Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Hoy se celebra el Día Internacional sin bolsas de plástico

Luisana Solano
Hace 11 años

bolsas-plasticas-

El 3 de julio se celebra el Día internacional sin bolsas plásticas para promover la reducción del consumo de este artículo que impacta al ambiente y afecta la salud humana y animal.

Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva, precisó que no es una fecha oficial, porque surgió de organizaciones no gubernamentales preocupadas en todo el mundo por la situación y fue una propuesta iniciada por ambientalistas de España.

En Venezuela, la red nacional de farmacias Botiquería y la Fundación Tierra Viva se sumarán a la celebración del día para evitar el uso de bolsas plásticas.

La actividad central para la conmemoración del día será la divulgación del documento “Bolsas Plásticas: un problema nada ligero, políticas públicas y su impacto en la reducción del consumo de bolsas plásticas”, una investigación que recopila la experiencia de más de 30 países, estados o localidades en los cinco continentes para regular el uso de este artículo.

Este jueves, enviarán el documento a alcaldes, gobernadores que tienen gestión de materia ambiental para que estas reciban la información y puedan considerar promover ordenanzas en su municipio para la atención de bolsas plásticas.

“La investigación sobre políticas públicas y reducción del consumo de bolsas plásticas, sistematiza información de valor para la discusión y la búsqueda de soluciones en el país al problema de la gestión integral de los residuos sólidos como asunto clave de la agenda nacional, que requiere de la suma de diferentes instancias de gobierno y de todos sus ciudadanos”, resaltó Alejandro Luy, gerente general de Fundación Tierra Viva.

En el informe se ha identificado una amplia gama de estrategias en políticas públicas para reducir el impacto ambiental de la bolsa plástica.

Citan, por ejemplo, la sustitución de las bolsas convencionales por oxodegradables, la prohibición del  uso de bolsas extrafinas, la aplicación de un impuesto a las bolsas, la promoción de bolsas biodegradables, reutilizables y el reciclaje de bolsas plásticas.

En el texto resaltan el caso del municipio Carirubana en el estado Falcón que en el año 2012, prohibió la compra, venta y distribución de la bolsa no biodegradable u oxibiodegradable, exceptuando aquella cuya capacidad de peso es igual o mayor a treinta kilogramos (30 kg.). La normativa aplicada en el municipio también establece sanciones para quienes incumplan la normativa, de hasta 7 UT (889 Bs.) en el caso de las personas naturales y de entre 15 y 100 UT (1905 y 12.700 Bs., respectivamente) en el de las jurídicas.

El documento se podrá descargar de los sitios web www.tierraviva.orgwww.botiqueria.com, así como su contenido será compartido a través de las cuentas Twitter @TierraVivaVzla y @Botiqueria a lo largo del día.

Lea el informe completo

El Nacional

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES