Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

El Megafono

Más de dos protestas laborales por día se registraron durante primera quincena de diciembre 

conflictos laborales
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
El sector educativo protagonizó el mayor número de manifestaciones 

 

32 conflictos laborales durante la primera quincena de diciembre contabilizó el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical (Inaesin).

La ola de manifestaciones fue encabezada por trabajadores y jubilados del gremio docente, quienes protestaron para exigir el pago del bono alimentación.

El sector de la educación protagonizó el mayor número de conflictos laborales con 36,36%, seguido del personal de salud con 18,18% y de los trabajadores de las industrias básicas con 15,15%.

Distrito Capital y el estado Bolívar estuvieron al frente de las demandas laborales con 18,18% cada uno, en tanto Lara y Anzoátegui los secundaron con 15,15% cada entidad. 

De acuerdo con Inaesin, 90,91% de las manifestaciones de descontentos corresponden al sector público, cuyos trabajadores son los más afectados por un salario mínimo fijado en Bs 130 (menos de 4 dólares) desde hace 22 meses.

La exigencia de salarios dignos encabezó la lista de quejas en la primera quincena de diciembre con 57,58%. Los incumplimientos de la convención colectiva ocuparon el segundo lugar (12,12%) y el tercero lo compartieron el acoso laboral y mejores condiciones de trabajo con 9,09% cada uno.

Del total de los conflictos, 75,76% fue canalizado a través de las denuncias, 21,21% fueron concentraciones y 3,03% se materializaron en marchas. Los sindicatos tuvieron una presencia de 66,67%.

Más de 3.000 protestas de docentes en 2023

De acuerdo con fuentes vinculadas a la docencia, durante 2023 el sector educativo protagonizó más de 3 mil protestas en todo el país.  

Docentes denunciaron que tienen más de cuatro años sin discutir un contrato colectivo, con lo cual se está violando la Constitución. 

Voceros del sector educativo también denunciaron que el pago de las utilidades en diciembre lo hicieron fraccionado.

Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) se necesitan 148 salarios mínimos mensuales para comprar la canasta alimentaria que en el pasado mes de noviembre se ubicó en $522,01 .

 

Con información de El Impulso 

 

LEA Consecomercio: Ventas cayeron un 5 % durante 2023

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES