Nacional y Política
Carta de Giordani confirma alejamiento de Maduro
En una carta publicada en los sitios web pro oficialistas Rebelión.org y Aporrea.org, el ministro de Planificación y hasta ahora vicepresidente de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani, confirma su alejamiento del primer mandatario, Nicolás Maduro, desde que este era candidato a la presidencia. En el texto, titulado “Testimonio y responsabilidad ante la historia”, Giordani asegura que hace público el documento por razones de conciencia, “donde expongo una serie de consideraciones respecto al cumplimiento de mi deber como militante de la causa del socialismo y su relación con lo que han sido mis últimas actuaciones como servidor público”.
“El distanciamiento de las relaciones con el Presidente electo Nicolás Maduro, comenzó en primer lugar con mi reclamo por la interferencia de unos asesores franceses en la operación del Ministerio de Planificación y Finanzas”, admite. Giordani señala que “los primeros síntomas de ruptura” que condujeron a la actual crisis económica se manifestaron durante la estadía de Hugo Chávez en La Habana en su etapa final, cuando Maduro era vicepresidente ejecutivo. En la misiva, argumenta que “comenzaron a observarse modificaciones en cuanto a la direccionalidad del proceso bolivariano”, por lo que procedió a manifestarlo. Entre sus discrepancias expone “la actitud por demás absurda por el candidato en ese momento a la Presidencia de la República marcó el sentido de una incomprensión del hecho económico, agobiado tal vez por el avance de la campaña electoral previa al 14 de abril y la grave decisión de desvincularse de la dirección de la economía nacional, la cual estaba atravesando momentos difíciles y de alta complejidad”. Giordani apunta que “resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo, y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos como los formulaba el Comandante Chávez, y en el otorgamiento de recursos masivos a todos quienes lo solicitan sin un programa fiscal encuadrado en una planificación socialista que le de consistencia a las actividades solicitantes”. Finaliza la misiva diciendo: “No puedo hacer es ser partícipe de otras circunstancias y decisiones en las cuales no se actuó de acuerdo a mi conciencia y a la de mis más profundas convicciones” (El Nacional)
Publican lista de cupos universitarios asignados por SNI
La lista de cupos universitarios asignados a través del Sistema Nacional de Ingresos (SNI) fue publicada este miércoles en el sitio web del Ministerio para Educación Universitaria (www.mppeu.gob.ve/web/index.
Los universitarios también tendrán la oportunidad de verificar la lista de aspirantes no asignados a alguna carrera o PNF. Para estos casos, los estudiantes deberán ser inscritos en los lapsos debidamente fijados por las universidades, las cuales están en la obligación de respetar el orden de la cola, reseña el portal del ministerio. Este martes, el ministro para Educación Universitaria, Ricardo Menéndez, recientemente nombrado ministro para Planificación y Finanzas, realizó la corrida pública del proceso de asignación de los 225.000 cupos disponibles en el SNI, a los cuales aspiraban 367.000 bachilleres que concluyeron todo el proceso. Menéndez explicó que la Superintendencia de Servicio de Certificación Electrónica (Suscerte) se encargará de blindar todo el sistema informático desarrollado para el SNI. “Si es educación pública, gratuita y en igualdad de condiciones, como lo reza la Constitución, el ingreso no puede ser un mecanismo de ningún feudo, no puede haber un mecanismo paralelo al sistema público establecido de una educación gratuita para todo el país (…) Nadie puede apoderarse de los mecanismos de ingreso a las instituciones universitarias en Venezuela”, señaló (Ultimas Noticias)
“El viernes arranca el nuevo formato del Gobierno de Eficiencia en la Calle”
El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, anunció que este viernes iniciará el nuevo formato de la modalidad Gobierno de Eficiencia en la Calle. “El viernes arranca el nuevo formato del Gobierno de Eficiencia en la Calle para atender todos los asuntos de la ofensiva económica“, expresó el jefe de Estado en su programa semanal En contacto con Maduro, transmitido por los medios de comunicación social del Estado.
Asimismo, informó que bajo esta modalidad se atenderán directamente temas relacionados con “las misiones, de los cuadrantes de Patria Segura y la inauguración de las obras que hemos construido en el país”. (Noticias 24)
Acuerdan Plan de Movilización del Psuv rumbo al III Congreso: estará dividido en tres etapas
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas, informó que fue acordado el Plan de Movilización del Partido Socialista Unido de Venezuela, rumbo al III Congreso Nacional de la tolda roja. Asimismo, dijo que se acordó acompañar las jornadas de debates con una movilización de calle que “responde y muestra la fuerza, organización, la capacidad de despliegue de nuestro partido a nivel nacional y poner en la calle los contenidos, consignas del desarrollo político de lo que ha sido el debate”.
Sostuvo que tendrán jornadas de propaganda y publicidad a través de murales donde quede claro que están en el desarrollo del III Congreso del Psuv: “Donde quede claro nuestro apoyo y solidaridad al Gobierno en defensa de la democracia, instituciones, de la paz y en contra de todo lo que signifique terrorismo, fascismo”. Manifestó que este plan está divido en tres etapas: la primera, la toma de los circuitos o municipios en jornadas de propagando y publicidad, la cual comienza este jueves 19 y culmina 22 de junio: “Son cuatros días intensos de actividad de calle y movilizaciones de las Ubch a las plazas Bolívar y puntos emblemáticos”. Añadió que en la segunda etapa, incorporarán a los dirigentes nacionales del Psuv para que acompañen las jornadas de propaganda y de movilización. Esta fase se inicia del 26 de junio al 8 de julio. La tercera fase tiene que ver con las asambleas estadales que se llevarán a cabo de 9 al 19 de julio y contará con los dirigentes nacionales y estadales, quienes explicarán cómo ha sido el desarrollo, así como las propuestas recogidas durante los debates. Darío Vivas acotó que no hay división dentro del partido y aseveró que “hay un debate político bien positivo, abierto, individual. No hay grupos, cada quien expresa lo que considere. Aquí se acabaron los grupos, hay un partido unido”. (Noticias 24)
Economía
$197,44 millones adjudicó Sicad 1 a sectores químico, librería, salud y envases
La subasta del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), convocada el 9 de junio pasado, adjudicó 197 millones 440 mil 600 dólares a 160 empresas de los sectores químico, libros y útiles escolares, salud e industria de envases, informó el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
A una tasa de 10,50 bolívares por dólar, 102 empresas de los ámbitos químico, petroquímico y resinas plásticas recibieron 83 millones 467 mil 600 dólares; 20 millones 452 mil dólares para 14 personas jurídicas del sector libros y útiles escolares; 14 millones 266 mil dólares para 22 empresas de repuestos de equipos médicos y 69 millones 255 mil dólares para 21 empresas de insumos y repuestos de la industria del envase. También se asignaron 10 millones de dólares a la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), ente del Estado creado en febrero pasado, que tiene como objeto principal organizar y garantizar las importaciones para cubrir las necesidades del país y centralizar y faciltar las exportaciones no petroleras. La subasta ofrecía originalmente 220 millones de dólares. El Cencoex recibió 761 postulaciones, que sumaban 598 millones 31.379,01 dólares. Fueron rechazadas empresas que no cumplían los criterios de la convocatoria, tenían pendientes pagos del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) de 2012 o estaban suspendidas del registro del Centro. El Banco Central de Venezuela (BCV) debitará el contravalor en bolívares correspondientes a las divisas adjudicadas a partir de hoy. Las empresas favorecidas deben suscribir un contrato de fiel cumplimiento, en el que se comprometen a darle a las divisas el uso que declararon, que también está sujeto al control posterior del Cencoex para verificar su correcta utilización. El Centro estatal realizará un monitoreo de la fecha estimada de arribo de las mercancías importadas y los puertos de llegada. Las personas jurídicas deben ponerse en contacto con Corpovex para realizar los procedimientos correspondientes. (El Nacional)
Modifican montos máximos de créditos para vivienda
El Ministerio de Vivienda y Hábitat publicó esta semana cuatro nuevas resoluciones que rigen el otorgamiento de créditos para adquirir una casa en Venezuela. La novedad principal es que se modifican los montos máximos de créditos a otorgar con recursos de los Fondos de Ahorro para Vivienda. El financiamiento para compra de vivienda pasa de un máximo 350.000 a 500.000 bolívares; para autoconstrucción, de 205.000 a 400.000 bolívares; para ampliación, de 140.000 a 200.000 bolívares; y para mejoras, de 84.000 a 150.000 bolívares. Los montos que estuvieron vigentes hasta ahora se establecieron en abril de 2013.
