Internacional
Corte Constitucional aprueba la solicitud de un referendo para la reelección de Correa
La Corte Constitucional de Ecuador aprobó la solicitud del colectivo “Rafael Contigo Siempre” para que los ecuatorianos digan en referendo si desean que se derogue una disposición constitucional que impide al actual presidente del país, Rafael Correa, presentarse a las elecciones de 2017.
Según Pamela Aguirre, integrante del colectivo, lo más importante para dar paso al referendo es “que la Corte dictamine que no se están vulnerando derechos y, en este caso, la Corte ha dictaminado que existe una ampliación de derechos”, dijo.
Así, subrayó, la Corte aprobó “la solicitud de referéndum para eliminar la disposición transitoria que impide a las personas postular para reelegirse en el período de 2017”.
Aguirre explicó que la Corte Constitucional resolvió el caso el 13 de abril y lo puso en su portal de internet el pasado viernes pero que ella se enteró este domingo a través de la prensa pues ha estado volcada en ayudar a los damnificados por el terremoto de magnitud 7,8 que azotó hace una semana al país.
“La Corte dictamina que nuestra solicitud amplía derechos, no cambia los elementos constitutivos del Estado ni cambia la Constitución (…) por lo cual es válida nuestra petición, y esa validez nos permite seguir un procedimiento de referéndum”, detalló.
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador aprobó en diciembre varias enmiendas constitucionales, entre ellas una que permite la reelección indefinida a cargos de elección popular, pero incluyó una disposición que establece esa posibilidad a partir de mayo de 2017, lo que impedirá a Correa optar a la reelección en los comicios de ese año.
Aguirre indicó hoy que el colectivo informará próximamente sobre sus siguientes acciones en una rueda de prensa.
Adelantó, no obstante, que jurídicamente lo que corresponde en cualquier caso de alguien que solicita un referendo es que la Corte Constitucional notifique la resolución al Consejo Nacional Electoral (CNE), y esta, a su vez, entregue los formularios para la recolección de las firmas.
Los interesados deben recolectar unas 900.000 firmas, que representan el 8 por ciento del padrón electoral, la mismas que luego deben ser revisadas por el CNE, previo a una eventual convocatoria a referéndum, explicó.