Intervienen policía de Cabimas en Zulia
El ministerio de Relaciones de Interior, Justicia y Paz ordenó el proceso de intervención del Instituto Autónomo de Policía del municipio de Cabimas del estado Zulia. Según la Gaceta Oficial Nº 40.465 que circula este viernes, el proceso se realiza “en virtud de la solicitud del alcalde del municipio, Félix Bracho”.
La intervención se realizará mediante una junta que está compuesta por 11 personas. La misma tendrá la facultad para realizar auditorías a todo el personal de funcionarios adscritos al Cuerpo de policía objeto de intervención.
La publicación explica que la policía tiene prohibido la adquisición de armas, municiones y equipamiento básico mientras dure el proceso de intervención.
La Junta de Intervención tendrá un lapso de 90 días continuos para llevar a cabo el proceso de control del referido cuerpo policial, el cual podrá ser prorrogado por igual período. (Globovisión)
La Gran Misión Hogares de la Patria será instancia de la Presidencia de la República
Por Decreto Presidencial número 1.149, publicado en Gaceta Oficial número 40.465, de fecha jueves 31 de julio de2014, se crea la Gran Misión Hogares de la Patria como instancia de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
La decisión estipula que ésta garantizará la protección y el ejercicio pleno de los derechos sociales de las mujeres, hombres, niños y jóvenes de los hogares venezolanos en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.
Asimismo, se conformará el Órgano Superior de la Gran Misión Hogares de la Patria quien tendrá a su cargo la dirección de la misión y armonizará las políticas públicas dirigidas a garantizar la protección y el ejercicio plenos de los derechos sociales de las familias.
El Órgano Superior de la Gran Misión Hogares de la Patria tendrá que diseñar, formular, regular, planificar y dar seguimiento a las políticas de Estado.
El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género garantizará el financiamiento y gastos operativos del Órgano Superior de la Gran Misión Hogares de la Patria. (Noticias 24)
TSJ declara falta de interés procesal en recurso interpuesto contra Ley de la Actividad Aseguradora
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), declaró la pérdida del interés procesal, y, en consecuencia, el abandono del trámite, en la acción de nulidad interpuesta por los abogados Ricardo Rojas y Jesús López, contra la Ley de la Actividad Aseguradora, publicada el 29 de julio de 2010, en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.990 (Extraordinario), con especial énfasis en el contenido de la Disposición Transitoria Octava.
Constató la Sala del Alto Juzgado que desde la presentación del escrito mediante el cual se planteó la acción de nulidad por inconstitucionalidad, el 31 de mayo de 2012, hasta la presente fecha, los solicitantes no demostraron su interés procesal para que se decida la presente causa, toda vez que en ningún momento realizaron actuación alguna.
Agregó la Sala, en ponencia del magistrado Juan José Mendoza, que al constatarse la falta de interés, la extinción de la acción judicial se puede declarar de oficio, ya que dejan de existir los méritos que justifican la operatividad del órgano jurisdiccional para atender y solucionar aquello que le ha sido requerido, tal como ocurrió en el presente caso. (El Nacional)
Abastecimiento de rubros regulados es intermitente
El abastecimiento de alimentos sigue registrando fallas. La disponibilidad de rubros con precios controlados (harina de maíz, leche en polvo, azúcar, pastas, arroz, café, carne, pollo, quesos, entre otros) no es regular en los puntos de venta. En su lugar se consiguen otras presentaciones que son vendidas a un precio superior.
El aceite comestible es un ejemplo de ello. En las cadenas públicas y privadas no hay disponibilidad de aceite vegetal, cuyo precio controlado es de Bs 6,54, pero sí se ofrece la presentación de soya en Bs 32 el litro.
Igual ocurre con el arroz blanco de mesa, cuyo abastecimiento ha decaído en las últimas semanas. La presentación regulada llega una vez por semana y se agota el mismo día, de acuerdo al relato de los empleados en los establecimientos. El resto de la semana se consigue arroz integral en los anaqueles.
Ante la escasez de leche en polvo, en los anaqueles hay una amplia oferta de subproductos que funcionan como sustitutos de la leche, cuyos precios están muy por encima de los Bs 36,44 que cuesta la lata de un kilo de leche en polvo.
Durante el recorrido realizado por este diario, sólo se evidenció carne a precio regulado en un establecimiento. En el caso del pollo entero el suministro ha logrado estabilizarse luego de que el precio aumentara de Bs 18 a Bs 43 el kilo.
La harina precocida de maíz llega con frecuencia a los puntos de venta, pero se agota inmediatamente. La disponibilidad del café molido también es escasa.
En los comercios las ventas de los rubros básicos y de los productos controlados se mantienen restringidas por persona. (El Universal)
Tarazón planifica con alcaldes municipalización de plan de equidad de género
A fin de promover la municipalización del plan de equidad y la igualdad de género en el país, la ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Andreína Tarazón, se reunió este viernes con cerca de 30 alcaldes bolivarianos, en un encuentro efectuado en el Círculo Militar, en Caracas.
En un contacto con La Noticia, de Venezolana de Televisión, se transmitió parte de este encuentro, en el que Tarazón destacó la importancia que tiene para el plan sectorial que lleva el ministerio el andamiaje político que hoy representan más de 255 alcaldías en manos de alcaldes bolivarianos, chavistas y feministas, así como 20 gobernadores comprometidos con la equidad y la igualdad de género.
Indicó que para este segundo semestre del año han diagnosticado las principales necesidades de las mujeres en los municipios, “para que vayamos hacia un enfoque no solamente de la aplicación de la política sino que pudiésemos incorporar en ese ejercicio de planificación estratégica la constitución de consejos presidenciales de movimientos de mujeres hacia la discusión de los presupuestos de 2015 con perspectiva de género”.
Hizo especial énfasis en la batalla contra la feminización de la pobreza y por la erradicación de este flagelo, en lo que consideró que las alcaldías tiene un papel preponderante, “en vista de que las mujeres son las que tienen situaciones más complejas”.
Destacó la Gran Misión Hogares de la Patria, que fusiona las misiones Madres del Barrio, Niños del Barrio, Hijos e hijas de Venezuela, Niño Simón y la Fundación Niño Simón, como una estrategia integral del Gobierno Bolivariano para enfrentar de forma corresponsable la situación de pobreza extrema de los hogares venezolanos.
Tarazón hizo un recuento de los programas sociales creados para la prevención de la violencia de género y para promover la inclusión económica, política, social y socioproductiva de las ciudadanas.
Manifestó que esperan para este segundo semestre crear -al menos- 16 centros de Atención y Formación Integral para la Mujeres (Cafim), en los que se brinda atención jurídica, psicológica y ginecológica, que además sirven como espacios de encuentro para el empoderamiento de las ciudadanas de procesos de conocimiento en lo técnico y en la elaboración de proyectos socioproductivos.
Enfatizó sobre la creación de políticas necesarias para prevenir el embarazo temprano en las adolescentes, incentivar a los jóvenes a tener proyectos de vida, impulsar desde lo local y municipal mayor participación de las campesinas en proyectos agrícolas y la participación femenina en proyectos turísticos, como la red de posadas Mamá Rosa. (AVN)