TelegramWhatsAppFacebookX

En el CNE no hay constancia escrita de que en la recolección se exigirá 20% por estado

cne6-1-1

El acta del directorio que el Consejo Nacional Electoral elaboró el 21 de septiembre –día en que se impusieron las condiciones de la recolección de firmas que activa el revocatorio– aún no ha sido firmada por los rectores del organismo (solo por el secretario) y, al igual que la nota de prensa de ese día, no contiene la exigencia de un mínimo de 20% de manifestaciones de voluntad por estado para activar la consulta; solo aclara que las máquinas dispuestas (5.392) servirán para lograr esa cantidad en cada región.

Así lo informaron fuentes del organismo, que agregaron: “No queda expresamente indicada la manera en que se totalizará por estado una vez que concluya la recolección de manifestaciones de voluntad. La ejecución de Secretaría dice lo mismo que la nota de prensa”.

Las fuentes consideran que, debido a lo anterior, exigir un mínimo de 20% de firmas por estado es una decisión que podría cambiar. “El CNE en sus comunicados –incluso algunas rectoras– ha sido ambiguo. No creo que sea casual. Quizá se intenta desmotivar, pero no creo que el CNE tenga el músculo para imponer esa exigencia los días de la recolección, porque no está en la Constitución y no fue así en el revocatorio de 2004”, agregaron.

Vicente Bello, representante de la MUD ante el Poder Electoral, lo confirmó: “El CNE no ha escrito en ningún documento que la totalización será de 20% por estado o que si en alguno no se logra el 20% no se cumpliría la condición para activar el revocatorio”.

El dirigente afirmó que fue decisión de las rectoras exigir un mínimo de manifestaciones por entidad, “lo que viola la Constitución”, pero reiteró que no está escrito. “En la mesa técnica con representantes del organismo tampoco se mencionó esa exigencia”, señaló.

Sigue leyendo esta nota de Álex Vásquez en El Nacional

TelegramWhatsAppFacebookX

cne6-1-1

El acta del directorio que el Consejo Nacional Electoral elaboró el 21 de septiembre –día en que se impusieron las condiciones de la recolección de firmas que activa el revocatorio– aún no ha sido firmada por los rectores del organismo (solo por el secretario) y, al igual que la nota de prensa de ese día, no contiene la exigencia de un mínimo de 20% de manifestaciones de voluntad por estado para activar la consulta; solo aclara que las máquinas dispuestas (5.392) servirán para lograr esa cantidad en cada región.

Así lo informaron fuentes del organismo, que agregaron: “No queda expresamente indicada la manera en que se totalizará por estado una vez que concluya la recolección de manifestaciones de voluntad. La ejecución de Secretaría dice lo mismo que la nota de prensa”.

Las fuentes consideran que, debido a lo anterior, exigir un mínimo de 20% de firmas por estado es una decisión que podría cambiar. “El CNE en sus comunicados –incluso algunas rectoras– ha sido ambiguo. No creo que sea casual. Quizá se intenta desmotivar, pero no creo que el CNE tenga el músculo para imponer esa exigencia los días de la recolección, porque no está en la Constitución y no fue así en el revocatorio de 2004”, agregaron.

Vicente Bello, representante de la MUD ante el Poder Electoral, lo confirmó: “El CNE no ha escrito en ningún documento que la totalización será de 20% por estado o que si en alguno no se logra el 20% no se cumpliría la condición para activar el revocatorio”.

El dirigente afirmó que fue decisión de las rectoras exigir un mínimo de manifestaciones por entidad, “lo que viola la Constitución”, pero reiteró que no está escrito. “En la mesa técnica con representantes del organismo tampoco se mencionó esa exigencia”, señaló.

Sigue leyendo esta nota de Álex Vásquez en El Nacional

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.