Guaidó: “Los venezolanos no migran porque quieren, huyen de una emergencia humanitaria”

Dijo que la forma medida más certera para aliviar la tragedia será lograr una elección presidencial libre
El opositor, Juan Guaidó, pidió a la comunidad internacional que reflexionen sobre las acciones que están tomando en contra la migración venezolana.
“La medida más certera para aliviar el flujo migratorio será lograr esa elección presidencial libre y justa que solucione la crisis en Venezuela. Cualquier otra acción restrictiva hacia los venezolanos alimenta la migración ilegal y la vulnerabilidad de nuestros migrantes”, destacó.
“Que nadie lo olvide: nuestros hermanos buscan refugio para salvar sus vidas en lo que es la crisis de desplazados más grande del planeta, por culpa de la Dictadura. Frenar ese deslave humano pasa por lograr la recuperación de la democracia y que los venezolanos puedan regresar”, sostuvo.
Guaidó insistió en que se otorgue un trato humanitario a los venezolanos.
“Los venezolanos no migraron porque quisieron, sino por obligación: huyen de una emergencia. La decisión de cada país de fijar su política migratoria frente al desafío de la migración venezolana es soberana y representa retos”, dijo.
LEA Programa migratorio estadounidense para venezolanos comenzará este 18 de octubre
Proceso a partir de este martes
Estados Unidos abrirá este martes las inscripciones para el programa inmigratorio que beneficiará a 24 mil ciudadanos venezolanos que cuenten con respaldo de un patrocinador.
“Estamos anticipando que el martes en la mañana va a empezar el proceso legal para empezar las aplicaciones”, dijo un funcionario estadounidense.
“El proceso de autorización de viaje va a ser completamente online (…) Si sos un beneficiario que ha sido aprobado, que tiene obviamente un patrocinador que ha sido aprobado, vas a recibir una autorización de viaje por el internet que te va a autorizar a viajar a los Estados Unidos sin necesitar una visa”.
Hasta 24 mil venezolanos podrían obtener el permiso condicional que les permitirá trabajar por al menos dos años en el país.
“Una vez admitido en los Estados Unidos, alguien que participa en este proceso tiene todos los derechos para aplicar a otros beneficios, incluyendo el asilo”.
La vía legal de la administración Biden busca restringir el acceso de venezolanos vía terrestre a través de la frontera sur.
Miles de ciudadanos de ese país quedaron varados en México y otros países el pasado miércoles, cuando se anunció la medida.