Comisión Económica para América Latina y el Caribe archivos - Runrun

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

El Aissami dice que Venezuela va hacia un crecimiento gradual
Afirmó que este crecimiento económico «se experimenta a pesar del sacrificio inmenso y la afectación que sufre el pueblo, debido a las sanciones arbitrarias e ilegales de Estados Unidos»

 

El vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, aseguró que el país se encuentra camino a «un crecimiento gradual», pese a que la última previsión de la Cepal pronosticó que caerá un 4 % este año.

«Venezuela es un país cuyos indicadores, a pesar del contexto de agresiones del Gobierno de Estados Unidos, del bloqueo y del robo de nuestros activos, y en comparación con otros países de la región, se encuentran estables económicamente y vamos hacia un crecimiento gradual», dijo El Aissami a través de un comunicado.

Afirmó que este crecimiento económico «se experimenta a pesar del sacrificio inmenso y la afectación que sufre el pueblo, debido a las sanciones arbitrarias e ilegales de Estados Unidos».

Por eso, se preguntó cómo está en este momento Colombia, pese a que «hace cuatro años todo el mundo» pedía seguir su modelo.

«Hubiésemos terminado incendiados en las calles», aseguró.

A su juicio, «por eso es bueno hacer historia, y volver a reflexionar sobre el gran esfuerzo» que considera que ha hecho el Gobierno venezolano y también «el sector empresarial».

«Es bueno tener esos elementos porque hoy nos sentamos aquí frente a ustedes para decirles que seguimos avanzando en esta política de concertación, de diálogo, de encuentro productivo. Hace cuatro, cinco años atrás, recuerdo yo, les decíamos a los empresarios que la historia nos absolverá, hoy les digo, año 2021, Venezuela está de pie», concluyó.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó el pasado 8 de julio su último pronóstico en el que espera que la economía de la región se expanda este año un 5,2 %, una cifra que denota un importante rebote desde la profunda contracción de 6,8 % anotada en 2020, pero que no alcanzará para asegurar un crecimiento sostenido ni revertir los efectos de la pandemia.

Con información de EFE

Estas son las 6 noticias económicas más importantes de este #16Ene

EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN VENEZOLANA DE INDUSTRIALES (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, aseveró que para los empresarios no hay manera de sobrevivir con el actual modelo económico “por eso las empresas han venido cerrando, la mayoría piensa sobrevivir hasta que haya un cambio político, porque en la medida de que esto no se dé, las posibilidades de operar en Venezuela simplemente no están ahí”.Alertó que el incremento de salario mínimo a 18 mil bolívares soberanos (Bs.S) anunciado  por el Ejecutivo nacional “no compensará la pérdida del poder adquisitivo” que viene afectando tanto a consumidores como comerciantes. Descifrado

Cepal estima que la pobreza en Venezuela seguirá aumentando

La inflación sin control en Venezuela es uno de los principales factores que considera la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para estimar que la pobreza en el país seguirá aumentando, según su directora Alicia Bárcena. “Nuestra estimación es que va a aumentar (la pobreza) sin lugar a dudas, con esos niveles de inflación y carencias que se están presentando, va a aumentar, pero no sabemos cuánto”, dijo Bárcena en la rueda de prensa transmitida en línea donde presentó el informe Panorama Social de América Latina 2018. Banca y Negocios

Francisco Rodríguez: “Cuadruplicar el salario es admitir que la hiperinflación está fuera de control”

“Cuadruplicar el salario no es más que la admisión de que la hiperinflación está fuera de control” El señalamiento lo hizo Francisco Rodríguez, Economista Jefe de Torino Capital, quien agregó que “hacerlo sin presentar una estrategia de estabilización macroeconómica, no es más que la admisión de que el gobierno no tiene idea de qué hacer al respecto”. Descifrado

 

En 2018 venta de dólares de Pdvsa al BCV cayó 23%

El presidente Nicolás Maduro en su informe de gestión de 2018 reveló que la venta de divisas de Pdvsa al Banco Central de Venezuela (BCV) retrocedió, lo que refleja el deterioro de la industria petrolera y además la razón de la baja oferta de dólares oficiales para atender las importaciones. Cronica Uno

 

Arabia Saudita muy optimista sobre la recuperación de los precios del petróleo

El ministro saudí de Energía, Khalid Al Falih, aseguró este martes que es “muy optimista” sobre la recuperación de los precios del barril de petróleo tras la reducción de producción anunciadas. Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, decidieron en diciembre reducir la producción en 1,2 millones de barriles al día tras una caída de los precios de más del 40% en pocas semanas a finales de 2018. Banca y Negocios

 

Barril de petróleo sube 3%

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 60,55 dólares, un 2,52% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,49 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 59,06 dólares. Portafolio

Los “huérfanos” de los que se quedan y de los que se van son los más vulnerables

@franzambranor

El 3 de octubre de este año, el llanto de un niño a las puertas del edificio Vakero en la avenida Sanz de El Marqués, en Caracas, llamó la atención de un grupo de vecinos. El sollozo provenía de una caja de cartón: una criatura de apenas un año había sido abandonada como si se tratase de una versión venezolana de Oliver Twist.

