AN: Venezuela cerró el 2017 con una inflación del 2.616 %

Venezuela cerró el año 2017 con una inflación acumulada del 2.616 %, según cifras reveladas hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento), que calculó en 85 % la inflación del mes de diciembre.
“No hay aumento de salario que pueda combatir esta situación”, dijo durante la presentación Rafael Guzmán, de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el único poder del Estado en manos de la oposición, en alusión a los constantes aumentos salariales con los que el Gobierno trata de contrarrestar la explosión de precios.
“Somos el único país en hiperinflación (inflación de más del 50 %) del mundo”, afirmó el diputado opositor.
El Parlamento venezolano es la única institución oficial que publica cifras de inflación, después de que el Banco Central dejara de ofrecer números sobre este y otros indicadores económicos en 2015.
.@RafaelDGuzmanR : “Mercado negro de divisas lo alimentan tanto remesas que envían venezolanos desde el extranjero como los dólares a 10 que está entregando el Gobierno a un grupito de enchufados” #AN #8Ene pic.twitter.com/t4JGFItRPe
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) 8 de enero de 2018
Durante la rueda de prensa, el presidente de la Comisión de Finanzas, ., explicó la inflación desbocada por “la impresión de dinero del Banco Central de Venezuela (BCV) para financiar el déficit del Gobierno”.
“El 70 % del déficit del Gobierno venezolano para el año 2017 fue financiado con impresión de dinero”, dijo Guerra, que agregó: “La inflación es distinta a la hiperinflación porque la inflación dentro de todo es normal. Una hiperinflación es insoportable. Es la ruina de un país”.
Según el diputado Guerra -economista de profesión y con una larga trayectoria en el Banco Central a sus espaldas- “estamos hablando de un inflación que puede pasar 10.000 % si el BCV sigue financiando al Gobierno”.
Por su parte, el diputado Guzmán se refirió a la caída libre del bolívar respecto al dólar en el mercado paralelo como una de las causas de que los precios crezcan a diario en el país caribeño, y atribuyó al control de cambio impuesto por el Gobierno chavista desde 2003 como la causa de esta depreciación.
“El Gobierno mantiene control de cambio, es decir sigue entregando dólares a un grupito para que ese grupito siga metiendo esos dólares en el mercado negro: mientras exista control de cambio va a existir mercado negro”, dijo Guzmán.
#DATO inflacionario de la Asamblea Nacional del año 2017. En diciembre superó 80%. #8Ene pic.twitter.com/j9psg7A8WV
— Maiker Yriarte O. (@myriarte19) January 8, 2018
.@JoseAGuerra: "Para detener hiperinflacion hay que tomar un conjunto de medidas. Estamos preparando un plan integral" #8Ene
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) January 8, 2018
#8Ene Comisión Permanente de Finanzas presenta el Índice de Inflación de la AN (IPCAN) correspondiente al mes de diciembre 2017. Dip.@RafaelDGuzmanR: la inflación alcanzó el 85%, para un acumulado anual de 2.616%. pic.twitter.com/7Jh8yfhtgT
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: lo que sucedió el fin de semana sólo agravará la crisis. Atacar comercios y a la propiedad privada sólo aumenta el desabastecimiento. #8Ene pic.twitter.com/fYxVNMRWqp
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: Somos el único país del mundo con hiperinflación y si no se corrige, la Sundde, la GNB, el DGCIM, el SEBIN, etc, pueden hacer cuantas inspecciones quieran y los precios seguirán subiendo.
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: cuando hay hiperinflación, nadie sabe cuánto cuestan las cosas, y frente a la incertidumbre de un mercado paralelo (ya que el BCV no emite divisas), el ajuste de precios debe darse, si no se agotan los inventarios y viene la escasez. pic.twitter.com/iF3om1bh0N
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: todos somos enemigos de Dólar Today, pero ese mercado negro es alimentado por esos $ a 10 que el Gobierno continúa entregando a un grupito para "importar comida", comida que no se ve en ninguna parte. #8Ene pic.twitter.com/s1iliuBBzO
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: si no se atiende la llamada de este Parlamento, en 2018 llegaremos a 14.000% de hiperinflación, no habrá recursos para comprar absolutamente nada, y el pueblo dependerá de un Gobierno que tampoco tiene suficiente para alimentar a 30 millones. pic.twitter.com/9NIPbdzual
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@RafaelDGuzmanR: si no se atiende la llamada de este Parlamento, en 2018 llegaremos a 14.000% de hiperinflación, no habrá recursos para comprar absolutamente nada, y el pueblo dependerá de un Gobierno que tampoco tiene suficiente para alimentar a 30 millones. pic.twitter.com/9NIPbdzual
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@JoseAGuerra: 2. Parar impresión de dinero inorgánico.
3. Refinanciar deuda externa, pero se necesita confianza en el país y un plan económico para los compradores de bonos.
4. Asistencia Financiera Internacional: ya no hay reservas y se necesita un crecimiento en divisas pic.twitter.com/Ek1tRGlsv7— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@JoseAGuerra: un control de precios no ha funcionado y no funcionará mientras no se detenga la hiperinflación. No podemos seguir el camino de Zimbabwe que metió presos a los comerciantes y después no habían productos. #8Ene pic.twitter.com/AEGGhNPt0o
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@JoseAGuerra: no defendemos a los comerciantes, pero si a los trabajadores y al pueblo. Si no hay inventarios, materias primas o bienes, ¿cómo le pagas a tus trabajadores, cómo repones productos para seguir vendiendo? pic.twitter.com/KhnG2LLBy0
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018
Dip.@JoseAGuerra: cuando la inflación sube es culpa del comerciante, pero cuando baja es por un logro del Gobierno. Eso no tiene lógica alguna. Estamos en una carrera de salario contra precios que nunca gana el salario. #8Ene pic.twitter.com/Kn5DNuFCZF
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) January 8, 2018