Ramírez destaca disponibilidad de divisas para asumir planes de desarrollo
El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, aseguró que el país cuenta con las divisas necesarias para afrontar sus compromisos internacionales, asumir los planes de desarrollo y mantener los elementos fundamentales que están plasmados en el Plan de la Patria.
El también ministro de Petróleo y Minería explicó que esto se debe a la construcción de un sistema financiero independiente y que funciona en base a condiciones favorables a la nación. Resaltó el rol del Fonden en el financiamiento de grandes proyectos de infraestructura, de desarrollo social y educación, entre otros.
Durante su participación en el III Congreso del Psuv, el funcionario precisó que las operaciones mediante el fondo chino son transparentes. “Es una operación muy sencilla, la República recibe financiamiento en extraordinarias condiciones. Nosotros vendemos petróleo a China a precio de mercado y de ahí sencillamente se va respaldando parte de lo que se recibe y devuelve una parte a la República”, dijo.
Destacó que se han recibido 24 mil millones de dólares y se ha cancelado 25 mil millones. “Es un mecanismo ágil, que nos da independencia en cuanto al sistema financiero internacional”, insistió. (El Universal)
Aveledo: para cuidar a la Unidad, he decidido hacerme a un lado de mi cargo como Secretario Ejecutivo de la MUD
Este miércoles, el Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, en el marco de la Sesión Solemne del municipio El Hatillo en torno al natalicio del Libertador, aseguró que no será tropiezo para la Unidad y que se hace a un lado de su cargo como Secretario Ejecutivo.
“Toda sociedad necesita modelos e ídolos y en Venezuela, Bolívar es hasta el pupitre donde nos sentamos. Es el colmo que 200 años después, pretendamos vivir de él y un fracaso de sus progresos. Bolivar, como ícono nacional, se nos ha sido expropiado a los venezolanos, lo expropió un partido para tenerlo como un ídolo pagano donde brilla el amor pero sobre todo el interés”, aseveró.
Asimismo, se pronunció en su discurso sobre la actuación de la Unidad Democratica y dijo que nadie es dueño de la Unidad. “La Unidad que hemos construido entre todos, no nos pertenece, pero tampoco cualquier aventurero puede ponerle la mano. La Unidad es un ser viviente, con los logros y los fracasos, pero es vida no es una cosa. Es una obra, en su construcción hay lucha, cediendo posiciones, pero hizo falta mucha humildad para poder lograrlo. Esta gran coalición unitaria tiene como propósito rescatar el país, para ampliarla y profundizarla. Así que cuando la MUD promete, no puede perderse en egos revueltos”.
Aveledo agregó que “la Unidad hay que cuidarla y renovarla, es por eso que ambas demandas hay que atenderlas con coherencia. Ya es momento de dejar las zancadillas porque la competencia no es entre nosotros. El progreso de la Unidad apunta a la apertura. Esta mañana me he dirigido a los lideres de los partidos que integran la Unidad en los siguientes: han decidido atacar a la MUD, a los cuales no responderé a los extremismos. La tarea encomendada, nos exige maxima eficiencia y para cuidar a la Unidad, es momento que yo me haga a un lado de mi cargo como Secretario Ejecutivo de la MUD, ofrezco mi colaboración a la Unidad y a cualquier partido, como ciudadano que quiere a este país”.
Por último, agregó que el beneficio inestimable de la Unidad se calza en seguir actuando unitariamente. (Sunoticiero)
EEUU niega visas a funcionarios venezolanos
El Departamento de Estado de Estados Unidos negó visas de viaje a “varios funcionarios del Gobierno venezolano”, que aseguró están involucrados en abusos a los derechos humanos.
“El secretario de Estado decidió imponer restricciones de viaje a Estados Unidos a un número de funcionarios venezolanos que son responsables o cómplices de violaciones de derechos humanos”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.
EEUU no publicará los nombres de los afectados: “Aunque no identificaremos públicamente a estos individuos por la confidencialidad de los registros de visas, nuestro mensaje es claro, aquellos que cometan estos abusos no serán bienvenidos en Estados Unidos”.
La funcionaria dijo que venezolanos que en los últimos meses han protestado por las condiciones políticas, económicas y sociales han sido objeto de detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza e intimidación judicial. Reiteró que las restricciones están dirigidas a funcionarios específicos y no afectan a la población venezolana.
La Cámara de Representantes del Congreso estadounidense aprobó a fines de mayo una ley que determina que el gobierno del presidente Barack Obama congele bienes y restrinja visas contra funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las manifestaciones recientes.
