Padrino López ocupó el mismo lugar en juego de la sillita verde oliva
Bajo la consigna de “leales siempre, traidores nunca” y múltiples alabanzas al fallecido Hugo Chávez, Maduro juramentó ayer a la nueva cúpula militar que sigue teniendo a la cabeza a su ministro de la Defensa desde 2014
Apenas un día después de que la líder opositora, María Corina Machado, enviara un mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el que les pedía que no avalaran un régimen que iba “de salida”, el gobernante Nicolás Maduro hizo cambios en el estamento militar, pero ratificó en su cargo al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien cumplió diez años al frente de la cartera.
Padrino López es el ministro más longevo en el gabinete de Maduro, a quien en agosto la FANB le juró “absoluta lealtad y subordinación” luego de que el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) le proclamara ganador de los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
Machado escribió este domingo 13 de octubre en su cuenta de X: “A ti que decidiste servir a tu Patria como soldado, que anhelas vivir con dignidad y seguridad para tu familia, que sabes que tu deber es hacer respetar la soberanía popular y fuiste testigo de su mandato el 28 de julio, Venezuela te necesita hoy”.
“Agradezco a quienes cumplieron su labor durante todo este tiempo frente a las importantes responsabilidades que llevaron a cabo de manera impecable y auguro éxito a quienes son llamados a servir. La misión es la misma: seguir garantizando la independencia, la seguridad y la paz”, expresó el cuestionado mandatario en un mensaje en redes.
El pasado 15 de octubre, en cadena nacional y al grito unísono de “leales siempre, traidores nunca”, Maduro oficializó los cambios frente a los militares.
Padrino López, sancionado y ratificado
De 61 años, el caraqueño fue nombrado ministro de la Defensa por Maduro en octubre de 2014 en sustitución de Carmen Meléndez. Desde entonces, ha demostrado una y otra vez a Maduro, por lo que ha sido ratificado en su cargo hasta en tres ocasiones (julio de 2019, julio de 2022 y recientemente).
Padrino López fue sancionado en primera instancia por el gobierno de Canadá en septiembre de 2017, junto a otros 40 funcionarios de la administración madurista, entre ellos el exministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol y la propia Carmen Meléndez.
Un año después, durante la administración del republicano Donald Trump, fue sancionado por el Departamento del Tesoro del gobierno de los Estados Unidos y en ese mismo periodo le prohibieron la entrada a Colombia por “su estrecho apoyo al régimen de Maduro”.
Antes de las elecciones del 28J, Padrino emitió unas declaraciones en las que expresaba que quien ganara debía “montarse encima de su proyecto”, y que al que resultara perdedor le tocaba “irse a descansar”.
Previo a que denunciaran que las pasadas elecciones en Venezuela no cumplieron con los estándares internacionales de transparencia y confiabilidad, Padrino López había ensalzado la labor del Centro Carter como observador internacional: “Tiene un prestigio ganado en el mundo, no solo en las elecciones sino en el impulso hacia la democracia y la resolución de conflictos”.
Otro ratificado y también sancionado
Domingo Hernández Lárez
No solo Padrino López fue ratificado este lunes 14 de octubre por un Maduro vestido de militar, también lo fue Domingo Hernández Lárez al frente del Comando Estratégico Operacional de la FANB.
El general en jefe, de 59 años, ejerce el cargo desde 2021 y anteriormente se desempeñaba como comandante del Ejército y director de la Academia Militar.
Pese a la prohibición del propio Maduro del empleo de X en Venezuela, Hernández Lárez se mantiene activo en la red social perteneciente al magnate sudafricano Elon Musk, blanco de ataques del gobierno chavista.
A través de X, Hernández Lárez se tomó el tiempo para felicitar este lunes a cada uno de los nuevos designados en cargos militares de relevancia.
Hernández Lárez fue uno de los 16 funcionarios sancionados el pasado 12 de septiembre por el Departamento de Estado estadounidense.
Según la página del ente estadounidense, el general fue denunciado en 2019 por un defensor de derechos humanos como uno de los principales represores en el gobierno de Maduro.
“Ha habido un incremento de la represión y hostigamiento sistemático por parte de organismos de inteligencia y seguridad registrados en la zonas bajo su control, además según varios artículos de prensa, la FANB ha realizado actos de represión contra venezolanos, incluyendo detenciones arbitrarias y amenazas a quienes participan en manifestaciones pacíficas”, rezaba dicho documento del gobierno de EEUU.
Todo queda entre familia
Johan Alexander Hernández Lárez
Entre las nuevas designaciones destaca la de Johan Alexander Hernández Lárez como comandante general del Ejército, en reemplazo de José Antonio Murga Batista.
Al igual que su hermano Domingo, Johan Alexander no ha abandonado al catalogado por Maduro como “dañino X” y continua escribiendo mensajes alusivos a la revolución, al fallecido presidente Hugo Chávez, al día de la “resistencia indígena” y hasta de sus opiniones sobre el conflicto en el Medio Oriente.
El excomandante de la REDI Capital de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) también fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos el pasado mes de septiembre por “obstruir un proceso electoral presidencial competitivo e inclusivo y violar los derechos civiles y humanos del pueblo”.
Hernández Lárez igualmente se desempeñó como general de División para la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Miranda, conocida como ZODI.
Según Poderopedia, fue presidente de la junta interventora de la Corporación Venezolana de Alimentos, estuvo al mando de Corpo PDV-Mercal y fue viceministro de Producción Alimentaria. Igualmente, fue presidente de la Compañía Venezolana de Alimentos La Casa y de la Red de Abastos Bicentenarios.
De igual forma, formó parte de la delegación del gobierno venezolano ante el Examen Periódico Universal (EPU) efectuado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al frente de la Armada
Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez fue nombrado como jefe de la Armada, en reemplazo de Neil Villamizar Sánchez.
En su cuenta de Instagram, el Ejército se limitó a decir que felicitaban al almirante por su reciente nombramiento. “Soldado leal y aguerrido, éxito en su gestión para dirigir el timón de la patria”.
En agosto de 2022, Suleimán Gutiérrez, de 55 años fue nombrado comandante de la ZODI La Guaira en sustitución del vicealmirante Ramón García Zambrano.
Oriundo del estado Falcón, Suleimán Gutiérrez ocupó cargos como comandante de la Primera Brigada de Infantería de Marina “Manuel Ponte Rodríguez” en Puerto Cabello, Carabobo.
En julio de 2024, el militar comentó en la red social X respecto a la vandalización de los vehículos en los que se trasladaba María Corina Machado durante sus recorridos por el estado Lara.
“El dirigente de Vente Venezuela que atentó contra los vehículos fue contratado por María Corina y está declarando”, escribió en un post.
En otras ocasiones, también en las redes sociales, ha emitido comentarios en rechazo a las “sanciones criminales”, las cuales considera “un ataque al pueblo”.
#17May 🇻🇪 || #FANB en perfecta unión cívico-militar, expresamos al mundo nuestro rechazo a las sanciones criminales contra el pueblo venezolano.
📢¡Basta “YA” de agresiones hacia nuestra #Patria!
¡Somos y seguiremos siendo un país libre y soberano!#VenezuelaSeRespeta pic.twitter.com/IYVcX42E2O— Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez (@_AshrafSuleiman) May 17, 2024
Surcando los cielos
Maduro nombró a Lenín Lorenzo Ramírez Villasmil como comandante de la Aviación en reemplazo de Santiago Alejandro Infante Itriago, quien fue comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral de Los Llanos.
Ramírez Villasmil se desempeñaba como jefe del Grupo Aéreo de Caza Número 16, conformada por aviones caza bombarderos F-16 Fighting Falcon.
A propósito de celebrarse un aniversario de la brigada constituida en 1983, Padrino López felicitó a Ramírez Villasmil.
“A pesar de las restricciones impuestas al país desde el año 2005 por el imperio norteamericano, al prohibir la adquisición de partes y repuestos para este sistema de armas, la vocación e inventiva de los profesionales de este grupo, han permitido garantizar su operatividad”, expresaba entonces.
Otro que repite
Elio Ramón Estrada Paredes fue ratificado al frente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Estrada Paredes forma parte de los 16 sancionados por el Departamento de Estado estadounidense en septiembre de este año.
