Principales titulares de la tarde de hoy 25 de abril
Nacional y Política
Ministerio modificó el “mandato” de la consulta sobre el currículo
Un día después de iniciada la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, el Ministerio de Educación envió a las escuelas del país nuevos documentos explicativos del proceso donde eliminó expresamente el término Plan de la Patria. Sin embargo, la terminología presente en el Plan de la Patria se sigue utilizando en las preguntas generadoras y en algunas partes de la encuesta.
Paola Bautista de Alemán, vicepresidenta de Forma, señaló que “la presión de millones de familias venezolanas informadas y articuladas generó la presión que obligó al ministerio a rectificar los objetivos generales de la consulta”. “Esta rectificación confirma lo que hemos venido denunciando con firmeza: el mandato inicial de la consulta era inconstitucional. Sin embargo, debemos anunciar a las familias que la rectificación es incompleta. Aún encontramos rasgos preocupantes asociados al Plan de la Patria”. (El Nacional)
Mesa de la Unidad rechaza cercenamiento del derecho de manifestación
Para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) la sentencia dictada por el TSJ de cercenar el derecho a la manifestación espontánea, “representa una grave vulneración de las garantías democráticas que sustentan la República”. A través de un comunicado, la organización que agrupa a todos los partidos de oposición expresó su firme rechazo “al franco retroceso que esta sentencia supone desde el prisma de la democracia y de los derechos humanos en Venezuela”.
Indicó que la sentencia de la sala Constitucional “modifica inconstitucionalmente el régimen legal del derecho de manifestación en varios aspectos, siendo los más resaltantes que instaura con carácter general un modelo de subordinación de este derecho a la previa autorización de la autoridad administrativa, y que desarrolla una visión autoritaria o represiva sobre la presencia de la ciudadanía en lugares públicos”. (El Universal)
Alcaldes opositores denuncian que el TSJ usurpó poderes
Los alcaldes de tres municipios de la Gran Caracas, Baruta; El Hatillo y Sucre, denunciaron que la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que establece límites a las protestas pacíficas, modifica la ley que solo habla de la obligatoriedad que tienen los organizadores de participarlo a las autoridades y no solicitar un permiso, como dice el fallo. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, condenó “por inconstitucional” la sentencia que otorga a los cuerpos de seguridad municipales “competencias compartidas” para el control del orden público.
Asimismo, anunció que la Asociación de Alcaldes solicitará una reunión con los miembros de la Unasur para explicarles cómo el TSJ emite sentencias contra del pueblo venezolano al prohibir las protestas y contra líderes de oposición al encarcelar a sus alcaldes. “Cuando se interpreta una Ley, en especial si se trata de una que limita derechos fundamentales, no le es dado al intérprete modificar palabras. Participar es un expresión de libertad, autorizar es una expresión de prohibición”, aseguró Blyde. A juicio del Alcalde, este fallo “es una decisión absolutamente parcializada que pretende darle piso jurídico a los alcaldes del gobierno que no permiten ningún tipo manifestaciones dentro de sus municipios”. Y además, aseguró, constituye una usurpación de funciones, pues es la Asamblea Nacional la que tiene competencia para legislar, no los jueces del Tribunal Supremo. Blyde agregó que los alcaldes de la Unidad sostendrán una reunión el viernes 2 de mayo en Barquisimeto, con el fin de definir sus próximas acciones. (Ultimas Noticias)
Estudiantes dicen que seguirán en las calles y ratifican marcha de este sábado
A pesar de la decisión que tomó ayer el Tribunal Supremo de Justicia, los estudiantes que están en protesta desde hace tres meses aseguran que continuarán protestando en las calles. Ana Karina García, dirigente juvenil de la “Junta Patriótica Estudiantil”, ratificó la convocatoria prevista para mañana a las 10:00 am con una concentración frente a la Universidad Bolivariana de Venezuela para exigir respeto a la educación y luego con una marcha hacia el Liceo Gustavo Herrera, donde presentarán argumentos contra la resolución 058 y el currículo escolar.
El movimiento estudiantil prepara acciones legales contra la decisión del TSJ, de acuerdo con lo informado por Juan Requesens, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV. “No vamos a desmovilizar el movimiento. La protesta es legítima, como señala la Constitución, y sobre ella seguiremos avanzando”, expresó Requesens, quien aseguró que la marcha de mañana ha sido notificada a las alcaldías de Chacao y Baruta. (Ultimas Noticias)
Economía
Estiman que pago de 30% de la deuda no reactivará despacho de insumos
El sector empresarial reconoce la iniciativa del Gobierno de pagar 30% de la duda en divisas con los proveedores internacionales. Sin embargo, consideran que el esfuerzo es insuficiente y no contribuye a recuperar en lo inmediato las líneas de crédito que fueron suspendidas por incumplimiento de pago.
