9 universidades no reanudarán clases hasta que el ministerio mejore los salarios
Los profesores de nueve universidades, al menos, del país –Central de Venezuela, Andes, Simón Bolívar, Zulia, Experimental del Táchira, Experimental de Guayana, Experimental Francisco de Miranda, Nacional Abierta y Lisandro Alvarado– ratificaron que continuarán con la decisión de no reanudar sus actividades académicas este año, hasta que el Ministerio de Educación Universitaria rectifique y mejore la tabla salarial que fue aprobada para los docentes en la segunda convención colectiva y rectifique las cuotas presupuestarias deficitarias, anunció ayer la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios, durante una asamblea realizada en la UCV.
Según la información publicada por el diario El Nacional, la Federación de Centros Universitarios y autoridades rectorales y profesores presentes en el encuentro coincidieron en señalar que la Central no cuenta con las condiciones necesarias para comenzar un nuevo período académico. Al conflicto docente por exigencias salariales se suma el recorte presupuestario por parte de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, que coloca a la Central con 68% menos de recursos para 2016.
Cecilia García Arocha, rectora de la UCV, expresó su respaldo a la lucha del gremio docente en defensa de su salario y recordó que las autoridades no tienen potestad para convocar paros.
Estudiantes, profesores y autoridades rectorales de las distintas universidades en conflicto acordaron, además, convocar a una marcha en octubre que partirá desde la Central hasta el Ministerio de Educación Universitaria, con el fin de exigir mejores presupuestos y salarios, dijo Víctor Márquez, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV.
Entregarán informe. El Consejo Universitario realizado ayer discutió las consecuencias académicas del déficit presupuestario y la capacidad instalada que tienen las facultades para atender los nuevos ingresos para el próximo año y la sobrecarga de cupos que impuso la OPSU.
Reafirmaron que existe un grave déficit de profesores en las facultades lo que se ha profundizado con el conflicto docente, dijo Amalio Belmonte, secretario de la UCV.
Candidato chavista en Maracaibo criticó al rector de Luz
Este miércoles el candidato de la patria por el circuito 4 de Maracaibo Fidel Madroñero, realizó una rueda de prensa para fijar posición sobre la paralización de las clases en la máxima casa de estudios superiores del Zulia (LUZ) y hacer frente a diferentes temas de carácter nacional.
Madroñero calificó de irresponsable la decisión que tomaron los profesores de Luz, al paralizar las actividades académicas refiriendo “que irresponsable someter a 65 mil estudiantes a que no puedan formarse a interrumpir un proceso tan importante como es la educación, violando de manera directa los derechos humanos”.
El dirigente de izquierda mencionó además que esta paralización está siendo orquestada por el rector de la máxima casa de estudios superiores del estado Zulia, Jorge Palencia, al que además calificó como “irresponsable y militante de Un Nuevo Tiempo (UNT)”.
“Nuestro apoyo siempre va estar de la mano de los estudiantes y del pueblo zuliano, el cual rechaza este tipo de situaciones que afectan directamente la formación de nuestro muchachos” enfatizó el abanderado del Partido Socialista Unido de Venezuela.