Diez días más tarde, funcionarios de Polichacao encontraron a una bebé recién nacida envuelta en una franela en la Plaza de Los Palos Grandes. Fue el cuarto niño abandonado en el año en la capital luego de que una mujer tropezase con uno dentro de un vagón del Metro de Caracas en marzo y otro fuese hallado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana detrás de la iglesia Candelaria entre las esquinas de Candilito y Urapal.

En septiembre, Ana de la Cruz, de 90 años, falleció a la espera de una ambulancia luego de que la dejaran en el Terminal de Pasajeros de Maracaibo. Una semana después, el adulto mayor Felipe Santiago López fue abandonado en el mismo sitio con un cuadro severo de desnutrición.

El abandono de personas vulnerables como niños y ancianos se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente en un país donde según la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), correspondiente a 2017, 87% de los hogares está en condición de pobreza producto de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y la acelerada inflación.  

Dejar a un recién nacido o a un miembro de la tercera edad en la calle tiene sus consecuencias. El artículo 435 del Código Penal es claro: “El que haya abandonado un niño menor de doce años o a otra persona incapaz de proveer a su propia salud, por enfermedad intelectual o corporal que padezca, si el abandono estuviese bajo la guarda o al cuidado del autor del delito, será castigado con prisión de cuarenta y cinco días a quince meses”.

Para la psicólogo social Soraidee Romero Sandoval, el abandono responde a varios estados emocionales. “No es posible generalizar y cada caso responde a una historia familiar particular. Se presentan estados emocionales de angustia vital, desasosiego, miedo al futuro, a desconocer cómo resolver una situación determinada, carencias económicas, falta de alimentos para todo el núcleo familiar, ausencia de apoyo e incremento de embarazos en adolescentes”, dijo.

“El abandono de los niños y de los adultos mayores, los dos sectores más vulnerables de la población, no hace más que reflejar la realidad de un país que vive una gran crisis económica”, dijo el demógrafo y coordinador académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela, Javier Fernández.

Lejos de cumplir la promesa hecha por el fallecido presidente Hugo Chávez de erradicar a los niños de la calle, la Red de Casas Don Bosco informó que hubo un aumento de 40% de menores de edad en situación de calle en el último trimestre de 2017.

“El abandono de los niños se hace de manera consciente. Son desamparados por sus padres por no contar con los recursos económicos para su alimentación y el cuidado adecuado. Ellos esperan que el Estado los recoja y les dé una supuesta mejor calidad de vida en los albergues”, sentenció Fernández.

Romero Sandoval aseveró que antes recluían a los ancianos en casas de reposo, pero muchas de esos establecimientos han cerrado y algunas personas no tienen para pagar una mensualidad en un centro de atención. Asomó que en la psicología social se habla de ejemplos. “Como fenómeno social, el abandono puede estar siendo replicado, por eso vemos que suceden uno detrás de otro”.

Javier Fernández indicó que la diáspora ha potenciado la exclusión y autoexclusión de quienes dependían de un tercero en el hogar. “Muchas familias se han visto en la necesidad de salir del país en búsqueda de oportunidades que aquí no existen o son escasas. Eso ha obligado a dejar a familiares aquí muchas veces con sus nietos, limitados por la escasez de medicinas y alimentos apropiados, mientras esperan que sus hijos se estabilicen en otros países y les puedan enviar remesas”.

“En este momento hay un incremento de niños abandonados y ancianos, no solo en las calles, también en las mismas maternidades y hospitales. Niños y abuelos desamparados porque los hijos están fuera de Venezuela trabajando para tener una mejor vida”, salió al paso Romero Sandoval.

A inicios de octubre de este año, la Organización de las Naciones Unidas estimó que cerca de 5 mil venezolanos cruzan a diario las fronteras. 2,6 millones están desplazados y la cantidad de personas que optan por una condición de refugiado ha aumentado un 2000% desde 2014 al presente.

Para junio de 2018, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que 2,3 millones de personas han salido de Venezuela a otras regiones de América Latina, sin precisar la fecha de inicio del éxodo.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que unos 133 mil venezolanos han solicitado refugio en otros países entre 2014 y 2017, aunado a 363 mil que se han apegado a otras alternativas legales de migración.

Fernández indicó que, aunque es un fenómeno relativamente nuevo, la diáspora ya está teniendo efectos en Venezuela. “El impacto de esas migraciones desde el punto de vista económico, ya se está viendo. Aparte de los problemas per se de la obtención de materias primas, está la pérdida de la mano de obra, que afecta la capacidad de producir bienes y servicios. Del mismo modo, muchas empresas se han quedado sin personal calificado para el trabajo y se han visto imposibilitados de contratar a otros por no tener la preparación adecuada. Todo esto influye directamente en el crecimiento económico del país y agrava la crisis que tenemos”.

 

Un país joven que podría producir y no lo hace

Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para 2017 un 65,79% de la población en Venezuela, estimada en 31 millones de personas, tenía entre 15 y 64 años, rango de edad considerado como “económicamente activo”.

27,59% de la población era menor de 15 años y apenas 6,61% tenía 65 años o más.

Del universo total, 56,4% era menor de 35 años.

De acuerdo a estas cifras y las recolectadas por el Instituto Nacional de Estadística en el censo de 2011, Venezuela goza de un bono demográfico, fenómeno que se da cuando la población en edad de trabajar supera a la población dependiente (niños y ancianos).

