Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

La izquierda y el miedo por Luis De Lion

Luis DE LION
17/04/2016

EfectoDominó

La izquierda latinoamericana ha venido encajando diversas derrotas. Comenzando por la aplastante debacle legislativa del chavismo en Venezuela, la victoria de Macri en Argentina, la derrota de Evo en Bolivia, el regreso de Fujimori en el Perú y la gigantesca crisis de gobierno en Brasil. Descalabros todos en un muy corto período de tiempo, en una región políticamente interconectada.

¿Efecto dominó? Sin duda es muy temprano para establecerlo.

Nunca antes América Latina había tenido un número tan grande de presidentes de izquierda democráticamente electos. Sin embargo, el paso del tiempo produce un inevitable desgaste en los respectivos electorados, que siguen aspirando un cambio y los que en el ejercicio de la cultura democrática apuestan a la alternabilidad.

Muchos de estos regímenes de izquierda han provocado un enorme desengaño, que no necesariamente está teniendo como consecuencia, el acceso al poder de los “salvadores” militares o de la fantasmal “derecha” tal y como sugieren el agonizante Lula y el apocalíptico Maduro.

Este nuevo fracaso de la izquierda en América Latina, tiene más que ver con el hecho de haberse negado a hacer un balance profundo de su historia y de su identidad. Paradójicamente alcanzaron el poder continental, desabastecidos de ideas, justo en el momento en que le sobraban los espacios. Fue así como la represión, la corrupción galopante y el control y la censura de la prensa, se convirtieron en una bandera que recorría América Latina.

De esa manera se les fue el tiempo, sin que aportaran la respuesta a la interrogante en cuanto a la capacidad de ofrecer alternativas modernas a los desafíos de la modernidad.

Pero no hemos llegado al fin. Todavía hay en la región democracias bajo asedio y el caso más emblemático es Colombia.  En ese orden, recientemente estuvieron reunidos en Bogotá, activistas locales y extranjeros. Gente del Partido Comunista de Cuba, del Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, del Frente Farabundo Martí de El Salvador, y del PT de Brasil, del PRD de México, de la Alianza País de Ecuador y hasta de ETA. Los temas discutidos fueron el llamado “proceso de paz” en Colombia, ganar las elecciones de 2018 e imponer la Asamblea Constituyente.

El castrismo continental sigue activo a pesar que el mismo esté perdiendo terreno. La Habana, dice que lo que de Brasil es un “intento de golpe de Estado de la derecha reaccionaria” y hay que hacer reelegir a Lula. Maduro como vocero designado por Castro, dice que hay una “contraofensiva del imperialismo” y estima que la crisis que viven Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, tiene el mismo origen.

Es evidente que el futuro les sigue asustando, y como no se hallan en una escena sin guerra fría, gravitan en torno a la política exterior habanera.

Próxima cita, las presidenciales estadounidenses, cualquiera que sea el ganador, desde América Latina, se lanzarán desafíos y provocaciones a la nueva administración en Washington.

 
@ldelion

 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES