TelegramWhatsAppFacebookX

Venezuela y Colombia se reunen para tratar la situación del comercio y el contrabando

mariarafael

 

CARACAS, Venezuela (AP) Los cancilleres de Venezuela y Colombia se reunieron hoy en la capital venezolana para estudiar la situación del comercio binacional y evaluar los mecanismos para combatir el contrabando y concretar asuntos pendientes como acelerar los pagos de las deudas pendientes con los exportadores colombianos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, se reunió con su par colombiana par Marí­a Angela Holguí­n, además revisarán el avance de las relaciones entre Caracas y Bogotá durante los últimos cuatro años.

El canciller venezolano destacó que los gobiernos de Colombia y Venezuela buscan “hacer el máximo esfuerzo de concretar los asuntos que están acordados, de explorar nuevas posibilidades y Áreas de desarrollo para que nuestras reuniones trimestrales, que vamos a mantener como mecanismos de comunicación, signifiquen cada vez más un progreso hacia el fortalecimiento de nuestras relaciones”.

Holguí­n, por su parte, resaltó que la delegación colombiana busca “sacar adelante todos esos compromisos que hemos adquirido en el transcurso de estos (últimos) cuatro años en los que hemos construido una relación muy productiva, una relación de diálogo, franca y donde, ante todo, lo que queremos es que nuestros pueblos vivan mejor”.

Dijo que uno de los grandes retos es el problema del contrabando. “(Estamos) convencidos que si trabajamos juntos y si trabajamos realmente coordinados y en cooperación vamos a tener muchos mejores resultados”, indicó Holguín.

Entre las medidas adoptadas para frenar el contrabando, el presidente Nicolás Maduro impuso desde agosto el cierre diario de la frontera colombo-venezolana durante unas siete horas en la noche. Esa medida fue rechazada por Bogotá.

La canciller expresó que hay variados factores que hacen “que la relación a veces pase por mucho ruido” pero que ambos gobiernos quieren trabajar juntos y en armoní­a, “y solo así podremos darle a nuestros pueblos lo que merecen y lo que necesitan”, agregó.

 

TelegramWhatsAppFacebookX

mariarafael

 

CARACAS, Venezuela (AP) Los cancilleres de Venezuela y Colombia se reunieron hoy en la capital venezolana para estudiar la situación del comercio binacional y evaluar los mecanismos para combatir el contrabando y concretar asuntos pendientes como acelerar los pagos de las deudas pendientes con los exportadores colombianos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Ramírez, se reunió con su par colombiana par Marí­a Angela Holguí­n, además revisarán el avance de las relaciones entre Caracas y Bogotá durante los últimos cuatro años.

El canciller venezolano destacó que los gobiernos de Colombia y Venezuela buscan “hacer el máximo esfuerzo de concretar los asuntos que están acordados, de explorar nuevas posibilidades y Áreas de desarrollo para que nuestras reuniones trimestrales, que vamos a mantener como mecanismos de comunicación, signifiquen cada vez más un progreso hacia el fortalecimiento de nuestras relaciones”.

Holguí­n, por su parte, resaltó que la delegación colombiana busca “sacar adelante todos esos compromisos que hemos adquirido en el transcurso de estos (últimos) cuatro años en los que hemos construido una relación muy productiva, una relación de diálogo, franca y donde, ante todo, lo que queremos es que nuestros pueblos vivan mejor”.

Dijo que uno de los grandes retos es el problema del contrabando. “(Estamos) convencidos que si trabajamos juntos y si trabajamos realmente coordinados y en cooperación vamos a tener muchos mejores resultados”, indicó Holguín.

Entre las medidas adoptadas para frenar el contrabando, el presidente Nicolás Maduro impuso desde agosto el cierre diario de la frontera colombo-venezolana durante unas siete horas en la noche. Esa medida fue rechazada por Bogotá.

La canciller expresó que hay variados factores que hacen “que la relación a veces pase por mucho ruido” pero que ambos gobiernos quieren trabajar juntos y en armoní­a, “y solo así podremos darle a nuestros pueblos lo que merecen y lo que necesitan”, agregó.

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.