“Al bono demográfico lo determinan varios aspectos: mortalidad, fecundidad y migración”, apuntó María Di Brienza, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello.

Efectivamente aún somos un país joven, pero disminuido. Se estima de manera no oficial que aproximadamente un 10% de la población venezolana ha emigrado a diferentes latitudes, de ellos la gran mayoría son jóvenes menores de 30 años, muchos de ellos son profesionales universitarios con cierta experiencia o recién graduados que buscan oportunidades que este país no les ofrece: una mejor calidad de vida, seguridad y trabajo bien remunerado”, dijo el profesor universitario, Javier Fernández.

Datos socio-demográficos extraídos de la Cepal estiman que la tasa anual de crecimiento en Venezuela entre 2015 y 2020 es de 1,2%, la tasa de natalidad es de 17,9%, la de mortalidad de 5,7% y la esperanza de vida es de 75 años (79 mujeres y 71 hombres).

“La mortalidad infantil va en ascenso. Tenemos cifras muy parecidas a la de los años 90, estamos viviendo una especie de retroceso”, acotó Di Brienza

Un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado en septiembre de este año, indicó que la tasa de mortalidad en niños menores de 5 años en 2017 fue de 61 decesos por cada 1.000 nacimientos, parecida a la de 60 fallecimientos por cada 1.000 alumbramientos en 1990.

Se desprendió también de este análisis que la tasa de mortalidad neonatal se incrementó de 7 mil muertes por cada 1.000 recién nacidos en 1990 a 12 mil por cada 1.000 en 2017.

Estadísticas extraídas de informe de Unicef

Di Brienza dijo que en la década de los 60, cuando se produjo lo que cataloga como el “baby boom”, en Venezuela cada mujer tenía en promedio 6,7 hijos, hoy en día esa cifra se redujo a 2,2 hijos. “No tenemos la misma fecundidad que teníamos hace cinco décadas. Hay menos niños”.

La esperanza de vida también ha descendido, números de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que en 2015 la expectativa se ubicaba en 74,39 años, para 2017 la cifra bajó a 74,1, ubicando al país en el puesto 88 a nivel mundial.

“Todos están ganando en esperanza de vida en América Latina, salvo Venezuela. Eso responde a que enfermedades que estaban erradicadas y controladas como la malaria, paludismo, difteria, sarampión y tuberculosis hayan reaparecido producto de políticas públicas erradas. No hay vacunas ni medicamentos, gente que puede seguir viviendo, muere por desidia del Estado”, añadió Di Brienza.

La esperanza de vida también se ve pisoteada por la tasa de homicidios en Venezuela, la más elevada de la región, según InSight Crime: 89 por cada 100 mil habitantes en 2017, superando a El Salvador y Honduras.

El informe más reciente del Observatorio Venezolano de la Violencia indica que hubo 26 mil 616 homicidios en 2017, 5.535 de ellos a manos de cuerpos de seguridad del Estado. De acuerdo a cifras del Observatorio Venezolano de Seguridad, organismo adscrito al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, un total de 6 mil 363 homicidios se cometieron del 1ero de enero al 15 de julio de 2018.

Un bono que no es eterno

Para Javier Fernández el hecho que Venezuela sea una nación relativamente joven hoy en día, no quiere decir que lo vaya a seguir siendo en un futuro. Especialmente el fenómeno de la migración masiva puede modificar el patrón. “Una de las características que tiene un país cuando la población joven migra es que indirectamente envejece. Así mismo ocasiona la disminución de la tasa de natalidad, en otras palabras, reducimos la población de relevo del país”.

El profesor universitario dijo que la desmovilización aunada al deterioro de la calidad de vida serán determinantes en la demografía de años venideros. “Nos encontramos ante un futuro en el que  tendremos a una población muy disminuida en sus capacidades, en especial, el del aprendizaje, esencial para la inserción laboral exitosa”

Di Brienza opinó que no es que Venezuela se va a volver vieja. “La diáspora podría acelerar el proceso de envejecimiento”.

La también profesora universitaria indicó que el bono demográfico es finito y a partir de 2040 empezará a cambiar si las condiciones de vida en Venezuela continúan como van. El propio censo del INE en 2011 arrojó que este colchón demográfico duraría 20 o 30 años más. Pero sin planes para desarrollar la economía, la salud y la educación el país corre el riesgo de no poder atender a una masa de la población que depende de pensiones y servicios sociales. “Debemos tener condiciones socioeconómicas que suban y no que bajen. Tiene que haber planificación familiar, métodos reproductivos confiables, es absurdo que una parturienta muera por complicaciones que se pueden prevenir”.

Di Brienza posee una alta expectativa con el censo anunciado por el ministro de planificación, Ricardo Menéndez, para 2019. Aspira que aclare y no oscurezca. “Eso podría darnos una nueva foto del país y ojalá que esa fotografía sea fidedigna. El problema en este sentido es la opacidad con la que se maneja el gobierno, el Saime no informa cuánta gente sale y entra del país, el INE solo ha publicado cifras de nacimientos hasta 2012 y el Ministerio de Salud maneja estadísticas de mortalidad hasta 2014, de esa forma es muy difícil establecer una variable demográfica”

 

Cepal estima que la pobreza en Latinoamérica se ubicó en 30,7%

Cepal_

 

La pobreza aumentó en América Latina durante 2016, alcanzando el 30,7 % de la población regional -unos 186 millones de personas- y después de una década de reducción en la mayoría de países, alertó hoy la Cepal.

