TelegramWhatsAppFacebookX

Manifestaciones públicas fueron foco de violaciones a libertad de expresión en 2016

Libertad-de-expresión

 

Las violaciones a la libertad de expresión y prensa volvieron a tener un espacio preponderante en 2016 y la Organización No Gubernamental, Espacio Público así lo revela en su informe anual.

El foco de estos atropellos siguen siendo las manifestaciones públicas, donde se han producido el 44% de las arremetidas por parte de los organismos de seguridad del Estado.

El informe sostienen que 2016 es el segundo con mayor cantidad de casos en quince años de registro.

“Desde hace dos años se alcanzan niveles no vistos desde 2010, sin considerar el 2014, año especialmente conflictivo en términos sociopolíticos. Los periodos con mayor incidencia de casos, 2014, 2016 y 2009, suman el 32 % del total de situaciones registradas”, precisa el estudio.

Las investigación igualmente precisa que el desalojo de reporteros de las zonas de protesta y la exigencia ilegítima de permisos para la cobertura de hechos públicos escala algunas veces en violencia a fin de impedir el registro tanto de la demanda ciudadana como de la represión por parte de los cuerpos de seguridad.

“De allí que la intimidación esté en el primer lugar con 123 ocurrencias. La agresión, por su parte se ubica en el tercer lugar de ocurrencia con 54 violaciones”, se desprende del comunicado de la ONG.

La agudización de la tensión política, con la suspensión de elecciones en octubre, compromete aún más la garantía del derecho a la libre expresión.

“Cuando la polarización exacerba los límites institucionales, alimenta una mayor incidencia de escenarios violentos y deja en estado de indefensión a los ciudadanos. De allí que octubre se ubique como el mes con mayor cantidad de casos”.

 

libertad de expresion-01 (1)

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

Libertad-de-expresión

 

Las violaciones a la libertad de expresión y prensa volvieron a tener un espacio preponderante en 2016 y la Organización No Gubernamental, Espacio Público así lo revela en su informe anual.

El foco de estos atropellos siguen siendo las manifestaciones públicas, donde se han producido el 44% de las arremetidas por parte de los organismos de seguridad del Estado.

El informe sostienen que 2016 es el segundo con mayor cantidad de casos en quince años de registro.

“Desde hace dos años se alcanzan niveles no vistos desde 2010, sin considerar el 2014, año especialmente conflictivo en términos sociopolíticos. Los periodos con mayor incidencia de casos, 2014, 2016 y 2009, suman el 32 % del total de situaciones registradas”, precisa el estudio.

Las investigación igualmente precisa que el desalojo de reporteros de las zonas de protesta y la exigencia ilegítima de permisos para la cobertura de hechos públicos escala algunas veces en violencia a fin de impedir el registro tanto de la demanda ciudadana como de la represión por parte de los cuerpos de seguridad.

“De allí que la intimidación esté en el primer lugar con 123 ocurrencias. La agresión, por su parte se ubica en el tercer lugar de ocurrencia con 54 violaciones”, se desprende del comunicado de la ONG.

La agudización de la tensión política, con la suspensión de elecciones en octubre, compromete aún más la garantía del derecho a la libre expresión.

“Cuando la polarización exacerba los límites institucionales, alimenta una mayor incidencia de escenarios violentos y deja en estado de indefensión a los ciudadanos. De allí que octubre se ubique como el mes con mayor cantidad de casos”.

 

libertad de expresion-01 (1)

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.