Los créditos para comprar casa con recursos de los Fondos pueden ser otorgados a cualquier solicitante, sin importar su ingreso mensual, siempre que estén activos y solventes con el Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (Faov) o el Fondo de Ahorro Voluntario para Vivienda (Favv), mecanismos establecidos en la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. Mientras, en el caso de créditos para autoconstrucción, ampliación y mejoras de vivienda principal, están dirigidos a familias con ingreso integral total mensual de entre uno y ocho salarios mínimos, es decir, entre 4.251,78 y 34.014,24 bolívares. Hasta ahora, el límite eran seis salarios mínimos. Los créditos para compra de vivienda pueden ser otorgados hasta por 100% de la solicitud, conforme al valor del avalúo, tomando en cuenta el ingreso familiar. Los préstamos serán pagados con cuotas mensuales ordinarias y cuotas extraordinarias. Las ordinarias no superarán 35% del ingreso total familiar mensual ni pueden ser menor a 10%. Hasta este momento, no podían ser menores de 5%. Las cuotas extraordinarias, que serán dos al año y no pueden ser mayores a dos porciones ordinarias, serán solo aplicables a familias con ingresos superiores a dos salarios mínimos (8.503,56 bolívares), según lo establece la resolución 29 del Ministerio, publicada en la Gaceta Oficial 40.433, de fecha 13 de junio de 2014. Los plazos máximos para los créditos se mantienen: 30 años para adquisición; 25 para autoconstrucción; 15 para ampliación y 10 para mejoras. (El Mundo)
Gobierno inspeccionó empresas de limpieza y aseo personal
El Gobierno nacional se desplegó este miércoles para inspeccionar varias unidades productivas de higiene y limpieza en el país como parte de la segunda ofensiva económica para garantizar el abastecimiento, la producción y los precios justos de productos. Desde Guatire estado Miranda, durante la visita a la planta de Procter & Gamble, el vicepresidente Ejecutivo Jorge Arreaza destacó que la acción se realiza de acuerdo a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro.
Indicó que con los directivos de la referida empresa se evaluó los procesos de producción en la planta y detalló que la capacidad instalada de toallas sanitarias es de 24 millones de unidades mensuales. “Eso equivale al 70% de la participación en el mercado nacional”, dijo. Arreaza puntualizó que el Ejecutivo Nacional trabaja en conjunto con los representantes de la empresa para garantizar la plena operatividad Procter & Gamble. “Con el gobierno económico y con nuestras leyes tenemos que garantizar que esta planta este en plena operación”, manifestó. Por otra parte, el intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos, Luis Motta Domínguez, inspeccionó las instalaciones de la planta de Kimbely Clark, ubicada en la zona industrial de Maracay en el estado Aragua. Precisó que la capacidad instalada de esta Kimberly Clark, que es de 45 millones, actualmente produce aproximadamente 39 millones de unidades de pañales, además de 22 millones de unidades papel higiénico. Señaló que 1.500 trabajadores laboran en esta compañía, entre empleados y obreros. Informó que sostuvieron una reunión de trabajo con directivos y empleados, “y los nudos críticos que tenían estaban relacionados con las divisas, y en el día de hoy se acaba de cancelar 998 mil 333, 67 millones de dólares que era una parte de las deudas que tiene la empresa”. Afirmó que este pago va a incidir directamente en la producción “de una empresa que trabaja los 365 días del año, las 24 horas y en tres turnos”. (Ultimas Noticias)
Regionales
2 muertos y 2 heridos en el Eurobuilding
En la tarde de este martes, un tiroteo en el Hotel Eurobuilding en Caracas dejó el saldo de dos personas fallecidas, entre ellos una persona de nacionalidad alemana.
Trascendió que, tras un intento de asalto, se produjo un intercambio de disparos, donde resultó muerto uno de los delincuentes y fueron heridos dos escoltas y el extranjero, que falleció al momento de ser trasladado. Cabe destacar que 2 antisociales están fugados. En el lugar se encuentran funcionarios del Sebin, Cicpc y Polibaruta. (Ultimas Noticias)
Reportan fallas del servicio eléctrico en siete estados
Usuarios de las redes sociales denuncian falta del servicio eléctrico parcial en los estados Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida, Sucre y Anzoátegui, entre otros. Señalan a través de Twitter que desde hace minutos se encuentran sin suministro de energía las siguientes poblaciones: Guarenas, Guatire, San Antonio, Carrizal, Los Teques, Valencia, San Diego, La Viña, Prebo, El Limón,Puerto la Cruz, Barcelona, El Tigre.