En la presentación del informe «Panorama Social de América Latina 2017» en la Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que en 2016 el número de personas en la pobreza llegó a 186 millones, incluyendo 61 millones en situación de pobreza extrema.

En 2014, el 28,5 % de la población de la región se encontraba en situación de pobreza, y en 2016 el porcentaje ascendió hasta el 30,7 %. En este mismo periodo, la pobreza extrema pasó del 9 % al 10,2 %.

Aunque los datos son mejores a los de 2002, cuando había un 45,9 % de pobreza, «tenemos que romper definitivamente el flagelo de la pobreza «, remarcó Bárcena, que urgió a implementar la Agenda 2030 de la ONU.

La principal razón del aumento de la pobreza está en el freno en el crecimiento económico a nivel regional y, sobre todo, por el incremento de la pobreza en dos grandes naciones de la región como Brasil y Venezuela, apuntó Bárcena.

La representante de la Cepal destacó que las proyecciones para 2017 estiman que los niveles de pobreza se van a mantener, aumentando en un millón el número de pobres.

La pobreza impacta especialmente a mujeres, que padecen esta situación hasta un 25 % más que los hombres. «No solo es mayor el porcentaje, sino que también preocupa que la tendencia en lugar de estabilizarse, se está acentuando».

Igual de alarmante es el caso de los menores de edad, pues en 2016 el 46,7 % de los latinoamericanos de 0 a 14 años eran pobres.

«El hecho que la pobreza tenga rostro de niño es muy preocupante porque quiere decir que nuestra población infantil no está recibiendo los beneficios todavía, y es la población que próximamente será población económicamente activa, y la dejamos atrás», resaltó Bárcena.

Positivamente, la desigualdad de ingresos se redujo entre 2002 y 2006, aunque el ritmo de caída ha disminuido en los últimos años. El coeficiente de Gini -en el que 0 representa ausencia de desigualdad y 1 desigualdad máxima- pasó de 0,538 a 0,467.

El informe publicado hoy por la Cepal también analiza la evolución y los desafíos del sistema de pensiones en pleno envejecimiento de la región. Se estima que en 2040 las personas de 60 años y más superarán a las de 0 a 14 años.

Según el documento, entre 2000 y 2014 se amplió la base contributiva de los sistemas de pensiones en la región. El número de cotizantes pasó del 36,9 % al 47,8 % de la población económicamente activa. Pese a ello, se estima que 142 millones de personas económicamente activas aún no están cubiertas, destacó la secretaria ejecutiva.

Entre 2002 y 2015, el porcentaje de población latinoamericana de 65 años y más que recibía algún tipo de pensión (tanto contributiva como no contributiva) también aumentó pasando del 53,6 % al 70,8 %, gracias a la expansión de las pensiones no contributivas.

No obstante, hay «un problema de cobertura y suficiencia, pese a que la región ha avanzado mucho», remarcó la experta, quien destacó que, una vez más, las mujeres están menos protegidas y, de tener pensión, perciben un monto menor.

En este sentido, y en pleno proceso de remodelación de los sistemas de pensiones en varias naciones como Argentina o Chile, instó a encontrar el equilibrio entre cobertura (cantidad), prestaciones (calidad) y sostenibilidad financiera (costos).

El estudio concluye afirmando que la consolidación de sistemas de pensiones universales solidarios y sostenibles es un objetivo posible y necesario para lograr un pacto social para el desarrollo con igualdad.

Cepal estima contracción económica de Venezuela en 7,2% en 2017

Cepal

 

Venezuela es uno los tres países de América Latina que no presentará tasas positivas de crecimiento este 2017, según arrojó el estudio económico realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señaló que el resto de los países de la región crecerán en promedio 1,1%.

De acuerdo al informe realizado por la Cepal y presentado este jueves en Santiago de Chile, para este año habrá una nueva contracción del Producto Interno Bruto (PIB) venezolano del 7,2% y una nueva aceleración de la inflación, mientras que en Santa Lucía y Suriname, el PIB se contraerá 0,2%.

Para el 2016, la comisión estimó que el PIB se contrajo 9,4%, debido a factores como los bajos precios de petróleo, la reducción de producción de crudo de 58.000 barriles diarios entre diciembre de 2016 y mayo de 2017, la reducción de jornadas laborales por los cortes del servicio eléctrico y el anuncio del retiro del cono monetario del billete de 100 bolívares en diciembre.

Cepal

En cuanto a la deuda externa del Gobierno, esta experimentó en 2016 un incremento del 10% con respecto al saldo de finales de 2015, lo que equivale a 4.229 millones de dólares. En el primer trimestre de 2017, el endeudamiento externo del país fue casi nulo (0,14%).

Por su parte, la deuda interna del Estado evaluada en dólares se contrajo un 21% el año pasado, como consecuencia de la devaluación del bolívar, y sufrió una caída del 2% en el primer trimestre de 2017.

