TelegramWhatsAppFacebookX

Asamblea Nacional asume renovación del Poder Ciudadano y designa comisión

Nacional

 

La Asamblea Nacional designó hoy una comisión especial parlamentaria para la renovación del Fiscal General, el Contralor General y el Defensor del Pueblo, quienes conforman el Poder Ciudadano.

“En vista de que no se cumplió lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ciudadano de convocar al comité de postulaciones en el tiempo establecido y de una comunicación recibida donde el Consejo Moral Republicano manifiesta no haber cumplido con esta responsabilidad, esta Asamblea asume esa responsabilidad”, dijo el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello (PSUV).

La instancia estará integrada por 11 diputados: 6 del oficialismo y 5 de la oposición, y tendrá la responsabilidad de diseñar las normas para la escogencia de los nuevos tres altos representantes del Poder Ciudadano.

Los integrantes del oficialismo serán Dario Vivas, Marlenys Contreras, Juan Carlos Alemán, Betty Croquer, Argelio Pérez y Julio Chávez. Por la oposición: José Sánchez (Mazuco), Dinorah Figuera, Stalin González, Homero Ruiz y Liz Márquez. Vivas presidirá la instancia y González será el vicepresidente (la oposición había propuesto a José Sánchez para este cargo pero la directiva del parlamento lo rechazó). Además se designó a los parlamentarios José Gregorio Hernández, Isabel Lameda, Julio Ygarza y Carlos Prosperi.

Esta comisión especial deberá definir las normas y procedimientos para recibir, evaluar y seleccionar a los candidatos a Contralor, Fiscal y Defensor.

La escogencia del Poder Ciudadano desde la Asamblea Nacional es un procedimiento, que aún cuando está previsto en la Constitución, es de carácter excepcional y solo se activa cuando el Consejo Moral Republicano, que el órgano ejecutivo del Poder Ciudadano, incurre en omisión e incumple el mandato de convocar a la conformación del Comité de Evaluación de Postulaciones 60 días antes del vencimiento de los tres altos cargos.

La Ley Orgánica del Poder Ciudadano en su artículo 23 precisa que en caso de que no se hubiera convocado al comité de postulaciones, “la Asamblea Nacional procederá a la designación de los titulares de los órganos del Poder Ciudadano en un tiempo no mayor de treinta (30) días continuos”. Si la comisión parlamentaria cumple lo indicado en la ley, el nombramiento de los nuevos Contralor, Defensor y Fiscal debería realizarse como máximo el 2 de enero de 2015.

En otras palabras, un procedimiento que según la ley y la constitución debería contar con la más amplia representación de la ciudadanía a través del Comité de Postulaciones, quedará netamente en manos de los partidos políticos que hacen vida en el parlamento.

La semana pasada durante un acto del Ministerio Público, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, en su condición de presidenta del Consejo Moral, argumentó que la instancia “no alcanzó el consenso para la convocatoria del comité”, pese a que simultáneamente en otro acto, la Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez informaba que las discusiones iban adelantadas y que estaban “haciendo ajustes a las normas”.

TelegramWhatsAppFacebookX

Nacional

 

La Asamblea Nacional designó hoy una comisión especial parlamentaria para la renovación del Fiscal General, el Contralor General y el Defensor del Pueblo, quienes conforman el Poder Ciudadano.

“En vista de que no se cumplió lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ciudadano de convocar al comité de postulaciones en el tiempo establecido y de una comunicación recibida donde el Consejo Moral Republicano manifiesta no haber cumplido con esta responsabilidad, esta Asamblea asume esa responsabilidad”, dijo el presidente del Legislativo, Diosdado Cabello (PSUV).

La instancia estará integrada por 11 diputados: 6 del oficialismo y 5 de la oposición, y tendrá la responsabilidad de diseñar las normas para la escogencia de los nuevos tres altos representantes del Poder Ciudadano.

Los integrantes del oficialismo serán Dario Vivas, Marlenys Contreras, Juan Carlos Alemán, Betty Croquer, Argelio Pérez y Julio Chávez. Por la oposición: José Sánchez (Mazuco), Dinorah Figuera, Stalin González, Homero Ruiz y Liz Márquez. Vivas presidirá la instancia y González será el vicepresidente (la oposición había propuesto a José Sánchez para este cargo pero la directiva del parlamento lo rechazó). Además se designó a los parlamentarios José Gregorio Hernández, Isabel Lameda, Julio Ygarza y Carlos Prosperi.

Esta comisión especial deberá definir las normas y procedimientos para recibir, evaluar y seleccionar a los candidatos a Contralor, Fiscal y Defensor.

La escogencia del Poder Ciudadano desde la Asamblea Nacional es un procedimiento, que aún cuando está previsto en la Constitución, es de carácter excepcional y solo se activa cuando el Consejo Moral Republicano, que el órgano ejecutivo del Poder Ciudadano, incurre en omisión e incumple el mandato de convocar a la conformación del Comité de Evaluación de Postulaciones 60 días antes del vencimiento de los tres altos cargos.

La Ley Orgánica del Poder Ciudadano en su artículo 23 precisa que en caso de que no se hubiera convocado al comité de postulaciones, “la Asamblea Nacional procederá a la designación de los titulares de los órganos del Poder Ciudadano en un tiempo no mayor de treinta (30) días continuos”. Si la comisión parlamentaria cumple lo indicado en la ley, el nombramiento de los nuevos Contralor, Defensor y Fiscal debería realizarse como máximo el 2 de enero de 2015.

En otras palabras, un procedimiento que según la ley y la constitución debería contar con la más amplia representación de la ciudadanía a través del Comité de Postulaciones, quedará netamente en manos de los partidos políticos que hacen vida en el parlamento.

La semana pasada durante un acto del Ministerio Público, la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, en su condición de presidenta del Consejo Moral, argumentó que la instancia “no alcanzó el consenso para la convocatoria del comité”, pese a que simultáneamente en otro acto, la Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez informaba que las discusiones iban adelantadas y que estaban “haciendo ajustes a las normas”.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.