Inversión extranjera archivos - Runrun

Inversión extranjera

Las primeras cinco zonas especiales que creó Maduro para atraer inversión extranjera
Según Maduro, se trata de espacios a los que se hará seguimiento y para los que se atraerán «inversiones productivas que lleven al desarrollo científico, tecnológico, industrial», así como el «desarrollo elevado» del comercio

 

Este miércoles, 20 de julio, Nicolás Maduro promulgó la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales y ordenó la creación de los primeros cinco espacios de este tipo para atraer la inversión extranjera. 

El mandatario anunció que las primeras cinco zonas económicas especiales, creadas en el marco de la nueva ley, son: Paraguaná, en el estado Falcón; Puerto Cabello-Morón, en Carabobo; el estado La Guaira; Margarita, en Nueva Esparta, y la isla La Tortuga.

«Venezuela toma y retoma, con un nuevo impulso, el camino de la construcción de zonas económicas especiales como camino para el impulso y el desarrollo de las fuerzas productivas de nuestro país, como camino para la atracción de inversiones productivas», aseveró durante una reunión con empresarios, políticos y diplomáticos.

Destacó que se trata de espacios a los que se hará seguimiento y para los que se atraerán «inversiones productivas que lleven al desarrollo científico, tecnológico, industrial», así como el «desarrollo elevado» del comercio en Venezuela. 

Superintendencia de Zonas Económicas Especiales

Maduro anunció también la creación de la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales, «que será la institución que tendrá la rectoría, el mando y la coordinación institucional» de estas áreas estratégicas.

Sobre las zonas especiales, el mandatario afirmó que fueron nombradas tras un estudio en el que se consideró que estas regiones representarán «nuevos motores» que aportarán «condiciones económicas especiales» para los inversionistas y que se evalúa sumar otras zonas del territorio.

«No exagero cuando les digo que el proyecto de la isla de La Tortuga es el proyecto turístico más grande e importante que hay, hoy por hoy, en el Caribe y en el mundo», dijo. 

*Puede leer también: Diez pruebas de cosas que Maduro sí ha prometido y no ha cumplido 

*Con información de Efe

Apertura a la inversión extranjera en la industria petrolera, por Víctor Álvarez R

Pdvsa no cuenta con fondos suficientes para recuperar la extracción de crudos. Y esa dura realidad emplaza al gobierno a cambiar su visión estatista y nacionalista sobre la industria petrolera para abrirle paso a la inversión extranjera. 

Para esto necesita reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos que establece un máximo de 49% para el inversionista extranjero en las empresas mixtas o modificar los contratos para transferir su manejo al socio privado, toda vez que estos se quejan del férreo control que ejerce el Estado en las empresas mixtas. Manejarlas adecuadamente exige mucha eficiencia a la hora de contratar proveedores y obras, operaciones que se ven obstaculizadas por el entramado de controles que propicia la corrupción. Estas operaciones se complican aún más debido al bloqueo de las cuentas bancarias de Pdvsa, mientras que el socio privado tiene mayor flexibilidad para movilizar fondos en la banca internacional.

El meollo está en que los inversionistas exigen que las reformas a la Ley o los contratos las apruebe la AN y no la cuestionada ANC. De allí la urgencia del gobierno en retomar el control de la AN. Y para lograr el quorum reglamentario, seguirá rebanándole diputados a Guaidó. 

En un año de elecciones parlamentarias, el gobierno necesita levantar la producción petrolera, generar recursos para financiar el gasto electoral y aumentar la probabilidad de recuperar el control de la Asamblea Nacional. Esta necesidad de sobrevivencia obliga al gobierno a ser pragmático y por eso ha puesto en marcha un proceso de liberalización y apertura económica: desmontó el control de cambios, abandonó el control de precios, abrió el mercado interno a las importaciones sin arancel, dio rienda suelta a la dolarización, inició una petro reforma monetaria que terminará desplazando al bolívar y ahora prepara los incentivos tributarios, cambiarios, arancelarios y de participación accionaria para estimular una creciente inversión extranjera en la industria petrolera, empresas básicas, energía eléctrica, telecomunicaciones, infraestructura hotelera, puertos y aeropuertos del país.  