Las reservas internacionales disminuyeron un 32,8%, tras una caída del 25,9% en 2015. En el primer semestre de 2017, alcanzaron el valor más bajo en los últimos 21 años de 10.004 millones de dólares. Cepal destaca que “la inversión extranjera y el endeudamiento externo (bonos o préstamos) son insuficientes para cubrir las obligaciones de deuda y las importaciones”.

Con respecto a la evolución del sector externo, el Comité estima que el año pasado las exportaciones se contrajeron en un 27% y las importaciones disminuyeron un 48%.

En el 2016 el Gobierno informó al Fondo Monetario Internacional (FMI) una inflación del 254,9%. “En 2017 las presiones inflacionarias se mantienen y se estima que el porcentaje de inflación continuará siendo de tres dígitos”, estima el estudio.

El informe también señala el aumento de sueldo, que en el año pasado fue de 454%, mientras que hasta julio del presente año, tras los aumentos de enero, mayo y julio, el salario ha aumentado en un 140,1%.

La Cepal destaca que en el resto de los países habrá un crecimiento positivo gracias a un contexto internacional con óptimas expectativas de crecimiento y mejoras en los precios de materia prima que exporta la región.

Cepal: Economía de Venezuela terminará el año en recesión

cepal-alicia-barcena

 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé una contracción de la economía regional de 0,8 % para este año, dos décimas más que su anterior pronóstico, una bajada de 0,6 %, informó hoy el organismo de Naciones Unidas.

Un total de seis países cerrarán el año en recesión: Venezuela (-8,0 %), Surinam (-4,0 %), Brasil (-3,5 %), Trinidad y Tobago (-2,5 %), Ecuador (-2,5 %) y Argentina (-1,5 %).

El Caribe, en tanto, sufrirá una contracción del 0,3 % en su producto interior bruto (PIB).

La proyección también supera en 0,3 puntos porcentuales al retroceso del 0,5 % experimentado por la región en 2015 y muestra un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, según un nuevo informe presentado por la Cepal en Santiago de Chile.

El organismo recalcó la urgencia de movilizar la inversión, tanto pública como privada, para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«La capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión», se subrayó en el texto.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recalcó durante la presentación del informe que esas políticas «deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas» y advirtió que aumentar la productividad «es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable».

Según la Cepal, «la economía mundial mantendrá bajos niveles de crecimiento, acompañados por una lenta expansión del comercio, que no ha logrado recuperar los niveles registrados antes de la crisis financiera global».

 

A ello se suma el deterioro en los precios de exportación de los productos básicos de la región y la mayor incertidumbre y volatilidad financiera internacional, que han aumentado tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, que también ha generado mayores riesgos al crecimiento futuro del mundo.

En ese contexto, la Cepal prevé este año una contracción del 2,1 % para América del Sur, afectada principalmente por un deterioro en sus términos de intercambio, una menor demanda externa y una importante desaceleración de la demanda interna.

Centroamérica, en tanto, crecerá un 3,8 % gracias a una mejora en sus términos de intercambio, explicada por un menor precio de los hidrocarburos, la recuperación de su demanda externa e interna y un aumento de los ingresos por remesas.

Al otro lado de la balanza, los que más crecerán son República Dominicana (6,0 %), Panamá (5,9 %), Nicaragua y Bolivia (4,5 %), y Costa Rica (4,3 %).

También crecerán Perú (3,9 %), Costa Rica (3,5 %), Guatemala (3,5 %), Honduras (3,4 %), Paraguay (2,8 %), Colombia (2,7 %), México (2,3 %), El Salvador (2,3 %), Chile (1,6 %), Haití (1,5 %), Cuba (1,0 %) y Uruguay (0,5 %).

El informe prevé que la desaceleración económica tenga un impacto en el desempleo urbano, que en 2015 anotó un 7,4 % y se espera llegue al 8,1 % en 2016, mientras la inflación mantendría un comportamiento similar al del año pasado (6,6 %), observándose mayores presiones en las economías del sur.

Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #8J

CentrosComerciales

 

Gmvv entregó este jueves 2.125 nuevas casas

El ministro para Hábitat y Vivienda, Manuel Quevedo, informó que la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv), política habitacional del Gobierno Bolivariano, entregó este jueves 2.125 nuevas casas a igual número de familias en todo el país.Durante la entrega de 65 casas en el Desarrollo Habitacional Miraflores en Araure, Portuguesa, el ministro detalló que sólo en esta jornada de la Gmvv se otorgaron en Amazonas 300 techos dignos, 281 en Anozátegui, 294 en Apure, 183 en Aragua, 100 en Cojedes, 163 en Falcón, 105 en Lara, 256 en Mérida y 443 en Portuguesa.Asimismo, en la actividad Quevedo indicó que este jueves se entregaron 1.448 títulos de propiedad de tierras urbanas y periurbanas para alcanzar 674.086 títulos otorgados hasta ahora.Destacó que la Gmvv, desde su creación en 2011, ha otorgado 1.064.107 viviendas al pueblo venezolano, que son «familias reivindicadas y cuentan hoy con un techo digno, garantizados los derechos sociales y la protección de la familia y la propiedad».Por su parte, el gobernador de la entidad, Reilando Castañeda, señaló que esta misión ha construido 44.106 casas dignas en Portuguesa y se preparan para completar este año la entrega de 60.000 inmuebles en este estado.»En cinco años hemos conseguido (cubrir) casi el 50% de las necesidades que el censo del año 2011 arrojó (…) y se están construyendo más de 10.141 viviendas» actualmente, dijo Castañeda.La Gmvv fue creada en el año 2011 para atender a familias que perdieron sus hogares durante las fuertes lluvias registradas en 2010. (El Mundo)