El Senado estudia una ley similar, pero el Ejecutivo reiteradamente se había distanciado de esa opción, señalando que no era necesaria ni oportuna y prefiriendo un diálogo político en Venezuela.
Venezuela y Estados Unidos carecen de embajadores desde 2010.
A pesar de la tensa relación bilateral, Estados Unidos es el principal comprador de petróleo de Venezuela, que a su vez importa miles de productos de ese (Globovisión)
Jaua resalta alcances del acuerdo de Mercosur para constituir zona económica complementaria
El canciller de la República, Elías Jaua, resaltó este miércoles en rueda de prensa el éxito de la Cumbre Presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se desarrolló el martes en Caracas, y enfatizó que el acuerdo firmado por los mandatarios del bloque ratifica la intención de constituir una zona económica complementaria con el Caribe y Centroamérica.
“Esto resume la visión del comandante Hugo Chávez: que América del Sur no podía estar de espaldas al Caribe y Centroamérica”, señaló.
Jaua señaló que de este modo Mercosur ratifica que toda la región constituye un espacio vital para la integración económica y la unión política de América.
Indicó, en transmisión de Venezolana de Televisión, que Venezuela cumplió con los objetivos fundamentales que se propuso cuando asumió, en julio de 2013, la Presidencia pro témpore del bloque.
En la declaración suscrita este martes de manera unánime por los mandatarios del grupo regional se ratificó la intención de establecer un mecanismo de diálogo político y de cooperación económica y comercial para promover la constitución de esa zona económica complementaria, con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la Comunidad del Caribe (Caricom) y Petrocaribe, con el objeto de alcanzar un comercio complementario justo y equilibrado, que responda al desarrollo de los pueblos.
También señalaron que en no más de 60 días se reunirán los países para promover las negociaciones a los fines de generar el instrumento jurídico de constitución de esa zona económica.
Esta iniciativa debe contemplar el incremento del comercio de bienes originarios, la evaluación de los acuerdos y legislaciones comerciales vigentes, la definición de programas de cooperación conjunta, el diseño de mecanismos que aseguren mayor equilibrio en el intercambio, la articulación entre empresas públicas y privadas, y la promoción de proyectos conjuntos, alianzas y asociaciones estratégicas para el desarrollo de la ciencia y tecnología.
Asimismo, se proponen impulsar micros, pequeñas y medianas empresas; la organización de ferias, misiones y exposiciones; el desarrollo de acciones dirigidas a la creación de capacidades y la difusión de programas de cooperación y asistencia entre los países participantes.
15 días de ofensiva internacional
Jaua destacó que esta Cumbre del Mercosur cerró 15 días de ofensiva internacional, que comenzó con la visita del presidente, Nicolás Maduro, a Brasil e incluyó la llegada a Caracas del mandatario chino, Xi Jinping, con la firma de más de 30 acuerdos en diversas áreas. En ocho días, 11 jefes de Estado y de Gobierno estuvieron en Venezuela para múltiples eventos.
En paralelo, en Buenos Aires el país participó en la constitución del directorio del Banco del Sur, un paso más hacia su definitiva puesta en funcionamiento. (AVN)
Conindustria: Venezuela compite con limitaciones en Mercosur
Las posibilidades de participación de Venezuela en el Mercosur, desde el punto de vista industrial, son limitadas, afirmó el presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia.
En una entrevista a Unión Radio, dijo que es necesario que el Gobierno evalúe su proceder a partir de ahora porque los niveles de productividad del país están muy por debajo de los registrados por los miembros del bloque.
“La razón es muy sencilla, ellos tienen disponibilidad de materias primas, hacen sus compras sin inconvenientes, tienen régimen laborales diferentes, cuentan con suministro de energía. Nosotros en cambio sufrimos un conjunto de dificultades que ellos no tienen”, indicó.
El sector evalúa que unas empresas brasileras se establezcan en el país para propiciar producciones conjuntas, pero para ello es necesario un ajuste del régimen legal.
“El régimen legal en Venezuela tendría que ajustarse a lo que Mercosur es y hay algunas diferencias importantes, comenzando con el control de cambio”, agregó.
Recordó que Conindustria había advertido que no parecía conveniente un ingreso de Venezuela a Mercosur, porque las economías del bloque regional con el país no son complementarias.
“Todo lo que nosotros producimos, los demás países lo producen y en mayores cantidades. Esto no ocurría con la CAN que eran economías más o menos similares y se podían hacer complementariedades”, explicó. (El Nacional)