TelegramWhatsAppFacebookX

“El Chapo” habría financiado negocio de Kate del Castillo

KATEDELCASTILLO

 

MEXICO (AP) — Las autoridades mexicanas han encontrado indicios de que el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán habría invertido en un negocio de la actriz Kate del Castillo, dijo la procuradora general.

En una entrevista con el diario El Universal publicada el martes, la procuradora Arely Gómez indicó que se investiga un posible lavado de dinero, aunque dijo que aún no se tiene ninguna certeza jurídica.

La funcionaria confirmó que Del Castillo fue citada a declarar sobre la reunión que tuvo con Guzmán junto al actor estadounidense Sean Penn, lo que podría ocurrir en algún consulado de México en Estados Unidos, donde la actriz está radicada.

“Nosotros tenemos una investigación en el caso del tequila”, dijo la procuradora, en relación a una marca de esa bebida de la actriz.

Interrogada sobre si había datos para creer que el capo, considerado líder del cartel de Sinaloa, habría dado recursos a ese negocio, la funcionaria dijo que sí.

“Tenemos indicios, pero necesitamos certeza jurídica”, añadió.

TelegramWhatsAppFacebookX

KATEDELCASTILLO

 

MEXICO (AP) — Las autoridades mexicanas han encontrado indicios de que el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán habría invertido en un negocio de la actriz Kate del Castillo, dijo la procuradora general.

En una entrevista con el diario El Universal publicada el martes, la procuradora Arely Gómez indicó que se investiga un posible lavado de dinero, aunque dijo que aún no se tiene ninguna certeza jurídica.

La funcionaria confirmó que Del Castillo fue citada a declarar sobre la reunión que tuvo con Guzmán junto al actor estadounidense Sean Penn, lo que podría ocurrir en algún consulado de México en Estados Unidos, donde la actriz está radicada.

“Nosotros tenemos una investigación en el caso del tequila”, dijo la procuradora, en relación a una marca de esa bebida de la actriz.

Interrogada sobre si había datos para creer que el capo, considerado líder del cartel de Sinaloa, habría dado recursos a ese negocio, la funcionaria dijo que sí.

“Tenemos indicios, pero necesitamos certeza jurídica”, añadió.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.