 

Simadi alcanzó los 638 bolívares por dólar

La tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) culminó la jornada de este jueves con una cotización de compra de 638,97 bolívares por dólar, lo que representó un incremento de 1,13 bolívares en comparación con la jornada del miércoles.El porcentaje transado por el esquema cambiario representó 8,38% de las divisas frente a 91,62% que corresponde a la tasa de 10 bolívares.El Banco Central de Venezuela detalló que el precio de venta de dólares a través de Simadi fue de 640,57 lo que también representa un aumento con respecto a la jornada anterior, esta vez de 1,13 bolívares.El 9 de marzo se anunció que Simadi sería sustituido por Dicom, pero dicho sistema no se ha impletado. Entre esa fecha y el día de hoy la tasa ha aumentado 432,05 bolívares. (El Nacional)

 

Menéndez: 40% de la producción se desvía al mercado informal

El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, explicó este jueves que 40% de la producción de las grandes corporaciones que trabajan en el país se desvía al mercado informal con el fenómeno del bachaqueo.“Más allá de los bachaqueros están las grandes cadenas de distribución que desvían sus productos”, dijo e insistió en que desde las corporaciones privadas se gesta una cruenta guerra económica contra el país; “es uno de los lineamientos estratégicos a resolver para acelerar la transición al socialismo”, manifestó.Las declaraciones fueron dadas durante la apertura del I Encuentro Venezolano de Economía Política Marxista, efectuado en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV).

“La conflictividad existente es porque el presidente Nicolás Maduro insiste en la direccionalidad revolucionaria, si no fuese así, no seríamos agredidos como lo somos (…) estamos empeñados en no dejar de lado al pueblo”, apuntó Menéndez.Recordó que ahora corresponde construir la viabilidad económica y financiera del socialismo. “Esta es el tema y la tarea pendiente. Sabemos que es en socialismo, pero el punto ahora es cómo la construimos, pero sin dogmatismos”, recalcó Menéndez.Para avanzar en la tarea pendiente, Menéndez indicó que la Agenda Económica Bolivariana es una propuesta de acción a tres años, un posible salto cualitativo del Plan de la Patria. (El Mundo)

 

Fefarven rechaza que el gobierno controle distribución de medicinas

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, reiteró que el país vive una fuerte crisis de desabastecimiento de medicinas y cuestionó que las medidas que están tomando el gabinete económico y el Ministerio de Salud no estén orientadas a aumentar la producción, sino a controlar la distribución.Dijo que el Centro Nacional de Coordinación y Dirección de Medicamentos e Insumos, recientemente creado por el gobierno, es una repetición del Sistema Integral de Acceso a Medicamentos, Siamed, y del 0800SaludYa, dos mecanismos que no acabaron con los problemas para encontrar las medicinas.“Una persona puede cometer un error una vez, pero no debe repetirlo varias veces. Aquí se crearon esos mecanismos para mejorar la situación y lo que se hizo fue malgastar recursos, y ahora quieren volver a hacerlo. Mientras no se entienda que la verdadera causa del problema es el abastecimiento de medicamentos y no su distribución, no vamos a resolver la grave crisis que estamos viviendo”.Rechazó que se quiera minimizar el problema. “La ministra Luisana Melo está actuando como un operador político. No puede ser que diga que solo hay 15% de fallas de medicinas cuando todo el mundo sabe que no es así. Parece que en su cuenta falta sumar el caso de los pacientes hipertensos, de los que tienen problemas de tiroides y de los viejitos que necesitan medicinas para la próstata, que no consiguen lo que buscan”.

Añadió que Fefarven no ha sido convocada a las reuniones que el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, ha mantenido con el sector farmacéutico, pero aseguró que pese a los encuentros la asignación de divisas no ha mejorado. “Nos han informado que en lo que va de año al sector industrial que produce en el país no le han liquidado más de 7% de su requerimiento de divisas. La deuda ronda 5 millardos de dólares”.En riesgo. El presidente de Fefarven advirtió que desde el gobierno “se arremete contra las droguerías”. “Hay una droguería que surte a la mayoría de las farmacias independientes que desde hace un mes es visitada por el Seniat. Pareciera que la quieren tomar”, expresó.Recordó que las farmacias también están en riesgo de quebrar por la reforma de la Ley de Precios Justos, que modifica las ganancias de los establecimientos comerciales. Agregó que con la normativa las farmacias reciben entre 20% y 22% de ganancias, en lugar del margen de 30% que requieren para operar.“Hemos acudido a varias instancias solicitando que atiendan el problema y no nos han dado respuesta, quieren quebrar las farmacias”, reiteró. (El Nacional)

 

Algunos centros comerciales vuelven a su horario normal

Varios malls de la capital están retomando los horarios de trabajo que mantenían antes del mes de febrero cuando se les exigió cumplir con la autogeneración de electricidad a aquellos que consumían más de 100 Kva.Cabe destacar que el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que desde el 4 de julio se eliminaría el racionamiento eléctrico ya que -explicó- el nivel actual del Guri permite que el servicio eléctrico funcione de manera normal.Entre los establecimientos que durante la presente semana laboran en el horario de 10 am a 8 pm se encuentran los centros comerciales Ccct, Líder, San Ignacio, Sambil, Tolón y Unicentro El Marqués. Otros como el Millenium Mall y Multiplaza (Victoria y Paraíso) han informado en su cuenta en la red social twitter que siguen laborando de 12 pm a 7 pm.El equipo de Emen intentó sin éxito contactar a directivos de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales y Afines (Cavececo) para conocer si mantienen el tiempo de autogeneración (9 horas) que les exige el ministerio de Energía Eléctrica o fue reducido.