“Estados Unidos adopta medidas decisivas contra Maduro y sus representantes por su represión del pueblo venezolano por negar a sus ciudadanos el derecho a una elección libre y justa”, dijo entonces Wally Adeyemo, vicesecretario del Tesoro. “La administración Biden-Harris seguirá utilizando nuestras herramientas para exigir responsabilidades a Maduro y sus secuaces así como para apoyar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano”.
Estrada Paredes fue nombrado comandante de la GNB en julio de 2023.
Antes de las elecciones presidenciales, Estrada Paredes calificó de “falsos candidatos” a los opositores inhabilitados por la Contraloría General de la República.
“Su objetivo es impactar negativamente en la estabilidad política y el ejercicio del derecho al voto”, opinó en esa ocasión.
Previo a su nombramiento, Estrada Paredes fue viceministro del Sistema Integrado de Policía del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, función que desempeñaba en paralelo con la de director nacional del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, en sustitución del general Carlos Pérez Ampueda.
Uno para la Milicia y el otro al Dgcim
Orlando Ramón Romero Pernía fue designado comandante de la Milicia Bolivariana. Romero Bolívar fue comandante de la Zona de Defensa Integral Capital (ZODICAPITAL).
Romero Pernía sustituye a Javier Marcano Tábata, quien pasó al frente de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y además tendrá la responsabilidad de dirigir la Guardia de Honor Presidencial.
Marcano Tábata también estuvo al frente de la REDI, región capital. En sus redes sociales, son continuos sus llamados al levantamiento de las sanciones que afectan a funcionarios del gobierno. En septiembre, cuando se impusieron sanciones a 16 funcionarios venezolanos, escribió en la red social Instagram: “Contra un extinto imperialismo a abusivo y los movimiento fascistas; la FANB se mantiene hoy más que nunca incólume en su gran misión, que es la protección de nuestra soberanía y la paz”.
Una semana después de las presidenciales, apoyó un comunicado de la FANB “en rechazo a planteamientos apátridas difundidos por la ultraderecha venezolana” que se difundió en respuesta al llamado que hacían María Corina Machado y Edmundo González Urrutia de hacer respetar el resultado electoral y en el marco de la intensa jornada de protestas del 30 de julio, escribió que rechazaba los “intentos de agresión y desestabilización del país, causados por los adversarios de la patria”. En la jornada previa, le había dedicado un mensaje de felicitación a Maduro por su “reelección”.
De acuerdo a la ONG Control Ciudadano, Marcano Tábata ocupó el puesto 207 entre los 213 integrantes de su promoción en el acto de grado de la Academia Militar en 1991.
Todo queda en familia
Alexis Rodríguez Cabello, primo de Diosdado Cabello, fue designado jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en sustitución de Gustavo González López, quien ocupaba el cargo desde 2019.
Rodríguez Cabello había sido nombrado en diciembre del año pasado Autoridad Única de la Guayana Esequiba, cargo que -por ahora- no posee sustituto.
Previamente, Rodríguez Cabello fue vicepresidente de la junta interventora de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), luego del escándalo de corrupción de la empresa básica y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
También, fue diputado de la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría y enlace del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) para el estado Bolívar. Entre 2019 y 2020 fue Comandante General del Ejército. Según Control Ciudadano, Rodríguez Cabello pasó a retiro en julio de 2020. También fue comandante de la REDI, región capital.
Cambios en las REDI
Maduro también anunció movimientos en las REDI, que quedaron conformadas de la siguiente manera:
- Pedro Esteban González Ovalles (Occidental)
- José Gregorio Martínez Campos (Los Andes)
- Royman Antonio Hernández Briceño (Los Llanos)
- Jesús Rafael Villamizar Gómez (Central)
- Dilio Guillermo Rodríguez Díaz (Capital)
- Juan Ernesto Sulbarán Quintero (Oriental-ratificado)
- Wilfredo Alexander Medrano Machado (Guayana)
- José Rafael Hernández Abchi (Marítima e Insular)
Apenas un día después de que la líder opositora, María Corina Machado, enviara un mensaje… "En Venezuela se violan todos los DDHH al mismo tiempo, todos estamos en una especie de prisión”