En 2020, Venezuela puede entrar en un proceso de chinización de la economía. El gobierno ratifica su carácter socialista, pero en la práctica termina de desmontar la política de controles e introduce cambios en el modelo de propiedad estatal. Este proceso de liberalización y privatización puede desembocar en una economía gobernada por los mecanismos del mercado, que estimule una creciente presencia de la inversión extranjera que se asociaría al capital nacional o le disputaría importantes espacios tradicionalmente controlados por él. 

 

@victoralvarezr

Presentan proyecto de Ley de Inversión Extranjera ante la ANC

ANC-

 

El viceministro de Área Económica, Wilmar Castro Soteldo, presentó este jueves ante la Asamblea Nacional Constituyente el Proyecto de Ley de Inversión Extranjera Productiva para someterlo a la aprobación de este cuerpo.

Durante su presentación, Castro Soteldo informó que el proyecto tiene 47 artículos y pretende regular las inversiones extranjeras en el país. El texto propone, entre otras cosas, crear un ente rector dedicado exclusivamente al cumplimiento de la norma.

Agregó que la promulgación de esta norma implica, a su vez, la revisión de las leyes de precios justos, de ilícitos cambiarios y de Ordenamiento Territorial.

“Se prevé la creación de un ente rector que rija el cumplimiento de este texto legislativo; este ente debe estar conformado por personas comprometidas con el proyecto político nacional que estamos construyendo. Además debe ser capaz de recoger todos los requerimientos que en materia de inversión extranjera y de protección al trabajo se necesiten”, dijo Castro Soteldo.

Cuba busca inversión extranjera para producir petróleo ante fallas en subsidio venezolano

Cuba

Más de 300 representantes de 150 petroleras y empresas del sector energético exploran, en un foro de negocios en La Habana, el potencial de inversión en Cuba, que necesita elevar su producción de crudo y gas, la mayoría destinada a generar electricidad, y reducir su dependencia de Venezuela.

Auspiciada por la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), que controla el sector en la isla, “Cuba Energy, Oil and Gas” reunirá hasta el próximo viernes a ejecutivos de la canadiense Sherrit, la española Repsol, Coco México, la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) y la australiana Melbana Energy, entre otros.

El consejero delegado de Melbana Energy, Peter Stickland, resaltó el “potencial” para invertir que ofrece la nación caribeña, donde la compañía tiene un proyecto en la costa norte cubana que “pasará en los próximos meses de la fase de estudios geofísicos a una segunda etapa de exploración“.

“Somos muy optimistas. Esperamos que para mediados de 2018 estemos perforando”, señaló Stickland sobre las “altas probabilidades de éxito” de los trabajos en el llamado bloque 9, ubicado al este del balneario de Varadero (provincia de Matanzas), a unos 150 kilómetros de La Habana.

La celebración de este evento tiene lugar en un momento en el que Cuba busca relanzar sus proyectos de prospección petrolera, tanto en aguas profundas como someras, con la ayuda del capital extranjero, para reducir su dependencia energética del exterior, de casi 50%, y en medio de la recesión que atraviesa la isla.

El sistema energético cubano tiene como soporte principal el crudo subsidiado que recibe de Venezuela, que llegó a alcanzar los 100.000 barriles diarios; pero en los últimos tiempos, debido a las crisis económicas en el país suramericano y a la caída de los precios del petróleo, los envíos se han reducido a más de la mitad.

“Cuba produce 45.000 barriles de crudo y 3 millones de metros cúbicos de gas al día, de lo que un gran por ciento va a la generación de electricidad. Queremos acelerar la extracción, pero no podemos hacerlo solos”, indicó el jefe de Grupo de Exploración de Cupet, Osvaldo López.