Desde el pasado 10 de febrero estos establecimientos deben autogenerar su electricidad, inicialmente se les solicitó que lo hicieran 7 horas al día, pero en abril se aumentó a 9 horas. Dicha medida está estipulada en la Resolución 035, publicada en la Gaceta Oficial N°40.236. De acuerdo al representante de la cartera eléctrica, Luis Motta Domínguez, el incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones de hasta 100.000 Unidades Tributarias.Cabe destacar que a mediados de junio luego de que el sector público empezará a laborar todos los días con horario especial, la directora ejecutiva de Cavececo. Claudia Itriago, declaró que la organización espera anuncios por parte del Min-Energía sobre flexibilización de las medidas que debe cumplir el sector como parte del ahorro energético.

 

Cifras del sector

Estiman que 2.500.000 personas visitan diariamente los centros comerciales del país. Los 163 establecimientos afiliados a la organización generan alrededor de 600 mil empleos en todo el territorio nacional. Según estudios del gremio, este sector representa 2,92% del consumo eléctrico. (El Mundo)

 

Ventas en los comercios cayeron entre 35% y 50% durante el primer trimestre

Si 2015 fue “un año muy malo para el sector comercio”, según Víla Cámara Coincide con José Cinnirella, vicepresidente de Consecomercio, en que diariamente cierran 300 comercios por falta de mercancía importada y nacional, la caída del poder de compra y la contracción de las ventas, que al cierre del primer trimestre  está entre 35% y 50%.“Estamos calculando un cierre bastante fuerte de 300 comercios diarios a nivel nacional por falta de productos, por falta de materia prima”, afirmó Cinnirella a principios de semana. A lo que Maldonado añadió ayer: “El comercio está colapsado por la recesión y la inflación. Le cuesta reponer inventarios: el gobierno no liquida divisas a tasa oficial para importar y también vender los productos  porque el consumidor no tiene dinero”.El directivo de la Cámara de Comercio de Caracas señaló que la pérdida del poder de compra de los venezolanos se debe a la alta inflación. “A la hora de tomar las decisiones los consumidores están privilegiando la adquisición de alimentos frente a otros bienes para poder subsistir. El salario se diluye en los altos precios de los productos como consecuencia de las políticas erradas del gobierno”, aseveró.Advirtió que 9 de cada 10 comercios son pequeños y no cuentan con músculo financiero. Agregó que la caída del flujo de caja les impide contar con el capital necesario para reponer mercancía. Muy pocos comercios pueden continuar operativos porque tampoco tienen incentivos gubernamentales para la inversión ni el emprendimiento.En el caso de los grandes establecimientos que importaban sus productos directamente,  han tenido que paralizar las compras en el extranjero debido a la ley de ilícitos cambiarios, legislación que penaliza la importación de materia prima y productos terminados a una tasa distinta a la oficial.

Vitrinas vacías. Cipriana Ramos, presidente de Consecomercio, aseguró que los expendios de mercancías son las vitrinas en las que se exhibe también la producción nacional.  Sin embargo, cuando los  industriales señalan que están produciendo a 36% de su capacidad por falta de materia prima importada y que los productores agrícolas advierten que la cosecha de todos los rubros descendió 50% este año, son muy pocos los productos nacionales disponibles para expender, advirtió.“Se registra una severa escasez de todo tipo de bienes”, afirmó Ramos. Dijo que faltan alimentos, medicinas, productos de limpieza e higiene personal. También repuestos para automóviles, neumáticos y acumuladores, equipos médicos, para telecomunicaciones e informática, ascensores y líneas blanca y marrón en general.La dirigente empresarial aseguró que “el escaso inventario mantiene los establecimientos funcionando por debajo de su capacidad de atención a los consumidores e imposibilita el sostenimiento de fuentes de trabajo y que muchos comercios puedan seguir funcionando en los meses venideros”. A esto se suma que algunos de los comercios que siguen operativos han sido víctimas de acciones violentas que han destruido sus bienes y arruinado al comerciante,  a los trabajadores con el robo de la mercancía, mientras castigan a los consumidores con desabastecimiento. (El Nacional)

 

José Guerra indicó que reservas en dólares del BCV bajaron de $12.000

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de Unidad Democrática, alertó este jueves que las reservas en dólares del Banco Central de Venezuela bajaron de $ 12.000.Indicó que las reservas nunca habían estado así desde junio 1996.“El país está fundido. Lo fundieron”, criticó el parlamentario en referencia al gobierno nacional.Alerta. Por primera desde junio de 1996 las reservas en $ del BCV bajan de $12.000.El país está fundido.Lo fundieron pic.twitter.com/Z2tUohRzt5