Corpoelec hasta los momentos no ha dado detalles de lo sucedido. En el caso de Carabobo, la empresa estatal informó la realización de paradas programadas por mantenimiento. (El Universal)
Vuelven las protestas en Ucat y Unet
La Universidad Católica del Táchira (Ucat) y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (Unet) reiniciaron este miércoles las manifestaciones, que habían cesado desde el pasado jueves. Unos exigiendo seguridad y otros, en contra de las políticas del Gobierno nacional. Todo habría iniciado en la Ucat, cuando un grupo de estudiantes decidieron realizar un pancartazo a las afueras de la Residencia Oficial de Gobernadores, ubicadas unas cuadras más arriba de dicha casa de estudios. Lo que inició de manera pacífica, posteriormente pasó a ser un enfrentamiento entre encapuchados y efectivos de la Policía Nacional Bolivariana, registrándose la detención de una estudiante de segundo año de Derecho.
En la Unet. Mientras esto ocurría, los estudiantes salieron a manifestar en contra del cerco de seguridad instalado desde hace más de una semana, que estaría obligándolos a caminar varias cuadras y por lo tanto ser víctimas de la inseguridad. Los encapuchados secuestraron por unos diez minutos un camión cava, que después fue puesto en libertad sin ocasionar mayores daños. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Irak pide a EE UU que apoye su contraofensiva con ataques aéreos
Irak pidió hoy a Estados Unidos que lance ataques aéreos contra los insurgentes suníes, encabezados por la organización yihadista Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), cuyo avance están intentando contener por tierra las fuerzas gubernamentales. El ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiyar Zebari, anunció que Bagdad ha pedido formalmente a Washington que lleve a cabo “ataques aéreos contra los grupos terroristas” basándose en el acuerdo de seguridad firmado entre ambos países.
En la ciudad saudí de Yeda, donde se celebra una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), Zebari reconoció que la “solución militar por sí sola no es suficiente” y se necesitan “soluciones políticas radicales”. El titular de Exteriores aseguró que “las fuerzas iraquíes han podido recuperarse del golpe y repeler los ataques”, desde que el pasado día 10 los yihadistas tomaron Mosul, la segunda ciudad del país. El Gobierno del chií Nuri al Maliki ha optado por solicitar ayuda estadounidense en un momento en que los rebeldes se están acercando cada vez más a Bagdad, pese a que el primer ministro en un principio descartó injerencias extranjeras y dijo ser capaz de solucionar la crisis “con sus propias manos”. (El Nacional)
Juan Carlos I firma su abdicación como último acto de reinado en España
El rey Juan Carlos I de España firmó hoy a las 6:14 pm, hora española, la ley orgánica de abdicación que le permite apartarse del poder y pasar el mando a su hijo y heredero, quien a partir de esta medianoche se convertirá en el rey Felipe VI. A la ceremonia en el Palacio Real de Madrid asistieron el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy (del Partido Popular), todo el Gabinete, la presidencia del Legislativo, de la Justicia y de los gobiernos autonómicos.
Por la Familia Real estuvieron presentes la reina Sofía, los príncipes de Asturias Felpe y Letizia, las infantas Leonor y Sofía, la infanta Elena y las hermanas del rey, las infantas Pilar y Margarita. Faltó la infanta Cristina, investigada por el caso Nóos de corrupción. Recibido por última vez con honores de jefe de Estado, el monarca, con traje azul marino y corbata rosa y ayudándose de un bastón para andar, rubricó la ley en una breve ceremonia en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, reservado a los actos solemnes. Visiblemente emocionado, Juan Carlos I, de 76 años, que mantendrá de por vida el título honorífico de rey, recibió una gran ovación de los cerca de 160 asistentes, entre ellos sus nietas, Leonor, de 8 años, nueva heredera al trono, y Sofía, de 7 años, sentadas en primera fila. En un acto sin discursos, Juan Carlos tuvo un gesto hacia su hijo, de 46 años, para simbolizar el paso del testigo en la primera sucesión en la jefatura de Estado desde la restauración de la democracia tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Tras firmar la última ley de su reinado, abrazó efusivamente al que a partir de medianoche se convertirá en el nuevo monarca y el jueves jurará como Felipe VI. (El Universal)