por considerar que las decisiones adoptadas por los tribunales estadounidenses sobre la reestructuración de su deuda violan su soberanía e inmunidad. El gobierno de Cristina Fernández intenta buscar una base que justifique la jurisdicción de esta corte de Naciones Unidas para decidir sobre el caso. La CIJ indicó en un comunicado que, de acuerdo con la normativa interna de la corte, procederá a informar a EE UU y aclaró que no emprenderá ninguna acción “hasta y a menos” que este país reconozca su competencia. Argentina adoptó esta medida después de que el juez neoyorquino Thomas Griesa fallase a favor de los acreedores que reclaman al país cerca de 1,5 millardos de dólares por deuda en mora desde el cese de pagos de 2001, una decisión que apoyó la Corte Suprema de Estados Unidos.
Argentina, que según esta decisión se vería obligada a pagar en efectivo la deuda reclamada, rechaza cumplir el fallo firme del juez Griesa, al alegar que daría pie a un aluvión de demandas de bonistas que aceptaron reestructurar su deuda en 2005 y 2010 con importantes quitas. Fuentes de la CIJ explicaron a EFE que esta “petición oficial” de Argentina no constituye un nuevo caso ante la corte, a menos que EE UU reconozca la jurisdicción de ese tribunal de la ONU en el asunto en cuestión. Indicaron que no hay un plazo para que EE UU remita su respuesta y que, incluso, no está obligado a pronunciarse. Sólo en el supuesto de que Washington respondiera que acepta la competencia de la CIJ en ese caso se iniciarían acciones y se abriría un proceso, dijeron las fuentes. (El Nacional)
Santos jura como presidente de Colombia por segunda vez
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue investido hoy por segunda vez como jefe de Estado para el período constitucional 2014-2018 en un acto celebrado al aire libre en el Patio Núñez, situado entre el Capitolio y la Casa de Nariño, sede presidencial. Ante unos 2.000 invitados, entre ellos el rey Juan Carlos I de España y más de una decena de jefes de Estado, Santos hizo el juramento frente al presidente del Congreso, senador José David Name, explicó Efe. “Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo el mandatario, y enseguida recibió la banda presidencial de manos de Name. Tras la imposición de la banda presidencial, las Fuerzas Militares dispararon una salva de 21 cañonazos en simultánea en los alrededores del Patio Núñez y en el Puente de Boyacá, escenario de la histórica batalla en la que Colombia selló su independencia de España el 7 de agosto de 1819.
A continuación, Santos tomó el juramento a su nuevo vicepresidente, el abogado Germán Vargas Lleras. En su primer mandato lo acompañó Angelino Garzón, quien no se postuló a un segundo período por problemas de salud. El expresidente y hoy senador Álvaro Uribe (2002-2010), junto con los otros 38 legisladores de su bancada, luego de ser llamados a lista en el Congreso, se retiraron del recinto en una clara señal de la dura oposición que harán al gobierno de Santos. Uribe dejó en el Parlamento una constancia en la que indicó que su movimiento, el Centro Democrático, no participaba en el acto de posesión de Santos “por los abusos del poder en su elección” y por la anunciada presencia en el país del presidente venezolano Nicolás Maduro. Entre los gobernantes que acompañan el segundo juramento de Santos figuran Enrique Peña Nieto, de México; Rafael Correa, de Ecuador; Juan Carlos Varela, de Panamá; Horacio Cartes, de Paraguay; Otto Pérez Molina, de Guatemala; Ollanta Humala, de Perú, y Juan Orlando Hernández, de Honduras. (El Universal)