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, considera que en estos momentos los esfuerzos deben dirigirse a recuperar la confianza de los proveedores en el exterior, que ya no quieren despachar mercancías a Venezuela, y para eso debe cancelarse la totalidad de la deuda. Los empresarios habían manifestado al Ejecutivo nacional que con el pago de 50% de la deuda podían recuperase las relaciones comerciales en el exterior. El presidente de Fedecámaras expresó que, aunque el Presidente Nicolás Maduro no explicó las condiciones, el pago del 30% de la deuda no puede ser lineal, porque hay empresas que tienen mayor urgencia que otras. Destacó que debe haber prioridad para sectores estratégicos como alimentos y mediciones. En ese sentido, el sector solicitará al Ejecutivo claridad sobre los lineamientos sobre la liquidación de las divisas pendientes y espera que los lapsos para la liquidación se acuerden entre las partes. “Lo importante es cómo se va a repartir ese monto que tienen disponible en este momento”. (El Universal)
Motta Domínguez: Nueva Fase de la Ofensiva Económica hará bajar los precios de productos
A fin de proteger la economía de los venezolanos, el Gobierno Bolivariano inició una nueva fase de la Ofensiva Económica, por lo que se augura que la mayoría de los precios van a bajar, gracias a la fiscalización, pronosticó el Intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos, Luis Motta Domínguez.
Esta nueva ofensiva económica que impulsa el Gobierno Bolivariano en todo el territorio nacional representa un reto ante la guerra desatada por las empresas capitalistas, sostuvo Motta Domínguez. Acotó que este nuevo plan de fiscalización, que inició este lunes, persigue beneficiar a los consumidores ante los empresarios capitalistas, que ganan excesivamente al especular con los precios por encima de ley. “La Ofensiva Económica beneficia a todos los ciudadanos del país”, afirmó. Motta Domínguez indicó que la acción del Ejecutivo estableció un estándar para alquileres en centro comerciales del país. Especificó que diariamente se reciben 800 denuncias diarias en todo el país. “475 empresas deben ser fiscalizadas” en todo el territorio nacional, agregó. (VTV)
Regionales
Relanzaron patrullaje inteligente en 21 municipios de Anzoátegui
La seguridad es retomada como una prioridad en Anzoátegui. En esta oportunidad las autoridades regionales decidieron relanzar el Dispositivo de Seguridad en los 21 municipios. Este nuevo impulso implica que será ampliado el Patrullaje Inteligente con 2 mil 484 efectivos de seguridad y de esta manera fue anunciado en acto público encabezado por el gobernador Aristóbulo Istúriz y el G/B Endes Palencia jefe del Comando Regional Nº 7 (Core 7).
Istúriz y Palencia explicaron que el Plan Patria Segura se centrará en 138 áreas en todo el estado, donde estarán disponibles la misma cantidad de vehículos y 276 motorizados. Contingente en la calle. “Estarán activos 828 funcionarios por turno, cada cuadrante contará con un vehículo, dos motos y lo más importante de este novedoso dispositivo que es el teléfono, para que los habitantes de cada zona puedan comunicarse ante cualquier emergencia o denunciar algún hecho delictivo con un tiempo máximo de reacción y respuesta de cinco minutos”, afirmó la máxima autoridad del Regional 7 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Siguen siendo los municipios los de mayor prioridad en cuanto a despliegue policial: Simón Bolívar (Barcelona), Juan Antonio Sotillo (Puerto La Cruz) , Simón Rodriguez (El Tigre) y Anaco. (Ultimas Noticias)
16 detenidos por especular en Guárico: “Se aprehendieron a dos personas en flagrancia”
Luis Motta Domínguez, intendente de Protección de los Derechos Socioeconómicos de la Sundee, informó este viernes sobre la detención de 2 personas en el estado Guárico acusadas de especulación, por lo cual la cifra de aprehendidos por incurrir en este delito en la entidad ascendió a 16.
“Esta mañana se dijo que era 12 personas, pero a esta hora ya son 16, toda vez que aquí en San Juan de Los Morros se ordenó la detención de dos personas en flagrancia por la comisión del delito de especulación”, declaró. Motta Domínguez indicó que las personas detenidas en el Comercial San Diego violaron, además, el artículo 117 de la Constitución. “En este automercado se estaba vendiendo carne de segunda como carne de primera”, explicó. El funcionario también destacó que los responsables del negocio inspeccionado cometían lo se conoce como “condicionamiento”. “Ya que los clientes pedían un tipo de carne y le daban otra. Hay un engaño”. (Noticias 24)
Mérida sin barricadas recupera la normalidad
A raíz del despliegue militar y policial realizado el jueves en Mérida, y el despeje de las vías trancadas por barricadas, la ciudad entró en el proceso de recuperación de sus espacios públicos, seriamente afectados por los 70 días de acciones violentas que se registraron en esta capital.