López recordó la experiencia de más de 25 años de Cupet y resaltó las ventajas que ofrece la Ley de Inversión Extranjera cubana que hacen de la isla un destino “seguro” para el capital foráneo.

Además de las sesiones de trabajo, la conferencia incluirá visitas a las zonas de extracción en la bahía de Matanzas, donde 79 de los 90 pozos de petróleo han reiniciado operaciones tras el paso del poderoso huracán Irma, que golpeó fuertemente el litoral norte del país entre el 8 y el 10 de septiembre pasados.

El martes tuvo lugar un taller sobre las perspectivas de inversión en Cuba para los empresarios de Estados Unidos, organizado por la firma legal Chevalier como una plataforma de entendimiento y promoción de las oportunidades de negocios en la isla.

Ni lava, ni presta la batea por Francisco J. Quevedo

Inversión6

 

La inversión extranjera en Venezuela es quizás el mejor barómetro de la evaluación que hacen los empresarios del mundo de la gestión del Gobierno. Se nos dice, en función de la presentación de credenciales por nuevos embajadores, que el mundo nos admira. Pero, si fuésemos un país admirado y atractivo, una economía próspera y segura, lloverían las inversiones. La realidad se muestra totalmente distinta. Aquí quien no está no viene, y quienes quedan se quieren ir…

 

InversiónExtrajeraenVenezuela

 

“No hay nada más cobarde que un millón de dólares…” dicen. Tanto el capital nacional como el extranjero, en efecto, huye despavorido de  Venezuela. El pico que se observa en la inversión de las multinacionales en 2013 se debe en un 61% a lo que el Banco Central de Venezuela denomina “utilidades reinvertidas”, un maquillaje que solo refleja la incapacidad de estas empresas para repatriar sus beneficios en bolívares, convertidos en dólares, dado un férreo bloqueo cambiario que se ha convertido, en la práctica, en un “corralito”. Otro 35% lo representan las inversiones captadas por convenios del Gobierno, mayormente de PDVSA. Así que al restarle ese 96% a la cifra, caemos en el foso, como lo demuestra la tendencia del 2014 (ver gráfica).

Un total de 4.024 industrias que representaban el 36% del parque industrial venezolano se han ido, cerrado o quebrado desde 1998. La lista de empresas que han dejado el país es larga. Muchas han mudado operaciones a Panamá y Colombia, no solo las multinacionales, sino grandes emporios nacionales. Ahora hay menos empresas produciendo menos. La capacidad utilizada en los establecimientos industriales que en 1998 se ubicaba en 60,35%, cayó al 50,49% en el 2014.

Si solo el Gobierno promoviera inversiones, en lugar de invasiones, expropiaciones e importaciones, si solo el Gobierno promoviera libertades y no controles, quizás veríamos abundancia sin desabastecimiento, prosperidad y no pobreza, y más empleo en Venezuela en lugar de China, Cuba o el cono sur. Pero, esta revolución “ni lava, ni presta la batea”. Cada pote de leche nicaragüense que compramos, importado con dólares a 6,30, promueve el empleo allá en Nicaragua, no aquí, donde más bien se lo quita a un venezolano. Y así, cada queso uruguayo que importamos le quita el pan de la boca a una familia venezolana.

