TelegramWhatsAppFacebookX

Las 8 claves del caso Farmatodo

Captura de pantalla 2015-02-02 a las 11.19.25

  1. El sábado 31 de enero, dos representantes de la junta directiva de Farmatodo y otros cinco empleados, fueron detenidos en el Sebin de Plaza Venezuela. Sobre esto, la empresa emitió un escueto comunicado: “Recibimos una fiscalización por parte del SUNDDE y el SEBIN, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el SEBIN”.
  2. Se conoció que los cinco empleados fueron liberados, pero aún permanecen arrestados Pedro Luis Angarita, presidente de la empresa y otro ejecutivo de apellido Álvarez. Hasta el domingo 1 de febrero en la noche, los familiares no habían tenido contacto alguno con los detenidos.
  3. El origen de la fiscalización, según explicó Ernesto Villegas, vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, fue para que la compañía explicara por qué se generaban colas en sus establecimientos. “SUNDEE abrió procedimiento a la cadena por irregularidades. Deberán explicar por qué propician colas en las puertas de sus locales”, tuiteó el funcionario. Agregó que no se justifica que con gente en cola “hay cajas vacías y mucho menos operación morrocoy y maltrato al público”. Esto luego de una inspección que hizo a la sucursal de Farmatodo en la avenida Los Ilustres, en Caracas.
  4. El presidente Nicolás Maduro informó el domingo que su gobierno detuvo a varios directivos de Farmatodo por “conspirar” en la compra y venta de alimentos y bienes de primera necesidad. “Tengo varios conspiradores, dueños de tiendas, presos en el Sebin, y le he pedido a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vayan bien presos”, declaró Maduro. El presidente también dijo que Farmatodo pasaría a la red de la Misión Alimentación, pero aún no está claro si esto implica su expropiación.
  5. Tres días antes de las declaraciones de Maduro el 1 de febrero, la junta directiva de Farmatodo se reunió en Miraflores con el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio y el vicepresidente Jorge Arreaza, para firmar el “ultimátum” anunciado por el Presidente el pasado 21 de enero y que ha obligado a firmar a todos los distribuidores. En esa reunión también estuvieron presentes representantes de Locatel y FarmaAhorro.
  6. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, se pronunció a favor de la cadena de farmacias y condenó la detención de sus trabajadores. “Farmatodo ejemplo de empresa exitosa, ética y socialmente responsable. Toda nuestra solidaridad con todos los directores y trabajadores”, escribió en Twitter.
  7. En octubre de 2014, la cadena de farmacias decidió aplicar una medida de racionamiento en todas sus tiendas: los productos regulados sólo podrían ser comprados presentando la cédula de identidad original, y no se podría comprar ninguno de esos bienes más de una vez a la semana.
  8. En aquel momento, Farmatodo declaró a Runrun.es que era una medida extrema para combatir a los bachaqueros que se habían convertido en 70% de sus clientes.
TelegramWhatsAppFacebookX

Captura de pantalla 2015-02-02 a las 11.19.25

  1. El sábado 31 de enero, dos representantes de la junta directiva de Farmatodo y otros cinco empleados, fueron detenidos en el Sebin de Plaza Venezuela. Sobre esto, la empresa emitió un escueto comunicado: “Recibimos una fiscalización por parte del SUNDDE y el SEBIN, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el SEBIN”.
  2. Se conoció que los cinco empleados fueron liberados, pero aún permanecen arrestados Pedro Luis Angarita, presidente de la empresa y otro ejecutivo de apellido Álvarez. Hasta el domingo 1 de febrero en la noche, los familiares no habían tenido contacto alguno con los detenidos.
  3. El origen de la fiscalización, según explicó Ernesto Villegas, vicepresidente de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, fue para que la compañía explicara por qué se generaban colas en sus establecimientos. “SUNDEE abrió procedimiento a la cadena por irregularidades. Deberán explicar por qué propician colas en las puertas de sus locales”, tuiteó el funcionario. Agregó que no se justifica que con gente en cola “hay cajas vacías y mucho menos operación morrocoy y maltrato al público”. Esto luego de una inspección que hizo a la sucursal de Farmatodo en la avenida Los Ilustres, en Caracas.
  4. El presidente Nicolás Maduro informó el domingo que su gobierno detuvo a varios directivos de Farmatodo por “conspirar” en la compra y venta de alimentos y bienes de primera necesidad. “Tengo varios conspiradores, dueños de tiendas, presos en el Sebin, y le he pedido a la Fiscalía que acelere todos los cargos para que vayan bien presos”, declaró Maduro. El presidente también dijo que Farmatodo pasaría a la red de la Misión Alimentación, pero aún no está claro si esto implica su expropiación.
  5. Tres días antes de las declaraciones de Maduro el 1 de febrero, la junta directiva de Farmatodo se reunió en Miraflores con el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio y el vicepresidente Jorge Arreaza, para firmar el “ultimátum” anunciado por el Presidente el pasado 21 de enero y que ha obligado a firmar a todos los distribuidores. En esa reunión también estuvieron presentes representantes de Locatel y FarmaAhorro.
  6. El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, se pronunció a favor de la cadena de farmacias y condenó la detención de sus trabajadores. “Farmatodo ejemplo de empresa exitosa, ética y socialmente responsable. Toda nuestra solidaridad con todos los directores y trabajadores”, escribió en Twitter.
  7. En octubre de 2014, la cadena de farmacias decidió aplicar una medida de racionamiento en todas sus tiendas: los productos regulados sólo podrían ser comprados presentando la cédula de identidad original, y no se podría comprar ninguno de esos bienes más de una vez a la semana.
  8. En aquel momento, Farmatodo declaró a Runrun.es que era una medida extrema para combatir a los bachaqueros que se habían convertido en 70% de sus clientes.
Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.