— Jose Guerra (@JoseAGuerra) 7 de julio de 2016. (El Nacional)

 

Vielma Mora propone abrir frontera de 6:00am a 6:00pm

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, anunció este jueves que Venezuela se prepara para la apertura de la frontera con Colombia bajo un clima de reciprocidad y paz.A través de un contacto telefónico con YVKE Mundial, el mandatario tachirense manifestó que el encuentro presidencial busca concretar las propuestas, sobre la necesidad de abrir la frontera.“Hay que hacerlo apegados a la ley y buscando resultados positivos bajo la reciprocidad a fin de dinamizar ambas economías”, acotó.Aclaró que ha sido Venezuela, específicamente el mandatario Nicolás Maduro quien desde el pasado 23 de junio solicitó a su homólogo Juan Manuel Santos el diálogo para abrir este canal limítrofe que une a ambos países.Dentro de las propuestas está permitir el flujo peatonal entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, a través de los puentes Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y del municipio García de Hevia.“Vamos a reunirnos con el Presidente Nicolás Maduro para abordar el tema fronterizo, pensando en la paz y tranquilidad de ambos países. Lo que sí hay que decir es que siempre Venezuela ha tenido la voluntad del diálogo”, señaló advirtiendo que la oposición prepara para este fin de semana, “otro show mediático en la frontera”.Esto en referencia a lo sucedido el pasado 5 de julio cuando un grupo de mujeres cruzaron a tierra colombiana, por el puente internacional Simón Bolívar, “organizadas y preparadas por la oposición”. (El Mundo)

 

Cepal pronostica que economía venezolana se contraerá 7% este año

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena Ibarra, defendió un estrechamiento de las relaciones comerciales entre Latinoamérica y Alemania, porque este es un país que cuando invierte lo hace «sin perder de vista la inclusión social». Es el modelo que necesita América Latina, agregó. Una región donde se ha avanzado en la seguridad jurídica y donde, ironizó: «Tenemos algunas democracias aún imperfectas, pero las tenemos… Somos una región que envejece y se retrae económicamente», algo que ocurre a escala global, pero que en América Latina se refleja en sus mayores economías. Venezuela es «un caso aparte», dijo en alusión a la contracción económica que se pronostica para este año -7% o más por el «alto grado de dependencia» del petróleo. (El Nacional)

Cepal estima que economía venezolana se contraerá 6,9% en 2016

BolívaresF-

 

La actividad económica de los países de América Latina se contraerá por segundo año consecutivo y caerá en 2016 un 0,6%, arrastrada por el desplome de las economías de Brasil y Venezuela, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Después de anotar en 2015 su peor desempeño en seis años, con una contracción de 0,5% -de acuerdo a las nuevas cifras revisadas-, América Latina volverá a enfrentar la caída de una Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, que caerá 0,6%, según a nuevas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La cifra representa una actualización de la última proyección entregada por la Cepal en diciembre pasado, cuando había estimado para América Latina una ligera expansión de 0,2%.

Pero «un entorno global difícil en el cual se mantiene el bajo crecimiento de los países desarrollados, una importante desaceleración en las economías emergentes, en particular China, una creciente volatilidad y costos en los mercados financieros, y bajos precios de las materias primas, en particular hidrocarburos y minerales», llevaron la Cepal a rebajar sus estimaciones, según explicó la organismo de Naciones Unidas en el comunicado.

A nivel regional, «se aprecia una mayor debilidad de la demanda interna de los países de la región, en la cual la caída en la inversión doméstica está siendo acompañada por una desaceleración del consumo».

Desplome de Venezuela y Brasil

Con una caída estimada de 6,9%, Venezuela registrará el peor desempeño regional, seguida de Brasil, la economía más grande de la región, que se contraerá un 3,5%, en medio de la crisis política que enfrenta el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

La crisis económica y política brasileña, que estalló hace dos años, tomó en las últimas semanas un nuevo impulso ante el avance de la investigación por corrupción que enfrenta el exmandatario Lula Da Silva y el pedido de destitución que enfrenta Rousseff.

Argentina, de la mano del nuevo gobierno del derechista Mauricio Macri, registraría en 2016 una caída en su producto de 0,8%, mientras que en Ecuador habría una ligera contracción (0,1%).

A nivel general, según explicó la Cepal, al igual que en 2015, la dinámica del crecimiento mostrará marcadas diferencias entre países y subregiones.

Mientras las economías sudamericanas, especializadas en la producción de bienes primarios, sobre todo petróleo y minerales, y con creciente grado de integración comercial con China, registrarán una contracción de 1,9%; las economías de Centroamérica conocerán una tasa de crecimiento de 3,9%, cifra inferior a la registrada en 2015 (4,3%).

Panamá, con una expansión de 6,2%, liderará el crecimiento regional en 2016, seguida de República Dominicana, con un 5,5%, y Bolivia, economía para la que se espera una expansión de 4,5%.

La economía peruana, en tanto, cerraría este año con un crecimiento de 3,8%, mientras que Nicaragua se expandiría 4,6%.

Chile crecería un 1,6%, Colombia lo haría en un 2,9%, Paraguay en un 2,8% y México en un 2,3%.