La desinversión y la fuga de capitales, amén de la fuga de talentos que generan tanto el modelo como la gestión del Gobierno se refleja en una caída en la producción nacional que a su vez incide en la tan sufrida escasez. Cada vez hay menos oferta y menos oportunidades. «En Socialismo, las grandes obras las haces tú» dicen los avisos del Seniat. Pero cada vez quedamos menos. ¿Y, si las grandes obras las hace uno, qué hacen ellos? Por lo que vemos…

 

@qppasociados

Inversión extranjera en Venezuela registró caída entre $6.000 y $9.000 millones

InversiónExtrajera

 

El flujo de Inversiones Extranjeras Directas (IED) hacia Latinoamérica cayeron en 2014 un 19 por ciento y se situaron en 153.000 millones de dólares, según el último estudio realizado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Los flujos de IED en el mundo cayeron el año pasado un 8 por ciento y se situaron en 1,26 billones de dólares, debido a la fragilidad de la economía mundial y a los riesgos geopolíticos, especifica el texto, titulado Monitor de las Tendencias Mundiales de Inversiones, que la UNCTAD realiza tres veces por año.

El documento destaca que una caída en las inversiones en Estados Unidos, que recibió un tercio de lo captado en 2013 (86.000 millones de dólares) también fue responsable de la reducción global.

China, con un aumento del 3 por ciento respecto a 2013, fue el mayor receptor de IED en 2014: 128.000 millones de dólares.

Le siguen Hong Kong (111.000 millones de dólares); Estados Unidos (86.000); Singapur (81.000); Brasil (62.000); Gran Bretaña (61.000); Canadá (53.000). Australia (49.000); Holanda (42.000) y Luxemburgo 36.000).

Con respecto a América Latina, en 2014 las IED cayeron tras 4 años de incrementos consecutivos, esto se debe principalmente, según la UNCTAD, al declive de un 26 por ciento en las adquisiciones transfronterizas, y una caída de las IED hacia la industria extractiva, a causa de precio menor de las materias primas.

La gran mayoría de los declives se produjeron en México, donde las entradas se redujeron en un 52 por ciento, lo que representan 22.000 millones de dólares, a causa de las enormes entradas en 2013 y de la desinversión de At&T en América Móvil.

Asimismo, la IED en Venezuela registró una caída de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares a causa del repago de préstamos a las empresas madre; los flujos a Argentina cayeron un 60 por ciento a 4.500 millones de dólares a causa del pago a Repsol de 5.300 millones por la nacionalización del 51% de YPF.

En Brasil se registró una caída del 4 por ciento y las IED se situaron en 62.000 millones de dólares, a causa de la caída de los flujos al sector primario.

En Chile, las IED se multiplicaron por cuatro hasta alcanzar los 9.000 millones gracias a adquisiciones externas, y a pesar del declive en las inversiones al sector minero.

En Colombia y en Perú los flujos también cayeron para situarse en 15.800 millones y 7.400 millones respectivamente.

En general, los flujos hacia los países desarrollados se redujeron un 14 por ciento el año pasado y se situaron en 511.000 millones.

Los flujos hacia la Unión Europea alcanzaron unos 267.000 millones, lo que representa un incremento del 13 por ciento con respecto a 2013, pero todavía son un tercio del pico obtenido en 2007.

De igual forma, los flujos globales de IED también son los segundos más bajos desde la crisis económica mundial.

Con respecto a la Unión Europea, el texto menciona los 61.000 millones a Gran Bretaña; los influjos a Holanda y a Luxemburgo de 42.000 y 36.000 millones respectivamente; así como las caídas de 2.100 millones en las entradas a Alemania y de 6.900 millones en Francia respectivamente.

El texto no hace ninguna mención a España.

A pesar del declive en América Latina, globalmente las economías en desarrollo obtuvieron un incremento del 4 por ciento con respecto a 2013 y recibieron más de 700.000 millones.

La UNCTAD advierte que “un sólido aumento” de las IED en el mundo “sigue lejano”, dado la inestabilidad geopolítica, la volatilidad del mercado de divisas y de materias primeras, y una pesimistas proyecciones económicas mundiales.

Dicho esto, la agencia de Naciones Unidas señaló como aspectos positivos para el aumento de la IED la recuperación de la economía estadounidense, los altos precios del petróleo, y una “proactiva” política monetaria en la Eurozona.