La acción de la GNB, a través de la Región Estratégica de Defensa Integral, permitió del despeje de las avenidas Las Américas, Los Próceres y Cardenal Quintero, de escombros y basura, para restituir el tránsito vehicular. Destacó el general Miguel Vivas Landino, que dichas zonas permanecerán resguardadas por los efectivos militares, para evitar “que grupos violentos sigan cometiendo delitos y cualquier tipo de atracos”. Detalló que junto con la Fiscalía y el Cicpc les darán órdenes de captura a los responsables que han cometido delitos de robo, homicidios, secuestros y extorsiones cometidos en estos sectores. Por su parte, el gobernador Alexis Ramírez, explicó que se inició la restitución del alumbrado público y los semáforos dañados, la recuperación del ornato en jardinerías e islas, reforestación de árboles, “así como ayuda social a personas afectadas por incendios y otros actos de destrucción producto de las guarimbas”, dijo. (Ultimas Noticias)
Internacionales
Banco Central de Bolivia sufre dos robos por 210.000 dólares
El Banco Central de Bolivia (BCB) sufrió dos robos por 210.000 dólares de los que son sospechosos tres empleados y dos personas ajenas a la entidad, informaron hoy fuentes de la Policía y la entidad emisora. El jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, coronel Edgar Téllez, y el presidente del Banco Central, Marcelo Zabalaga, explicaron a los medios el caso, que continúa en investigación.
Según el jefe policial, en el primer caso un cajero de la entidad admitió haber sido responsable del robo, lo que hizo posible que también se detuviera a su hermano y su padre como supuestos cómplices. En este caso, se sospecha que el dinero robado durante un período suma un global aproximado de 80.000 dólares, de los que 7.240 fueron recuperados en una vivienda. También fueron decomisados dos vehículos de esa familia que, al parecer, fueron comprados con el dinero robado. En el otro caso se ha detenido a otros dos empleados del BCB con acceso a su bóveda por la sospecha de que son responsables del robo de otros 130.000 dólares. El presidente del Banco Central dijo que se trata de casos “muy raros” porque “casi nunca han ocurrido” en el ente emisor, debido a que cuenta con muchas medidas de seguridad. (El Nacional)
Obama amenaza con más presión a Pyongyang en respuesta a sus provocaciones
El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró hoy que “Corea del Norte es también una amenaza para EEUU” ante la posibilidad de una cuarta prueba atómica, y amenazó con “más sanciones” a Pyongyang en respuesta a sus “provocaciones”. “Corea del Norte no es sólo una amenaza para nuestros aliados en la zona, también es una amenaza para EEUU”, afirmó Obama en una rueda de prensa en Seúl en la que apuntó que no se puede “bajar la guardia” ante las amenazas “irresponsables” de Pyongyang.
Sus declaraciones llegan después de que Seúl confirmara hoy los indicios de una próxima nueva prueba nuclear de Corea del Norte. El líder de la Casa Blanca, por su parte, cree que EEUU y sus aliados deben presionar más al régimen norcoreano para que no lleve a cabo ensayos nucleares y de misiles, y también se mostró partidario de aplicar “más sanciones” al país comunista como respuesta a sus “provocaciones”. Obama también aludió a China, tradicional aliado y principal valedor económico de Corea del Norte, al destacar que posee “la influencia más significativa” sobre el Gobierno de Kim Jong-un. En todo caso, Barack Obama expresó su deseo de encontrar “una solución dialogada” al problema, aunque reconoció que EEUU no variará su postura de exigir a Corea del Norte que demuestre “un compromiso serio de desnuclearización” con pasos concretos antes de iniciar cualquier tipo de negociaciones. (El Universal)
Candidato oficialista mantendrá la postura de Panamá con Venezuela si gana las presidenciales
El candidato oficialista a la presidencia de Panamá, José Domingo Arias, dijo hoy que, de ganar los comicios del próximo 4 de mayo, mantendrá la postura del Gobierno de Ricardo Martinelli respecto a Venezuela en espera de que ese país arregle su problema interno con diálogo.
Arias, quien se reunió con miembros de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (ACOPEP), argumentó que la crisis interna de Venezuela es “un problema que el hemisferio tiene que mirar” e insistió en que mantiene “la postura de la actual Administración” de esperar “cambios” antes de “recomponer la relación”. Reconoció que la ausencia de relaciones con el país suramericano afecta a la Zona Libre de Colón, en el Caribe panameño, a la que empresarios venezolanos deben más de 500 millones de dólares, cuyo pago el presidente Nicolás Maduro “congeló” tras denunciar que Martinelli les pedía una comisión ilegal. “Siento mucho que la relación con Venezuela haya llegado a la situación que llegó, pero también apoyo la gestión del Gobierno nacional en el sentido de hacer una gestión hemisférica para buscar justamente que el pueblo venezolano y su Gobierno logren restablecer los vínculos que permitan que la nación pueda desarrollarse”, dijo. (Noticias 24)